El recorte practicado por el PP en los gastos sociales ahoga los cursos para desempleados
El PP ahorra a costa de los parados. El Gobierno municipal destina este a?o 1.875 millones de pesetas menos (una rebaja del 70%) al Instituto Madrile?o de Empleo y Formaci¨®n Empresarial (IMEFE). A menos dinero, menos alumnos, menos cursos y ninguna beca para facilitar el acceso de los m¨¢s pobres a sus escuelas. En 12 meses, el IMEFE reconoce haber cerrado seis de los 19 centros que ten¨ªa. El ¨²ltimo, uno de jardiner¨ªa en la Quinta los Molinos (San Blas), ha comenzado a vaciarse de herramientas y mobiliario esta semana. Pero la oposici¨®n contabiliza hasta 14 centros liquidados o en desaparici¨®n.
Los 100 alumnos de la escuela de jardineir¨ªa de la Quinta respiraban aromas de eucalipto y aprend¨ªan a dar vida a las flores. Eso era antes, porque desde hace un mes ya nadie acude a ese centro, cerrado por los problemas presupuestarios. Ahora s¨®lo quedan en la "casita de chocolate", como llaman al edificio, los guardas -cinco- y una cuadrilla de tres empleados, todos del IMEFE.Ellos tambi¨¦n pueden perder su trabajo, porque los contratos son temporales y ya no tienen nada que guardar. Los 15 profesores que ense?aban a sacar esquejes ole las plantas ya saben lo que es el paro porque su contrato termin¨® en mayo. La mayor¨ªa de los estudiantes eran j¨®venes en paro que no superaron la educaci¨®n b¨¢sica, personas marginadas (alcoh¨®licos o drogadictos) y gente ?le mediana edad que ha perdido su trabajo y necesita reciclarse para acceder a otro empleo.
Oficios de antes
Los centros del IMEFE pueden -pod¨ªan- hacer gala de ser los ¨²nicos que recuperaban oficios que est¨¢n a punto de ser historia, como los luthiers (constructores de instrumentos musicales), los canteros o los forjadores. La escuela donde los j¨®venes emulaban a Stradivari, el constructor de vioHnes, se cerr¨® hace meses, "porque no hab¨ªa demanda", dice el director de formaci¨®n del IMEFE, Fernando Vi?uelas. A medida. que el paro crece en Madrid, disminuye la oferta de cursos que dan formaci¨®n al que no la tiene.El recorte del presupuesto para este fin es tanto m¨¢s sorprendente cuanto m¨¢s se piensa que algunas de ellas tienen (o ten¨ªan) un porcentaje de estudiantes que encontraba trabajo de hasta el 90%, bastante m¨¢s alto que la mayor¨ªa de facultades un?versitarias. "En algunas, como la de audiovisuales de San Blas, han encontrado trabajo el 90% de los que han terminado los cursos", recuerda el concejal socialista Jos¨¦ Mar¨ªa de la Riva.
La escuela de jardiner¨ªa de la Quinta los Molinos era una de las que m¨¢s ¨¦xito ten¨ªan a la hora de colocar a los alumnos. Su directora, Cayetana Galbete, afirma que la mitad de los alumnos que acabaron el a?o pasado ha encontrado trabajo. "A veces los que permanecen desempleados es porque son bebedores y no les admiten en las empresas, o porque prefieren seguir estudiando", puntualiza.
La escuela de Galbete no s¨®lo ha cerrado sus puertas, sino que tambi¨¦n ha vaciado los armarios. Dicen que la concejal de Medio Ambiente, Esperanza Aguirre, les hab¨ªa prometido que podr¨ªan seguir en el centro como asociaci¨®n (de profesores y ex alumnos) para ense?ar a los vecinos c¨®mo cuidar las rosas. Para ello contar¨ªan con las herramientas y materiales que dejase el IMEFE.
Pero no queda casi nada. Las carretillas y rastrillos fueron desalojados esta semana para viajar a otro centro que el instituto municipal tiene en la carretera de Tres Cantos. En la Concejal¨ªa de Medio Ambiente no ha sido posible contrastar esta informaci¨®n, pero el concejal De la Riva se?ala que esa ¨¢rea no tiene dinero para hacer frente a un nuevo gasto, como ser¨ªa la creaci¨®n de una escuela de jardiner¨ªa para aficionados.
Los estudiantes cuidaban cuatro hect¨¢reas del parque (que tiene 21 en total): el jard¨ªn y los rosales, que necesitan m¨¢s atenci¨®n. Los jardineros encargados de esta zona verde tendr¨¢n ahora mucha m¨¢s labor a su cargo, lo que posiblemente llevar¨¢ a un aumento del monto de la contrata o bien a un deterioro de la zona, seg¨²n Cayetana Galbete. Ella cree que el IMEFE es "como el perro del hortelano: ni hace ni deja hacer". "No necesitan el material porque han cerrado cuatro centros de jardiner¨ªa y tienen menos gente", dice la ex directora.
Los interventores del organismo tampoco han permanecido en dos a?os (el IMEFE se cre¨® hace tres) han pasado por el puesto cinco personas. Fernando Vi?uelas reconoce que al organismo donde trabaja le ha afectado mucho el recorte presupuestario general del Ayuntamiento. Tanto, que ya no hay dinero para becas ni casi para inversiones. El presupuesto del Ayuntamiento asigna 30 millones a becas, pero Vi?uelas afirma que, parad¨®jicamente, nadie recibe ayudas directas del IMEFE ni del Ayuntamiento.
Este a?o s¨®lo se va a abrir un nuevo centro, en un antiguo colegio p¨²blico del distrito de Tetu¨¢n, donde se van a impartir cursos de radio. En vez de atender a 6.000 alumnos s¨®lo tendr¨¢n 4.000, seg¨²n las previsiones del propio organismo, y s¨®lo 1.000 a decir del grupo municipal socialista. En lo que va de a?o el IMEFE ha atendido a unas 1.000 personas en unos 100 cursillos, seg¨²n Vi?uelas.
Las divergencias en cuanto al n¨²mero de centros liquidados se explican con el hecho de que el IMEFE utiliza instalaciones ajenas para desarrollar algunos programas y las abandona en cuanto ¨¦stos finalizan -por tanto, no las considera cerradas al no ser centros estables-, y tambi¨¦n a la concentraci¨®n de los cursos en un solo local (una instalaci¨®n sirve para varios programas). "El grupo socialista cree que hemos clausurado un centro donde se impart¨ªa un cursos de matarifes", replica Vi?uelas, "cuando la sede de ese programa era el Matadero Municipal". Los seis que computan cerrados son escuelas donde los cursos ten¨ªan continuidad, como la de la Quinta los Molinos.
El Instituto Nacional de Empleo (Inem) y la Comunidad Europea subvencionan buena parte de los programas. Pero el Inem ha rebajado su aportaci¨®n de 1.500 millones de pesetas en 1991 a 500 el a?o pasado. En ¨¦ste s¨®lo disponen de 337. La CE financi¨® 200 programas en 1992, pero ¨¦ste, s¨®lo 54 de momento. La CE condiciona su aportaci¨®n -el 45% del curso- a que el municipio sufrague el resto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.