"Pedir¨¦ la reforma m¨¢s amplia posible del Estatuto de autonom¨ªa"
Jos¨¦ Marco, de 42 a?os, casado, es profesor de ense?anza media, aunque actualmente distribuye su tiempo entre la presidencia de la Diputaci¨®n de Zaragoza y el f¨¦rreo control del PSOE en Arag¨®n desde la secretar¨ªa general y el sector guerrista. Sus admiradores aseguran que aglutina a la izquierda aragonesa. Sus detractores ponen el punto de mira en el r¨¢pido crecimiento de sus negocios familiares.Pregunta. ?Por qu¨¦ ahora la moci¨®n de censura?
Respuesta. El haber llegado a una percepci¨®n de que la par¨¢lisis del Gobierno es absoluta; de que los dos partidos que deber¨ªan estar sustentando este Gobierno deber¨ªan intentar ponerse de acuerdo, al menos en los temas trascendentales: infraestructuras, grandes inversiones, pacto del agua... La par¨¢lisis y crispaci¨®n que se ha producido en el interior del propio Gobierno es sorprendente, y posiblemente no se da en ninguna otra autonom¨ªa.
Se han firmado convenios fantasmas, por m¨¢s de 1.000 millones de pesetas, y no se tiene ni siquiera el coraje de salir a explicarlo al Parlamento. Es un proyecto fracasado que viene a demostrar que solamente el partido socialista tuvo el respaldo (30 diputados) de los aragoneses.
P. Los proleg¨®menos de esta moci¨®n se viven en tensi¨®n...
R. Es cierto que la crispaci¨®n es elevada por parte de algunas fuerzas pol¨ªticas que no tienen h¨¢bito de convivencia en democracia. Desde Arag¨®n contemplamos c¨®mo otros nacionalismos en otros territorios buscan lo mejor para su territorio. El nacionalismo que nosotros hemos sufrido en alg¨²n caso no pasa la transici¨®n democr¨¢tica.
La paciencia de los socialistas, la paciencia de los votantes socialistas ha demostrado ser as¨ª, infinita ?30 parlamentarios y m¨¢s de 240.000 votos apoyando el proyecto socialista para ver al frente de un Gobierno a peque?os nacionalismos con candidatos que ni siquiera se han presentado a las elecciones!. Llevan empe?ados algunos de ellos un tiempo excesivo en emular al se?or Pujol al ir contra Madrid, a echar balones y culpas fuera. Cuando la realidad es que en esta comunidad menor, con un trabajo riguroso nos podr¨ªamos conocer casi por el carn¨¦ de identidad. Donde contamos con la situaci¨®n geogr¨¢fica de mayor privilegio. El haber cavado trincheras de confrontaci¨®n permanente, el haber aislado nuestro territorio desde 1988 nos ha empobrecido de manera absoluta.
P. Sin embargo, en las movilizaciones autonomistas una buena parte de la poblaci¨®n ha respaldado al Gobierno, y precisamente se ha reprochado a su ido el no haberlo hecho...
R. Nosotros hemos de ser respetuosos en este partido, que es el ¨²nico que se presenta a las elecciones con las mismas siglas desde hace muchos a?os. Para las comunidades de poblaci¨®n menor como Arag¨®n, La Rioja, Navarra o Murcia es importante que en ese dibujo una parte del Estado se aproxime a los ciudadanos en ese proceso de autoconfianza, de autonom¨ªa plena, que es a la que estamos aspirando todos los aragoneses.
Lo que s¨ª es seguro es que vamos a luchar por alcanzar el mayor techo competencial. Porque ya hemos cumplido en el proceso auton¨®mico nuestro primer compromiso. Ya hemos colocado el cap¨ªtulo de 32 nuevas competencias para Arag¨®n y ahora vamos a pedir la reforma amplia (del Estatuto de autonom¨ªa), la m¨¢s total que permita la Constituci¨®n. Queremos hacerlo por consenso.
P. Esta situaci¨®n que usted describe parece haberse precipitado por el debate sobre la televisi¨®n para Arag¨®n. Usted apoy¨® en un primer momento el acuerdo de la Diputaci¨®n General de Arag¨®n con Antena 3 TV y ahora lo rechaza. ?Por qu¨¦?
R. No se debe confundir al personal con una falsedad. La moci¨®n de censura en Arag¨®n no tiene que ver en absoluto, como relaci¨®n directa, ni con una empresa privada de comunicaci¨®n ni con un acto administrativo concreto. Le acepto a usted que este tema pueda ser la gota de agua que rebosa el vaso de un desgobierno que mantiene en bloqueo constante nuestra comunidad aut¨®noma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.