Las matr¨ªculas universitarias subir¨¢n el pr¨®ximo curso entre un 12% y un 14%
Derecho, la m¨¢s barata, costar¨¢ 55.745 pesetas y Medicina, la m¨¢s cara, 88.601
Las matr¨ªculas universitarias subir¨¢n el pr¨®ximo curso entre un 12% y un 14% dentro del territorio cuya gesti¨®n depende del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia. Las carreras costar¨¢n entre 55.745 y 88.601 pese tas. En el primer grupo se sit¨²an las de Humanidades; en el extremo superior, las que, como Medicina, cuentan con los niveles m¨¢ximos de experimentalidad. Seg¨²n un portavoz, el ministerio pretende con este aumento, el m¨¢s importante hasta ahora, que la contribuci¨®n de los estudiantes aminore los efectos de la. crisis sobre la ense?anza superior. Las comunidades aut¨®nomas que tienen transferida la educaci¨®n han decidido una subida de alrededor del 10% para el pr¨®ximo, curso.
En las carreras de mayor demanda -Derecho, Historia, Periodismo, Filosof¨ªa y Letras-, que coinciden con las de menor experimentalidad en sus planes de estudio, la matr¨ªcula de curso completo costar¨¢ 55.745 pesetas -6.000 pesetas m¨¢s que en el curso 1992 / 93-. En el otro extremo, el de las carreras m¨¢s experimentales, como Medicina y Odontolog¨ªa, costar¨¢ 88.601 pesetas, 11.500 pesetas m¨¢s que el a?o pasado; o sea, un 14% de aumento. S¨®lo las licenciaturas del nivel 4 de experimentalidad -F¨ªsica y Bellas Artes-, sufrir¨¢n un aumento menor: de s¨®lo el 3,5%.Estas nuevas tarifas universitarias se refieren a los centros que dependen del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia. Las comunidades aut¨®nomas con competencias en educaci¨®n -Catalu?a, Valencia, Andaluc¨ªa, Canarias, Galicia, Pa¨ªs Vasco y Navarra- han decidido aumentos de entre el 8% y el 12%. As¨ª, la Consejer¨ªa de Educaci¨®n del Gobierno de Canarias ha establecido un incremento del 10%, informa Carmelo Rivero. En Catalu?a y Navarra, el aumento decidido es tambi¨¦n de un 10%. En Galicia, la subida acordada se sit¨²a en tomo al 8%, informa Xos¨¦ Hermida. Valencia y Andaluc¨ªa barajan aumentos similares a los del ministerio.
Sacrificio contra la crisis
Jordi Montserrat, subdirector general de Gesti¨®n Econ¨®mica de la Secretar¨ªa de Estado de Universidades, es claro al explicar el aumento: "Estamos intentando que la crisis no afecte a la reforma y la calidad de la ense?anza. Y lo que pedimos es un peque?o sacrificio de todos, que los estudiantes contribuyan y racionalicen sus estudios, y sean conscientes de que estudiar en la Universidad cuesta, y que los Presupuestos Generales del Estado no pueden afrontar con todo". Montserrat explica que los presupuestos universitarios -el dinero que el Estado dedica a la Universidad- han crecido un 26,8% de media en tres a?os. "Ahora, y con esta subida, la matr¨ªcula de un estudiante cubre un 20,5% de los costes reales del curso que est¨¢ estudiando", concluye.Jordi Montserrat explica tambi¨¦n que los nuevos precios tienen adem¨¢s en cuenta una de las variables que producen mayor coste econ¨®mico y social en la Ense?anza Superior: la repetici¨®n de asignaturas. Las segundas matr¨ªculas suben un 25% respecto al curso pasado; y las terceras, un 35%. Un alumno que se matricule por tercera vez en una asignatura tendr¨¢ que pagar 2,4 veces m¨¢s que la primera vez que se matricul¨® en esa materia. Esta penalizaci¨®n a los repetidores se ve sensiblemente suavizada en las Escuelas Polit¨¦cnicas, dadas las dificultades de los alumnos para aprobar la mayor¨ªa de las asignaturas a la primera en esas carreras. "El objetivo es estimular el rendimiento acad¨¦mico y la racionalizaci¨®n de los alumnos a la hora de matricularse, para reducir costes", se?ala el subdirector general.Siete nivelesEl curso pasado, las matr¨ªculas universitarias subieron entre un 6% y un 16%. Desde el a?o pasado, y de acuerdo con los criterios marcados por la Ley de Reforma Universitaria, las carreras se dividen en siete grados de experimentalidad; lo que sirve para establecer las tasas cada a?o. En el nivel m¨ªnimo de experimentalidad est¨¢n Derecho, Filosof¨ªa, Historia, Periodismo, Sociolog¨ªa... En el seis, los estudios empresariales y las distintas ramas de Filolog¨ªa, Geograf¨ªa y Econom¨ªa. En el grado cinco se incluyen los distintos estudios de Pedagog¨ªa, Psicolog¨ªa, Matem¨¢ticas.... Las licenciaturas de Bellas Artes y F¨ªsica, nivel cuatro, son las que apenas suben. Las ingenier¨ªas se encuadran en el nivel tres. Biolog¨ªa, Farmacia, Educaci¨®n F¨ªsica, Geolog¨ªa, Qu¨ªmica y Veterinaria se agrupan en el dos. En el uno, o m¨¢xima experimentalidad, quedan Medicina, Odontolog¨ªa y las diplomaturas de Enfermer¨ªa, Fisioterapia y Podolog¨ªa.
Cuanto m¨¢s experimentales son los planes de estudio de cada carrera, m¨¢s cara la matr¨ªcula. La subida afecta a 1.370.000 estudiantes, que har¨¢n una carrera el curso 1993 / 94. Unos 300.000 se benericiar¨¢n del programa estatal de becas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Titulaciones
- Tasas acad¨¦micas
- V Legislatura Espa?a
- Becas
- Gobierno de Espa?a
- Tasas
- Matriculaci¨®n estudiantes
- PSOE
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Universidad
- Financiaci¨®n
- Centros educativos
- Partidos pol¨ªticos
- Tributos
- Educaci¨®n superior
- Sistema educativo
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes