"La moci¨®n es una maniobra guerrista
Pas¨® de concejal de Zaragoza en el final del franquismo a presidente de la Diputaci¨®n de Arag¨®n, con escalas en el Senado. Emilio Eiroa, de 58 a?os, conf¨ªa en derrotar la moci¨®n de censura contra ¨¦l.
Pregunta. ?C¨®mo interpreta la presentaci¨®n de esta moci¨®n de censura a apenas dos meses del debate sobre el estado de la comunidad y a 20 meses de las nuevas elecciones auton¨®micas?Respuesta. Yo creo que se trata de una lucha en el partido socialista y una necesidad del sector guerrista de enfrentarse al Congreso con alg¨²n triunfo en la mano. Es incomprensible que a escasos dos meses del debate sobre el estado de la comunidad y en el que el Gobierno aprob¨® por mayor¨ªa su gesti¨®n, se presente una moci¨®n de censura aprovechando un tema que es en estos momentos estrella, el del convenio con Antena 3 Televisi¨®n.
P. ?Quiere decir esto que el convenio no es el problema de fondo?
R. Ese tema no puede ser nunca problema de fondo, sobre todo cuando es un asunto que ha sido debatido en las Cortes de Arag¨®n, que ha tenido la aprobaci¨®n por mayor¨ªa y que pol¨ªticamente est¨¢ bien definido. En cuanto a alg¨²n problema que podr¨ªa haber de orden administrativo -reconozco que quiz¨¢s pudiera haberlo- hay pendiente una resoluci¨®n del Tribunal Superior de Justicia que, si se cumplen los plazos, se va a producir dentro de unos d¨ªas y que todos tendremos que acatar. Sobre todo, l¨®gicamente, el presidente del Gobierno.
Pero creo que hay una decisi¨®n muy bien preparada de presentar esta moci¨®n de censura antes de que se pronuncie el Tribunal.
P. ?Cree, pues, que se trata de coaccionar al Tribunal Superior de Justicia?
R. Podr¨ªa ser. Aunque, curiosamente, el partido socialista dio su visto bueno inicialmente, aunque luego ha cambiado, como lo ha hecho en otros much¨ªsimos temas.
Abandonos
P. En este clima, aliados tradicionales del Par (Izquierda Unida en la reivindicaci¨®n autonomista) y otras entidades ajenas a los propios partidos parecen haberle abandonado...
R. S¨ª, eso es debido a un juego de intereses, leg¨ªtimos por otra parte, pero incomprensible a nivel pol¨ªtico. A m¨ª me cuesta trabajo creer que Izquierda Unida se pueda entender con el partido socialista cuando han discrepado en temas tan fundamentales para Arag¨®n como el de la autonom¨ªa, el del agua, el de la comarcalizaci¨®n. Me parece que IU, ponerse ahora de acuerdo con el partido socialista, un partido que les acaba de llamar fascistas de izquierda, es demasiado grave. Creo incluso que puede ser una trampa para Izquierda Unida el tratar de involucrarles en esta moci¨®n de censura.
P. Parece curioso que el resultado de este debate, la elecci¨®n del futuro presidente de Arag¨®n, detenga ahora el voto de un diputado tr¨¢nsfuga...
R. La presentaci¨®n de la moci¨®n de censura me parece leg¨ªtima y hasta conveniente para clarificar el panorama pol¨ªtico en Arag¨®n. Lo que no me parece tan leg¨ªtimo es que una moci¨®n de censura se presente para ganar sea como sea, a toda costa. Me parece grave que se trate de conseguir un voto de estas caracter¨ªsticas, porque los ¨²nicos legitimados para poderle reclamar los or¨ªgenes al diputado ahora en el grupo mixto son, o bien, el Partido Popular o bien el Par, que forma parte del Gobierno con el PP. Esto no concuerda, adem¨¢s, con el esp¨ªritu que ha intentado transmitir Felipe Gonz¨¢lez ¨²ltimamente y que trata de regenerar la ¨¦tica pol¨ªtica. Me parece, pues, impresentable tratar de hacerse con ese voto.
P. Para el debate y la votaci¨®n de la semana pr¨®xima, ?tiene usted garantizado el apoyo de la coalici¨®n de Gobierno?
R. Sin duda alguna. Esto qued¨® demostrado en el debate del mes de julio y he de recordar que, adem¨¢s, todos los acuerdos de este Gobierno se han hecho por unanimidad dentro del Consejo. El acuerdo de Antena, 3 TV fue de Consejo de Gobierno, refrendado dos veces en el mismo y despu¨¦s en las Cortes de Arag¨®n. Eso no impide que a nivel personal alguien pueda discrepar. Es l¨®gico y lo comprendo.
P. ?Cree usted que si no hubiera existido la presi¨®n de grupos al margen de los partidos pol¨ªticos se hubiera llegado hasta la moci¨®n de censura?
R. Hemos entrado, quiz¨¢s sin pretenderlo, dentro de una lucha de intereses de algunos medios de comunicaci¨®n, pero mi criterio es que esas cuestiones se pueden resolver siempre con el di¨¢logo. Las reacciones que se han producido debemos analizarlas y tratar de resolverlas, aunque tengo que decir que creo que el acuerdo era la ¨²nica soluci¨®n que ten¨ªa esta comunidad aut¨®noma para tener una televisi¨®n propia. Pienso que Arag¨®n no puede estar ausente de ese circuito de creaci¨®n en el mundo audiovisual.
P. ?Est¨¢ dispuesto a ofrecer, en el transcurso del debate, alguna posibilidad de di¨¢logo, de renegociaci¨®n del acuerdo?
R. Va a depender de c¨®mo se produzca el propio debate. Habr¨¢ que ver cu¨¢l es el programa del candidato.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.