El ex primer ministro argelino Kasdi Merbaj, asesinado en una emboscada junto a su hijo
El ex primer ministro y ex jefe de la Seguridad Militar de Argelia Kasdi Merbaj fue asesinado a ¨²ltima hora del s¨¢bado en una emboscada en la que tambi¨¦n perdieron la vida su hijo Hakim, su hermano Abdelaziz Jalef, su ch¨®fer y su guardaespaldas. ?ste es el atentado m¨¢s grave cometido en el pa¨ªs desde el que caus¨® la muerte a Mohamed Budiaf, primer presidente del Alto Consejo de Estado (presidencia colegiada), el 29 de junio de 1992, y sume a Argelia, azotada por la violencia integrista, en una profunda incertidumbre que dificulta las posibilidades de reconciliaci¨®n nacional.
Cinco desconocidos que se dieron de inmediato a la fuga ametrallaron los dos coches en que se desplazaban Merbaj y su familia. El pol¨ªtico, de 55 a?os, se dirig¨ªa a su casa en Bordi el Bajri, la playa de Argel, que se extiende a 45 kil¨®metros de la capital y donde gran parte de la clase pol¨ªtica suele tener una residencia de vacaciones. Chabolas y miseria donde el integrismo isl¨¢mico tiene su caldo de cultivo bordean ese islote de riqueza, pero nada hace sospechar que hayan sido los integristas, que mantienen al Gobierno y a las Fuerzas Armadas argelinas en pie de guerra, los asesinos de Merbaj.Las primeras investigaciones indican que las armas utilizadas para cometer el atentado son de fabricaci¨®n israel¨ª. Los servicios de seguridad indicaron anoche que los casquillos de bala recogidos en el lugar de la matanza llevan la inscripci¨®n IMI (Industria Militar Israel¨ª). Ello hace suponer que las armas utilizadas han sido metralletas UZI o Scorpion, fabricadas en Israel.
El Alto Comit¨¦ de Estado (ACE), difundi¨® un comunicado en el que reafirma su voluntad de "combatir sin tregua la barbarie terrorista". Sin escatimar elogios para las fuerzas de seguridad, el comunicado apela al "conjunto de los patriotas" a "hacer frente esta agresi¨®n que persigue desestabilizar el pa¨ªs".
La Revuelta de la S¨¦mola
Merbaj era un hombre convencido de que hab¨ªa que integrar a los fundamentalistas en la vida pol¨ªtica del pa¨ªs. De ah¨ª sus cr¨ªticas acerbas al Gobierno, al que culpaba de la crisis que padece Argelia, cuyo origen situaba en el "divorcio entre el pueblo y sus dirigentes". El 13 de julio pasado public¨® una carta abierta a los militantes isl¨¢micos para que depusieran las armas y facilitaran la celebraci¨®n de una conferencia de reconciliaci¨®n nacional.Merbaj, que fue jefe de la Seguridad Militar durante casi tres d¨¦cadas, cay¨® en desgracia con el presidente Chadli Benyedid, que lo releg¨® a ministerios como el de Agricultura, Salud e Industria Pesada. La llamada Revuelta de S¨¦mola, en la que murieron 159 argelinos durante los disturbios por el aumento del precio de los alimentos y concretamente de la s¨¦mola -base del cus-cus-, en octubre de 1988, llevaron a Merbaj a la jefatura del Gobierno, de la que tambi¨¦n fue destituido sin explicaciones por Benyedid en septiembre del a?o siguiente.
Desde entonces, Merbaj, bereber de nacimiento, se sum¨® a la oposici¨®n. "Con su muerte se mata una de las pocas esperanzas para que vuelva la paz a Argelia", declar¨® ayer el secretario del Movimiento Argelino por la Justicia y el Desarrollo (MAJD, palabra que en ¨¢rabe significa gloria). Este partido fue creado por Merbaj, tras su ruptura en 1990 con el Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN). Al frente del MAJD acudi¨®, y obtuvo 67.000 votos, a las primeras elecciones democr¨¢ticas de Argelia, en diciembre de 1991, cuyo proceso fue suspendido al ganar el integrista Frente de Salvaci¨®n Nacional (FIS) la primera vuelta.
Hombre de car¨¢cter, no dud¨® entonces en tachar de "inconstitucional" al ACE. Su actividad en la "oposici¨®n democr¨¢tica" ha tenido una fuerte repercusi¨®n, a pesar de la relativa insignificancia del MAJD.
En el comunicado hecho p¨²blico por el MAJD se afirma que los asesinos de Merbaj son "profesionales a¨²n no identificados", lo que apoya la tesis de que el asesinato no ha sido obra de integristas radicales.
Pol¨ªticos, intelectuales, periodistas, miembros de las fuerzas de seguridad, de la polic¨ªa y del Ej¨¦rcito y supuestos terroristas integristas pierden la vida a diario en una Argelia que marcha a pasos agigantados hacia una guerra civil. Merbaj insisti¨® en que la situaci¨®n es "explosiva" y requiere "acciones inmediatas".
El pasado s¨¢bado, el ACE destituy¨® al primer ministro Belaid Abdelasam, cuyo cargo pas¨® a ocupar Reda Malek, hasta entonces ministro de Exteriores. El asesinato de Merbaj complica el dificil encaje de bolillos que ha de hacer Malek a la hora de formar su Gobierno, para lo que se ha tomado una semana, si no quiere que la situaci¨®n le estalle en las manos.
La 'sombra' de Bumedian
La identidad de Kasdi Merbaj fue guardada tan en secreto que s¨®lo 16 a?os despu¨¦s de ejercer la direcci¨®n de la Seguridad Militar (SM), el todopoderoso servicio de contraespionaje argelino que tambi¨¦n ejerci¨® funciones de polic¨ªa pol¨ªtica, se supo que ese nombre se correspond¨ªa en realidad con Abdal¨¢ Jalef.? El falso nombre lo adopt¨® al iniciarse en misiones de espionaje en el Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional, brazo armado del Frente de Liberaci¨®n Nacional (FLN), que logr¨® arrancar Argelia de sus colonizadores franceses, en 1962. Pero lleg¨® a identificarse tanto con el nuevo apelativo que posteriormente lo adopt¨® en su vida p¨²blica.Fueron 30 a?os al frente de todo lo que ol¨ªa a informaci¨®n reservada. Desde su puesto, anud¨® estrechas relaciones personales con Huari Bumedian, que en aquel a?o de la independencia era jefe de Estado Mayor y a partir de 1965 presidente de la rep¨²blica hasta su muerte en diciembre de 1978. De hecho, Merbaj tom¨® parte activa en el golpe de Estado que derroc¨® al primer presidente argelino, Ahmed Ben Bella, y coloc¨® en su puesto a Bumedian.
Sin embargo, y a pesar de haber sido el autor de la f¨®rmula de que el militar m¨¢s antiguo en el grado m¨¢s alto deb¨ªa ser el sucesor de Bumedian -lo que llev¨® a Chadli Benyedid al poder-, las relaciones de Merbaj con el nuevo presidente fueron conflictivas. La sombra de Bumedian perdi¨® de un plumazo en 1984 el puesto que le permiti¨® conocer todas las entretelas del Estado y de la clase pol¨ªtica. Se dice que contaba con informes minuciosos de centenares de personas e instituciones, lo que le convert¨ªa en un personaje temido y peligroso. ?l lo sab¨ªa, como sab¨ªa tambi¨¦n que sus enemigos se contaban por miles, no en vano estuvo al servicio de un r¨¦gimen que no dud¨® en utilizar la tortura para consolidar el poder.
En 1991, cuando participaba en un acto pol¨ªtico de oposici¨®n, una de sus presuntas antiguas v¨ªctimas mostr¨® sus heridas y le llam¨® "asesino" a gritos. En marzo de 1992, un teniente del Ej¨¦rcito desequilibrado atent¨® contra su casa y mat¨® al guardi¨¢n. Desde entonces se han rumoreado diversos atentados contra Merbaj, cuya vida de secretos acabo de forma misteriosa. Nadie ha reivindicado su asesinato, cometido, seg¨²n las primeras investigaciones, con armas israel¨ªes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.