El Gobierno cubano asegura que la epidemia de neuritis est¨¢ en '"fase final"
La epidemia de neuritis que afecta a Cuba desde principios de 1992 est¨¢ "controlada y en su fase final", asegur¨® ayer a EL PA¨ªS, el ministro de Salud P¨²blica, Julio Teja. Teja inform¨® que en la actualidad el n¨²mero de pacientes asciende a 48.000, de los cuales la inmensa mayor¨ªa evoluciona favorablemente con el tratamiento vitam¨ªnico, y s¨®lo 500 presentan complicaciones que podr¨ªan dejarles alguna secuela. "Nadie se ha quedado ciego ni paral¨ªtico", dijo Teja.El ministro cubano de Salud a?adi¨® que el n¨²mero de casos diagnosticados la semana pasada es el m¨¢s bajo desde enero de 1993, cuando se agudiz¨® el brote epid¨¦mico desbordando el sistema sanitario de la isla. "El lunes 19 de julio diagnosticamos 81 casos deneuritis de tipo perif¨¦rico y 10 ¨®pticas, a diferencia de los 600 casos diarios que llegamos a tener hace dos meses", afirm¨®, agregando que aunque todav¨ªa la frecuencia es elevada, cada d¨ªa disminuye m¨¢s.
Ayuda de la CE
La Comisi¨®n Europea aprob¨® ayer la ayuda de 5,5 millones de ecus (841 millones de pesetas) a Cuba para luchar contra la epidemia, informa France Press. De esta cantidad, 3,5 millones estar¨¢n destinados a la compra, transporte y distribuci¨®n de paquetes de alimentaci¨®n familiar (arroz, lentejas, pastas, aceite, conservas de pescado y carne, leche y sopa en polvo), para las v¨ªctimas de la epidemia. Otra parte de la ayuda, casi dos millones, se dedicar¨¢ a la producci¨®n local de comprimidos de complejos vitam¨ªnicos, medicamentos y compra de equipos.Teja reconoci¨® que la cifra total de afectados por la enfermedad puede estar sobredimensionada debido a que en un principio los m¨¦dicos cubanos buscaron activamente a los pacientes intentando evitar que ¨¦stos llegasen con lesiones severas al tratamiento, y calcul¨® que esto pudo ocurrir en un 30% o un 40% de los casos. "Ahora ya no hay hiperdiagn¨®stico, aunque seguimos atentamente la evoluci¨®n de la epidemia", se?al¨®. El responsable del costoso sistema sanitario cubano -pese a la crisis, el r¨¦gimen de Fidel Castro dedic¨® el a?o pasado un 11% del presupuesto nacional al sector de la salud- dijo que todav¨ªa nadie ha encontrado las causas de la epidemia, aun cuando ya han transcurrido cuatro meses desde que se decret¨® la alerta nacional, y tres desde que llegaron a la isla las primeras delegaciones de cient¨ªficos de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud para cooperar con Cuba.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.