Juan Pablo II propone una nueva alianza entre la Iglesia y la cultura
ENVIADO ESPECIAL, El Papa propuso ayer, como "necesaria y urgente" una "alianza renovada entre la Iglesia y el mundo de la cultura, en un contexto ideol¨®gico respetuoso de la diversidad, para descifrar estos tiempos tan complejos", o, seg¨²n dijo tambi¨¦n, para "abrir las puertas a la luz y disipar las sombras" proyectadas por "unos acontecimientos que nos hacen pensar razonablemente que estamos ante un cambio de los que hacen ¨¦poca en la historia".
A levantar acta de defunci¨®n de un mundo caracterizado por los "totalitarismos de signo opuesto [comunista y nazi-fascista] y las democracias enfermas que han conmovido la historia de nuestro siglo", dedic¨® Juan Pablo II buena parte de su segunda jornada en Vilna, la capital de Lituania.El d¨ªa comenz¨® en el cementerio de Antakalnis, un frondoso bosque ba?ado por una lluvia densa y fresca que el papa polaco, poco amigo de los calores, agradece expl¨ªcitamente. All¨ª est¨¢n enterrados soldados rusos, alemanes y lituanos que lucharon por el control de estas tierras desde la dominaci¨®n de los zares. Entre ellos, m¨¢s de un centenar de los polacos que, en 1920 se amotinaron para anexionar Vilna a su pa¨ªs, as¨ª como los 13 civiles lituanos ametrallados junto al centro de televisi¨®n de Vilna por soldados sovi¨¦ticos, en 1991.
"Quiera Dios que estas cruces puedan servir de advertencia callada pero firme contra nuevas aventuras siniestras emprendidas bajo el impulso ciego de las ideolog¨ªas, del orgullo nacional y del rechazo a reconocer la dignidad humana", dijo el Papa, como en un conjuro. "Que los hermanos y hermanas en la fe no vuelvan jam¨¢s a enfrentarse como enemigos movidos por ego¨ªsmos, lenguas, banderas nacionales, tradiciones, pasiones violentas que les colocan en bandos opuestos".
"En 1918, muchos pol¨ªticos europeos segu¨ªan razonando ¨²nicamente en t¨¦rminos de intereses nacionales y de guerra", y ello condujo "a pactos secretos y alianzas inconfesables", afirm¨® el Pont¨ªfice por la tarde, ante el cuerpo diplom¨¢tico reunido en la Nunciatura que dirige el obispo espa?ol Justo Pullol Garc¨ªa, para explicar la sucesi¨®n de acontecimientos que provocaron que "Lituania se viera negar su propia identidad nacional y autonom¨ªa pol¨ªtica" durante casi cinco d¨¦cadas. En ese contexto, Juan Pablo II advirti¨® que la comunidad internacional tiene el deber de favorecer la vida democr¨¢tica en las naciones que salen de un r¨¦gimen totalitario". M¨¢s en concreto,, record¨® cu¨¢nto supuso para Europa el plan Marshall, al pedir ayuda y solidaridad con Lituania.
La cooperaci¨®n material no basta para reconstruir el mundo, a?adi¨® el Papa, que dedic¨® a esta "dimensi¨®n moral" del problema su discurso ante los intelectuales en la universidad fundada por los jesuitas en 1570.
Cr¨ªtica a los sistemas
"El ate¨ªsmo militante, en que se inspiraba el marxismo", seg¨²n el Papa, una de las causas destacadas de la "f¨¦rrea dictadura" sufrida por muchos pa¨ªses "en estos interminables decenios". Pero "el marxismo", prosigui¨®, "no es la ¨²nica tragedia de nuestro siglo. No menos grave es la consumada en la vertiente opuesta de los reg¨ªmenes de derecha". "Las mismas democracias", a?adi¨®, "son modelos en los que el postulado de la libertad no siempre se conjuga con el de la responsabilidad ¨¦tica".Juan Pablo Il considera, en definitiva, que todos los sistemas pol¨ªticos de estos tiempos "son hijos de una cultura de la inmanencia ampliamente implantada en Europa, que induce a proyectos de existencia personal y colectiva ignorantes de Dios e irrespetuosos con el hombre".
El futuro exige "cultivar una ¨¦tica del pensamiento que no se limite al esfuerzo l¨®gico, sino que encuadre la actividad mental en un clima espiritual rico de humildad, sinceridad, coraje, honestidad, confianza, apertura a los dem¨¢s y apertura al Misterio".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Pablo II
- Declaraciones prensa
- Lituania
- Comunismo
- Ciudad del Vaticano
- Europa este
- Centroeuropa
- Transici¨®n democr¨¢tica
- Partidos pol¨ªticos
- Iglesia cat¨®lica
- Conflictos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Cristianismo
- Turismo
- Ideolog¨ªas
- Gobierno
- Gente
- Europa
- Administraci¨®n Estado
- Religi¨®n
- Historia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Relaciones exteriores
- Pol¨ªtica