Los nervios de Novotna dan el quinto t¨ªtulo a Graf
![Alex Mart¨ªnez Roig](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3ff7e65d-60ae-488a-9c48-3a459731f926.png?auth=edb5bebe78bb8fe628e524c318d4c97b2b5c5c554b7f9f99750c16364a3c1bde&width=100&height=100&smart=true)
La final femenina de 1993 es un buen ejemplo para quien dude de que el tenis tambi¨¦n se juega en la cabeza. Nunca tendr¨¢ Jana Novotna (Rep¨²blica Checa, octava cabeza de serie) Jana ventaja tan clara para ganar el t¨ªtulo de Wimbledon. Estaba dominando por 4-1 en el tercer set y sacaba con ventaja de 40-30. Le bastaba un punto para situarse 5-1. En ese momento, su sistema nervioso salt¨® por los aires. Steffi Graf (Alemania, la) se encontr¨® con el regalo de su quinta victoria en el torneo londinense: 7-6 (8-6), 1-6 y 6-4 en dos horas y 14 minutos. Desde hace 12 a?os (cuando la estadounidense Chris Evert gan¨® en 1981), Graf y la norteamericana Martina Navratilova se han repartido todos los t¨ªtulos de Wimbledon. A Graf, que ha ganado en 1988, 1989, 1991 y 1992, el ¨¦xito de ayer le reporta 53 millones de pesetas.
La escena fue dram¨¢tica. La duquesa de Kent, ceremoniosa, le dijo unas palabras de consuelo a Jana Novotna tras entregarle el trofeo de finalista. Jana, desesperada, se ech¨® a llorar en su hombro. All¨ª estuvo unos largu¨ªsimos segundos, mientras la duquesa, sorprendida, le daba unas palmaditas en la espalda. Las l¨¢grimas no acabaron ah¨ª. Cuando Steffi Graf recogi¨® el de vencedora, se acerc¨® a Jana y apoy¨® la cabeza en su hombro. Tambi¨¦n ten¨ªa los ojos llorosos. ?Qu¨¦ pas¨® para que la final de Wimbledon se convirtiese en un drama semejante?Los nervios siempre juegan un papel importante en los deportes, especialmente en los individuales. Los grandes campeones son los que elevan al m¨¢ximo el nivel de su juego en los puntos realmente importantes, en los que puede cortarse con un cuchillo la tensi¨®n ambiental. Novotna tiene el tenis suficiente para ser la n¨²mero uno mundial. Pero es la octava. Ayer qued¨® claro el porqu¨¦. Es incapaz de controlar sus nervios. Por segunda vez se le escap¨® una final de Grand Slam, pues ya hab¨ªa perdido el Open de Australia de 1991. Si consigue dominar esa faceta de! su personalidad, puede sumar muchas victorias. Si no, se quedar¨¢ con un palmar¨¦s muy semejante al de su entrenadora, Hana Mandlikova, mejor jugadora incluso que ella y recompensada ¨²nicamente con cuatro t¨ªtulos del Grand Slam.
El crack en el cerebro de Novotna se produjo en la tercera manga. Todo estaba yendo muy bien para ella. Perdi¨® la primera manga, pero lo hizo con un apretado 8-6 en el desempate. Graf, muy presionada en su servicio e incapaz de sobrepasarla en la red, parec¨ªa haber bajado la guardia. El primer set le hab¨ªa exigido un gran esfuerzo (Novotna le remont¨® un 5-3) y daba la sensaci¨®n de haber entrado en una laguna de concentraci¨®n. Novotna, ligando un juego de ataque con su saque y una volea de extraordinaria calidad, gan¨® la segunda manga por 6-1 en s¨®lo 25 minutos. Fue un recital ofensivo como hac¨ªa tiempo que no se hab¨ªa visto en el tenis femenino. Aunque necesit¨® tres bolas de set, todo el mundo pens¨® que Novotna se hab¨ªa quitado de encima, por fin, la fama de perdedora cuando acab¨® la manga con un ace.
Esa sensaci¨®n se mantuvo durante la primera parte del tercer set. Novotna manten¨ªa su presi¨®n ofensiva y Graf iba cediendo poco a poco. Miraba al palco y mov¨ªa la cabeza en sentido negativo. Perdi¨® dos veces su saque, incapaz de frenar la avalancha ofensiva de Novotna y errando m¨¢s de lo que ella acostumbra, y se coloc¨® con 4-1 en contra.
En ese momento, Graf estaba muerta. Se acab¨®. Ya hab¨ªa dado el partido por perdido. No ve¨ªa agujeros en el juego de la checa. Novotna segu¨ªa su camino. Se coloc¨®, con 40-30, a un solo paso del 5-1.
Entonces ocurri¨®. Su sistema nervioso se hizo a?icos. Primero, cometi¨® doble falta. Luego, envi¨® una volea f¨¢cil a la pared del fondo de la pista. Y remat¨® la p¨¦rdida del saque con un smash a la red. Graf no se percat¨® y sigui¨® con la guardia baja. Con su saque y cometiendo muchos errores, dej¨® que Novotna se situase con 15-40. Pero la checa dej¨® pasar otras dos bolas para colocarse 52. Simplemente, no fue capaz de ponerlas en la pista y Graf se acerc¨® a un 4-3. El estallido definitivo lleg¨® despu¨¦s. Novotna cometi¨® tres dobles faltas con su saque, las dos ¨²ltimas consecutivas, entreg¨¢ndole el juego a Graf: 4-4.
El regalo ya era clar¨ªsimo y la alemana no lo dej¨® escapar. Gan¨® su saque en blanco y se dispuso a romperle el servicio a Novotna por ¨²ltima vez. A estas alturas del partido, la checa ya quer¨ªa irse de la pista, devastada por sus errores. Graf aprovech¨® su primera bola de partido. Incr¨¦dula, Steffi lanz¨® la raqueta hacia el cielo, se acerc¨® a la red, bes¨® a Novotna y se ech¨® a llorar en su silla tap¨¢ndose la cara con una toalla. Comenz¨® entonces el festival de emociones.
El cansancio y el compa?erismo
La checa Jana Novotna se resisti¨® a aceptar que su derrota se debiera a los nervios: "Me sent¨ªa cansada. Llevaba dos horas jugando. Cuando estoy cansada, no me pongo tan nerviosa. No creo que los nervios hayan sido la causa de mi derrota. Simplemente, he luchado por la victoria y no ha sido mi d¨ªa".Novotna explic¨® las razones de sus l¨¢grimas sobre el hombro de la duquesa de Kent: "La conozco de las finales de dobles y de mixtos. Cuando la vi acerc¨¢ndose a m¨ª, sonri¨¦ndome, y me dijo: 'Jana, creo que puedes conseguirlo; no te preocupes', me dej¨¦ ir. Fue muy emocional porque creo que ella es una dama realmente buena".
Tambi¨¦n explic¨® Novotna que Graf le hab¨ªa dicho 'lo siento', antes de llorar tambi¨¦n sobre su hombro.
La tenista alemana, la cent¨¦sima campeona de Wimbledon, reconoci¨® que, con 4-1 en contra en el tercer set, ya se sent¨ªa perdedora. "Al final, lo he sentido por ella, pues Jana ha jugado muy bien. Todav¨ªa no puedo creer lo que ha sucedido". Cuando se le pregunt¨® si Jana deb¨ªa mejorar su preparaci¨®n mental, Graf dijo: "?C¨®mo se entrena eso? Es un cerebro humano".
Graf reconoci¨® que sinti¨® la alegr¨ªa de la victoria durante unos segundos, pero que enseguida pens¨® en lo que deber¨ªa estar sufriendo Novotna: "Me ha pasado en varias ocasiones, como a todos los tenistas. Cuando la vi, sab¨ªa exactamente lo que estaba pasando por su cabeza".
Final americana en el D¨ªa de la Independencia
Estados Unidos celebra hoy su D¨ªa de la Independencia en la pista central de Wimbledon. Dos estadounidenses, Pete Sampras (1?) y Jim Courier (3?), se enfrentan en la final masculina (15.00 horas, televisiones auton¨®micas), lo que sucede por octava vez en la historia del torneo (la ¨²ltima, en 1984, con John McEnroe ganando a Jimmy Connors por 6-1, 6-1 y 6-2). Ninguno de los dos posee este t¨ªtulo. Tienen muchas semejanzas (nacionalidad, residencia, signo zodiacal -Leo-, estatura ... ) y tambi¨¦n muchas diferencias (Courier juega desde el fondo y Sampras es un atacante). Adem¨¢s de los 59 millones de pesetas para el ganador, est¨¢ en juego la plaza de n¨²mero uno. Sampras la conservar¨¢ si gana y Courier se la arrebatar¨¢ si es ¨¦l quien vence.PETE SAMPRAS. Nacido el 12 de agosto de 1971 en Washington DC, Sampras reside en Tampa (Florida). Mide 1,85 metros y pesa 81 kilos. Es el m¨¢s joven ganador del Open de Estados Unidos (lo consigui¨® en 1990 a los 19 a?os y 28 d¨ªas). Su estilo es tremendamente sobrio. No grita en la pista, gesticula muy poco y elude los conflictos con los jueces o los adversarios. Es un gran admirador del australiano Rod Laver. A diferencia de sus compatriotas, prefiere Wimbledon al Open de Estados Unidos. Su saque es muy poderoso: ante el alem¨¢n Boris Becker, en las semifinales, consigui¨® 12 aces y alcanz¨® los 200 kil¨®metros por hora. Su mejora (en 1992 perdi¨® en las semifinales) reside en su resto, en el que ha trabajado muy duro. Tiene mucha mano, definici¨®n que se utiliza en el argot ten¨ªstico para definir el juego corto cerca de la red.
JIM COURIER. Nacido el 17 de agosto de 1970 en Sanford (Florida), Courier reside en Dade City (Florida). Mide 1,85 metros y pesa 79 kilos. Suma cuatro t¨ªtulos del Grand Slam: dos Roland Garros (1991 y 1992) y dos Open de Australia (1992 y 1993). Es el jugador m¨¢s consistente de la temporada porque ha llegado a la final de los tres primeros grandes: Australia (gan¨®), Roland Garros (perdi¨® ante Sergi Bruguera) y Wimbledon. Le entrena Jos¨¦ Higueras, con el que, ya logr¨® su primer ¨¦xito en Par¨ªs. Higueras ha trabajado mucho en la mentalizaci¨®n de Courier, cuyo car¨¢cter es muy dif¨ªcil de controlar en la pista. Su tenis es brusco y poco elegante. Parece un le?ador reconvertido. Sin embargo, su fuerza es tremenda desde el fondo. En Wimbledon le ha beneficiado que no lloviese porque las pistas est¨¢n m¨¢s duras y las bolas botan m¨¢s.
Enfrentamientos previos: Sampras domina a Courier por siete victorias a dos (16 sets por ocho). Se han enfrentado en tres finales y las gan¨® ¨¦l. Han jugado dos veces en el Grand Slam: en el Open de Estados Unidos de 1991 (cuartos de final) venci¨® Courier y en el mismo en 1992 (semifinales) lo hizo Sampras.
Claves: El servicio de Sampras y el resto de Courier. Si llueve, Sampras tendr¨¢ m¨¢s posibilidades.
Favorito: Sampras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Alex Mart¨ªnez Roig](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3ff7e65d-60ae-488a-9c48-3a459731f926.png?auth=edb5bebe78bb8fe628e524c318d4c97b2b5c5c554b7f9f99750c16364a3c1bde&width=100&height=100&smart=true)