El Gobierno pide que se investigue a las petroleras por pr¨¢cticas monopol¨ªsticas
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
Las cr¨ªticas arrecian contra las petroleras espa?olas. A las acusaciones de pr¨¢cticas restrictivas a la competencia lanzadas por las multinacionales del sector y por los transportistas, se ha unido ahora un organismo oficial, el Ministerio de Transportes, que ha pedido al Tribunal de la Competencia que investigue y, en su caso, corrija esas pr¨¢cticas. Seg¨²n una carta enviada al presidente del Tribunal, Miguel ?ngel Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, por el secretario general de Transportes, Manuel Panadero, "existen elementos suficientes para justificar la intervenci¨®n del Tribunal".
La carta enviada por el Ministerio de Transportes al Tribunal de la Competencia apoya las tesis de los transportistas de mercanc¨ªas por carretera. ?stos tuvieron oportunidad de transmit¨ªrselas al ministerio en las negociaciones que mantuvieron en agosto tras haber convocado sendas huelgas en el sector (una de las cuales -la de los aut¨®nomos de Fenadismer- se llev¨® a cabo) en protesta por la subida del precio del impuesto de los carburantes. La patronal, CETM, por su parte, tambi¨¦n ha trasladado las protestas al Tribunal, aunque la denuncia la ha tenido que dirigir primero al Servicio de Defensa de la Competencia, dependendiente del Ministerio de Econom¨ªa y paso previo para que llegue al Tribunal.El mercado petrolero espa?ol est¨¢ controlado por las empresas Repsol, CEPSA (participada por la francesa Elf) y BP Oil Espa?a, que copan en torno al 90% (93% si s¨®lo se contemplan gasolinas y gas¨®leo de automoci¨®n). La preocupaci¨®n de Transportes por los precios de los carburantes de estas compa?¨ªas ya se hizo latente en una primera carta enviada a Fern¨¢ndez Ord¨®?ez el pasado marzo en la que denunciaba algunas de las pr¨¢cticas presuntamente oligopol¨ªsticas y que, en esencia, son las siguientes:
El precio antes de impuestos de la gasolina s¨²per y del gas¨®leo de automoci¨®n en Espa?a es 2,3 pesetas superior a la media de la CE. Si se consideran s¨®lo los seis pa¨ªses (B¨¦lgica, Alemania, Holanda, Italia, Francia y Reino Unido) que se tienen en cuenta en la f¨®rmula para fijar los precios m¨¢ximos, la diferencia es de 2,9 pesetas. Y si s¨®lo se compara con Italia y Francia, los precios antes de impuestos en Espa?a son 5 pesetas m¨¢s caros en gas¨®leos y 4,9 en la s¨²per.
Los precios de venta al p¨²blico de los derivados del petr¨®leo en las gasolineras son pr¨¢cticamente id¨¦nticos aunque los vendan diferentes operadores.
Los precios de venta al p¨²blico han dejado de tener un margen con respecto al precio m¨¢ximo autorizado hasta llegar a coincidir.
Aunque la mayor¨ªa de los usuarios (transportistas, ya sean aut¨®nomos o empresas con flota reducida, y automovilistas) pagan los precios fijados en las gasolineras, existen grandes empresas de transporte que obtienen descuentos del 25%.
Hay indicios de repartos territoriales de mercado entre las empresas distribuidoras en algunos productos de venta al por mayor como el fuel y el gas¨®leo de calefacci¨®n.
Seg¨²n refleja la carta, Transportes puede demostrar documentalmente los descuentos del 25%, lo que a su juicio, "parece demostrar la existencia de m¨¢rgenes importantes para la competencia de precios" entre los operadores.
Por todo eso, Panadero entiende en su carta que existen elementos suficientes para la intervenci¨®n del Tribunal de la Competencia "a fin de investigar y, en su caso, corregir la existencia de pr¨¢cticas restrictivas de la competencia en el sector de la producci¨®n, distribuci¨®n y venta de derivados del petr¨®leo, cuyos efectos resultan totalmente negativos para el buen funcionamiento del sistema de transportes, para el nivel adquisitivo de los ciudadanos espa?oles, para la competitividad de las empresas del sistema econ¨®mico en su conjunto y para los ¨ªndices de inflaci¨®n".
Las acusaciones de Transportes se unen a las que han venido presentando ante la Comisi¨®n Europea las multinacionales que operan en Espa?a y que no est¨¢n integradas en empresas espa?olas. Ambas partes coinciden en sospechar que todas las circunstancias que concurren en el sector (coincidencia de precios paralelos, aproximaci¨®n a los m¨¢ximos, descuentos a grandes consumidores...) responden a pr¨¢cticas concertadas para mantener una posici¨®n dominante. La Comisi¨®n ya advirti¨® la pasada primavera a las refineras espa?olas de que evitaran pr¨¢cticas monopol¨ªsticas. En el caso de Transportes, Panadero asegura en la carta que estas actuaciones "implican una importante perturbaci¨®n en el correcto funcionamiento del sistema de transportes por el que este departamento debe velar".
El malestar del ministerio que encabeza Jos¨¦ Borrell ha llevado a plantearse la posibilidad de introducir alguna modificaci¨®n en la f¨®rmula de fijaci¨®n de precios. Podr¨ªan suprimirse las dos pesetas, o bien reducirlas a una, del suplemento que se a?ade al precio medio antes de impuestos de los seis pa¨ªses centrales de la Comunidad Europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miguel ?ngel Noceda](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd59ea3dc-cb82-40bf-bc9e-dcaa209026b0.jpg?auth=6ac2f9e39caff9d5522fdbdf8615278e474324b6f88db098a98bdffaf60088ce&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Monopolios
- Jacques Delors
- Competencia
- MOPU
- Democracia
- V Legislatura Espa?a
- Sociedades limitadas
- Precios
- Gobierno de Espa?a
- Comisi¨®n Europea
- Gasoductos
- Gasolina
- Carburantes
- PSOE
- Suministro gas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Suministro energ¨ªa
- Petr¨®leo
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Combustibles f¨®siles
- Consumo
- Comercio
- Combustibles