Laborda pide la reforma constitucional para adaptar las funciones del Senado
El presidente del Senado, Juan Jos¨¦ Laborda, considera que la reforma de la Constituci¨®n para otorgar a la C¨¢mara alta una funci¨®n territorial supone reformar el Estado, por lo que estima que para abordar esa reforma hace falta prudencia y un esp¨ªritu de consenso.Laborda considera que es necesaria la reforma de la Constituci¨®n, pero advierte que los partidos pol¨ªticos no deben plante¨¢rsela con un objetivo temporal, sino con un objetivo ideol¨®gico.
"Cambiemos la Constituci¨®n", dijo Laborda, "cuando tengamos la certeza de que el cambio va a tener el mismo apoyo que tuvo su aprobaci¨®n".
Para Laborda, el contenido de esa reforma es, por tanto, la cuesti¨®n principal, ya que estima que no debe quedarse s¨®lo en la forma de elecci¨®n de los senadores, debido a que, a su juicio, ser¨ªa "insuficiente y frustrante, porque habr¨ªa senadores auton¨®micos puros (elegidos por los parlamentos auton¨®micos), mientras que el Senado tendr¨ªa las mismas limitadas funciones territoriales que posee ahora".
El objetivo, seg¨²n el presidente de la C¨¢mara alta, debe ser concretar las funciones de la instituci¨®n, lo que, para ¨¦l, implicar¨ªa que las comunidades aut¨®nomas se relacionaran con el Estado a trav¨¦s del Senado, y no a trav¨¦s del Gobierno, como ocurre actualmente.
Laborda subray¨® que hay que preguntarse si existe madurez pol¨ªtica para dar ese paso, y si hay voluntad de todas las formaciones parlamentarias para ello.
Mientras llega la reforma del texto constitucional, el presidente del Senado defiende la reforma del Reglamento de la C¨¢mara como un paso previo y experimental, y estima que antes de fin de a?o puede estar aprobada esta modificaci¨®n, teniendo como punto de partida el proyecto de reglamento que no dio tiempo a aprobar la pasada legislatura.
Para impulsar los trabajos pertinentes con ese fin, Laborda anunci¨® que tiene la intenci¨®n de presidir la Comisi¨®n de Reglamento encargada de su tramitaci¨®n. A pesar de las reticencias del PP para esa reforma durante la pasada legislatura, Laborda est¨¢ convencido de que hay un "campo ampl¨ªsimo de encuentro" con el partido de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar.
El problema principal expuesto por los populares, el uso de las lenguas cooficiales de las comunidades aut¨®nomas, no debe ser objeto de pol¨¦mica, seg¨²n Laborda, quien hizo hincapi¨¦ en el car¨¢cter simb¨®lico de la utilizaci¨®n en el Senado del catal¨¢n, el euskera y el gallego, lenguas a las que calific¨® de "bienes culturales de la naci¨®n pol¨ªtica que se llama Espa?a".
Respecto a la posible participaci¨®n en un futuro de CiU y del PNV en el Gobierno de la naci¨®n, Laborda se?al¨®: "Partiendo de la base de que el nuevo Gobierno tiene fuerza propia y puede durar toda la legislatura, el PSOE est¨¢ en inmejorables condiciones para asumir la responsabilidad de incorporar al Ejecutivo a los nacionalistas catalanes y vascos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.