Comisiones acepta acortar los tr¨¢mites de los despidos y UGT pone trabas a iniciar el di¨¢logo
Los dos sindicatos mayoritarios ofrecieron ayer una dispar posici¨®n de partida con vistas a la negociaci¨®n del pacto social. El secretario general de Comisiones, Antonio Guti¨¦rrez, destac¨® la gravedad de la crisis y la conveniencia de un pacto, para a?adir que asumir¨ªan "una flexibilidad bien entendida" del mercado de trabajo que incluir¨ªa acortar los plazos en los expedientes de regulaci¨®n de empleo. El secretario de acci¨®n sindical de UGT, Apolinar Rodr¨ªguez, mientras, destac¨® que "no se puede salir de la crisis con medidas de ajuste" y dej¨® claro que "no se podr¨¢n iniciar las negociaciones hasta despu¨¦s del 30 de septiembre" para ver si los presupuestos "ofrecen garant¨ªas de reactivaci¨®n".
La unidad de acci¨®n que los dos sindicatos mayoritarios piensan desarrollar en las pr¨®ximas negociaciones del pacto social se top¨® ayer en El Escorial con dos discursos divergentes por parte de Antonio Guti¨¦rrez y Apolinar Rodr¨ªguez.El l¨ªder de CC OO inici¨® su intervenci¨®n -en un curso organizado por la Asociaci¨®n de Periodistas de Informaci¨®n Econ¨®mica- con una afirmaci¨®n tajante: "Estamos en una profunda recesi¨®n, donde la salida se ve cada vez m¨¢s lejos y dif¨ªcil". Por ello, dijo, "todo nos induce a negociar y ojal¨¢ lleguemos a un buen acuerdo".
Tal acuerdo deber¨ªa incluir, seg¨²n Guti¨¦rrez, el "mantenimiento de la autorizaci¨®n administrativa previa en los despidos colectivos", pero con una importante salvedad. CC OO est¨¢ "dispuesta a negociar el acortamiento de los plazos de tramitaci¨®n de los expedientes de regulaci¨®n de empleo"; un punto "crucial", seg¨²n Guti¨¦rrez, que encarece el coste de los despidos.
Como ejemplo a seguir en este hipot¨¦tico recorte, el sindicalista mencion¨® el reciente acuerdo entre los sindicatos y el Instituto Nacional de Industria (INI), donde las empresas p¨²blicas garantizar¨¢n a las centrales puntual informaci¨®n sobre su situaci¨®n econ¨®mica. De otra forma, CC OO dej¨® caer ayer la posibilidad de recortar los plazos de tramitaci¨®n de despidos a cambio de m¨¢s informaci¨®n a los trabajadores sobre la marcha de las empresas.
El secretario de acci¨®n sindical de UGT, Apolinar Rodr¨ªguez, en cambio, achac¨® la crisis a una pol¨ªtica econ¨®mica de ajuste -y, por tanto, "equivocada"-, y predijo una salida de ella si "se ponen en marcha medidas de reactivaci¨®n econ¨®mica".
Al hablar del pacto, record¨® que UGT "no pone condiciones previas", para afirmar despu¨¦s que "la ley de huelga, la ley de salud laboral, la restituci¨®n de la cl¨¢usula de revisi¨®n y el pacto de pensiones deben garantizarse antes de iniciar la negociaci¨®n del pacto". A su juicio, todos son acuerdos que el nuevo Gobierno debe garantizar tal y como quedaron la pasada legislatura.
Adem¨¢s, seg¨²n Rodr¨ªguez, las negociaciones del pacto "no podr¨¢n iniciarse hasta despu¨¦s del 30 de septiembre". ?sa es la fecha tope que el Gobierno tiene para enviar a las Cortes el proyecto de ley de presupuestos para 1994. El representante de UGT sentenci¨® que "Ios presupuestos no pueden ser los del ajuste sino los de la reactivaci¨®n"; a?adi¨® que esa ley "favorecer¨¢ un cambio de clima" que permita "recobrar la confianza perdida" en el Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez por "anteriores incumplimientos".
Con esta afirmaci¨®n, Rodr¨ªguez ofreci¨® un ejemplo de algo que hay que evitar a juicio del presidente del Consejo Econ¨®mico y Social (CES), Federico Dur¨¢n. Seg¨²n este experto en relaciones laborales, cuando falta la confianza, los sindicatos tienen la tentaci¨®n de actuar bajo la premisa de "coge el dinero y corre".
Las trabas a la negociaci¨®n del pact¨® que adelant¨® ayer el representante de UGT chocan de plano con la urgencia que tiene la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE). Seg¨²n su secretario general, Juan Jim¨¦nez Aguilar, "Ias negociaciones del pacto y la adopci¨®n de medidas no pueden esperar a la elaboraci¨®n de los presupuestos". A su juicio, "hay que actuar con rapidez porque en enero es posible que muchos estemos en la cuneta".
El dirigente de la patronal CEOE destac¨® que "Ia crisis no es coyuntural, sino estructural", se mostr¨® "preocupado por la deslocalizaci¨®n de empresas en Espa?a" y sentenci¨® que la mejor forma de garantizar el gasto social es "mejorar la relaci¨®n entre activos y pasivos", es decir, crear empleo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.