La oposici¨®n considera "grav¨ªsimo" el error de c¨¢lculo de Hacienda en la campa?a del IRPF

El Partido Popular (PP) e Izquierda Unida calificaron ayer de "grav¨ªsimo" el fallo en las previsiones de Hacienda para los resultados de la campa?a del IRPF de 1992, en la que se ha detectado que las devoluciones superaban lo estimado en 173.000 millones, arrojando un saldo negativo de 90.000 millones frente al positivo de 61.000 inicialmente previsto. En definitiva, la desviaci¨®n supone una ca¨ªda de los ingresos de 151.000 millones. IU solicit¨® ayer la comparecencia del ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, ante la Comisi¨®n correspondiente del Congreso
"La previsi¨®n no fue buena", reconoc¨ªan ayer en el Ministerio de Hacienda, aunque no acertaban a dar una explicaci¨®n convincente por el fallo de los c¨¢lculos: "La desviaci¨®n se explica por la mala situaci¨®n econ¨®mica experimentada durante el pasado trimestre", manifest¨® un portavoz del ministerio. "En todo caso, esto agravar¨¢ el d¨¦ficit p¨²blico de este a?o", admiti¨® este portavoz.El portavoz no precis¨® en qu¨¦ medida el Pallo aumentar¨¢ estos problemas. La desviaci¨®n del presupuesto alcanzar¨¢ los dos billones de pesetas (ver EL PAN del 4 de agosto pasado). El vicepresidente del Gobierno, Narc¨ªs Serra, ha admitido una desviaci¨®n de 1,3 billones de pesetas, a la que se ha de a?adir, al menos, 450.000 millones de pesetas en concepto de gastos extraoprdinarios del Inem en los ejercicios de 1991 y 1992, que no se han cargado hasta los Presupuestos de 1993.
Para Izquierda Unida, la "extraordinaria" desviaci¨®n en los c¨¢lculos de Hacienda para la campa?a de renta "compromete muy seriamente toda la pol¨ªtica presupuestaria del Gobierno y la ejecuci¨®n de los Presupuestos Generales aprobados por el Congreso", seg¨²n el coordinador del grupo parlamentario, ?ngel Garc¨ªa Castillo., "Se trata de un dinero previsto de gastar con el que no se va a poder contar", declar¨®.
El Partido Popular aprovech¨® lo que considera "bastante m¨¢s que un simple error de c¨¢lculo" para criticar el conjunto de la pol¨ªtica econ¨®mica. "Cuando el Ejecutivo subi¨® los tipos del IRPF [en julio de 1992] crey¨® que recaudar¨ªa m¨¢s y se ha encontrado con el efecto contrario", declar¨® Cristobal Montoro, responsable de asuntos econ¨®micos del partido. "El Gobierno sigue enfrascado en el error, ya que ha vuelto a subir hace poco otro impuesto", afirm¨® refiri¨¦ndose a la subida de la gasolina.
El sindicato Comisiones Obreras se mostr¨® m¨¢s cauto a la hora de enjuiciar el fallo de las previsiones. "Se trata de un resultado provisional. Hacienda no ha efectuado a¨²n la revisi¨®n de las declaraciones con derecho a devoluci¨®n, por lo que los 173.000 millones de m¨¢s sobre los previstos pueden verse bastante rebajados", declar¨® Miguel ?ngel Garc¨ªa, economista del sindicato.
Con todo, Garc¨ªa no se extra?¨® por la magnitud de las cifras: "Sabiendo que m¨¢s del 77% de la recaudaci¨®n del IRPF grava las renta del trabajo, la desviaci¨®n corresponde probablemente al 4% de empleos destruidos en 1992 y que el Gobierno no debi¨® prever".
Propuesta de IU
Por otra parte, el grupo Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya (IU-1C) present¨® ayer una proposici¨®n de ley para modificar el Impuesto sobre el Patrimonio y aumentar la presi¨®n fiscal sobre las grandes fortunas, con el fin de repartir m¨¢s justamente la carga tributar¨ªa, que el grupo considera que descansan en un porcentaje muy alto sobre el IRPF.La medida supone elevar el tipo m¨¢ximo del impuesto sobre el del 2,5% actual al 5,4% y rebajar la base imponible de los 1.600 millones actuales a 1.000 millones. La proposici¨®n recoge adem¨¢s una mayor segmentaci¨®n de los tramos de la base liquidable, seg¨²n la cual desde los 400 millones de pesetas el tipo ser¨ªa superior al 2,7%.
IU asegur¨® que, si se adoptara la propuesta, se recaudar¨ªa por Impuestos sobre el Patrimonio entre 100.000 y 150.000 millones de pesetas m¨¢s que hasta ahora, con lo que el ingreso por este concepto subir¨ªa hasta unos 200.000 millones, frente a los 74.000 recaudados en 1991 y los 84.000 millones de 1992.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Presupuestos Generales Estado
- V Legislatura Espa?a
- Crist¨®bal Montoro
- Miguel ?ngel Garcia
- Presidencia Gobierno
- Comisiones Obreras
- Gobierno de Espa?a
- IRPF
- Izquierda Unida
- Sindicatos
- PSOE
- Finanzas Estado
- Impuestos
- Sindicalismo
- Hacienda p¨²blica
- Ministerios
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Tributos
- Partidos pol¨ªticos
- Finanzas p¨²blicas
- Gente
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa