Nuevo intento de humor negro brit¨¢nico
Despu¨¦s de conseguir una sucesi¨®n de grandes ¨¦xitos en la televisi¨®n, el grupo de actores, guionistas y realizadores brit¨¢nicos conocido por el nombre de Monty Python comienza a hacer pel¨ªculas. A finales de la d¨¦cada de los setenta, tambi¨¦n logra triunfar en este terreno, en especial con el filme La vida de Brian (que fue realizado en el a?o 1979) y que con el tiempo se ha convertido en una especie de cl¨¢sico de su peculiar y cr¨ªtico humor.Esta sucesi¨®n de ¨¦xitos sirve sobre todo para que el grupo se disperse, lo que queda de Monty Python tenga muy poco que ver con lo que llega a ser en su mejor momento y tambi¨¦n que aparezcan dos nuevos directores, que muy poco o nada tienen que ver con el grupo, que comienzan a hacer un cine personal. Tanto Terry Jones como en especial el norteamericano Terry Gilliam, que tan s¨®lo en la d¨¦cada de los ochenta se convierte en uno de los realizadores m¨¢s interesantes de su generaci¨®n.
Reci¨¦n nacido y ya coronado
Director: Robert Young. Guionista: Eric Idle. Fotograf¨ªa: Tony Pierce-Roberts. Producci¨®n: Reino Unido y Estados Unidos, 1992. Int¨¦rpretes: Rick Moranis, Eric ldle, Barbara Hershey, John Cleese. Estreno en Madrid: cines Rialto, Paz, Real, Cinema, Vergara.
Tras algunos desiguales intentos anteriores por seguir haciendo nuevas pel¨ªculas, los restos de Monty Python, es decir, el guionista y actor Eric ldle y el actor John Cleese, han realizado Reci¨¦n nacido y ya coronado. Lo que resulta curioso de esta nueva pel¨ªcula es que han olvidado por completo sus or¨ªgenes, su peculiar humor, y han querido partir esta vez de la mejor tradici¨®n del humor brit¨¢nico.
De manera que Reci¨¦n nacido y ya coronado queda mucho m¨¢s cerca del mejor humor negro brit¨¢nico, de las comedias producidas por los estudios Ealing al final de los a?os cuarenta y primeros cincuenta que del ¨¢cido humor cr¨ªtico caracter¨ªstico de los Monty Python. En concreto, resulta f¨¢cil ver que su antecedente m¨¢s directo es Ocho sentencias de muerte, realizada en el a?o 1949 por Robert Hamer y en la que el actor Alec Guinness encarna a los ocho miembros de la familia Ascoyne.
Fin de Monty Phyton
Si all¨ª Louis Mazzini elimina a buena parte de los Ascoyne para alcanzar el t¨ªtulo nobiliario que cree que le han arrebatado, aqu¨ª el triste empleado de una gran empresa trata de matar de ocho disparatadas y divertidas maneras al presidente norteamericano de su compa?¨ªa por la misma raz¨®n. La diferencia reside en que mientras la primera se ha convertido con el paso de los a?os en una de las obras clave del humor negro brit¨¢nico, la segunda nunca pasar¨¢ de ser un claro exponente de la decadencia de los Monty Python.La raz¨®n reside principalmente en que tras su afortunada colaboraci¨®n con el veterano director brit¨¢nico Charles Crichton en Un pez llamado Wanda (1990), los Monthy Python, o lo que queda de ellos, no han sabido encontrar al director que sepa sustituir a Terry Jones y Terry Gilliam. Y desde luego el norteamericano Robert Young, que tiene detr¨¢s una compleja y extra?a carrera, no lo es. Se limita a narrar de la mejor forma posible el divertido gui¨®n de Eric Idle, pero no extrae de ¨¦l todo lo que podr¨ªa conseguir un realizador m¨¢s af¨ªn con los restos del grupo.
Actuaci¨®n exagerada
Otro problema preocupante de Reci¨¦n nacido y ya coronado reside en la interpretaci¨®n. Mientras el actor norteamericano Rick Morandis lleva a cabo un trabajo espl¨¦ndido en su personaje de millonario estadounidense noble convertido en presidente de una compa?¨ªa brit¨¢nica, su compatriota Barbara Hershey resulta cuando menos discreta en su encarnaci¨®n de una ardiente viuda alegre; en cambio, los restos del grupo brit¨¢nico Monty Python tienen una manera de actuar evidentemente exagerada, que resulta chocante si se compara con la sobriedad de sus colegas norteamericanos.De esta forma, Eric ldle aparece en Reci¨¦n nacido y ya coronado como mucho mejor guionista que actor, y John Cleese no consigue hacer ni remotamente cre¨ªble, ni siquiera divertido, su personaje de abogado asesino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.