La ONU prepara dr¨¢sticas sanciones contra los rebeldes angole?os de UNITA
El conflicto angole?o se aproxima a una nueva encrucijada y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se prepara para adoptar en su pr¨®xima reuni¨®n del 15 de septiembre fuertes sanciones, pol¨ªticas, diplom¨¢ticas y militares, contra la Uni¨®n Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA), el movimiento rebelde que combate, con ayuda de Sur¨¢frica, al Gobierno de Angola.
La troika de pa¨ªses observadores de los acuerdos de paz de junio de 1991 (Estados Unidos, Portugal y Rusia) se ha pronunciado a favor de endurecer las presiones sobre UNITA durante el encuentro que mantuvieron el viernes en Lisboa para ultimar sus recomendaciones a la ONU.La "misi¨®n de paz" de UNITA enviada a Lisboa, encabezada por el carism¨¢tico general Arlindo Chenda Pena, Ben-Ben, jefe de Estado Mayor y sobrino de Jon¨¢s Savimbi, no consigui¨® movilizar apoyos en Portugal para romper el aislamiento internacional en que ha ca¨ªdo la UNITA desde que decidi¨® alzarse de nuevo en armas tras las elecciones del 28 y 29 de septiembre de 1992.El presidente Mario Soares recibi¨® al general Ben-Ben. El Gobierno que preside An¨ªbal Cavaco Silva se neg¨® a mantener contactos oficiales con una organizaci¨®n "que se niega a acatar las resoluciones de la ONU e impide la distribuci¨®n de ayuda humanitaria".
En las ¨²ltimas semanas, el representante de Butros Butros-Gali en Angola, Blodin Alioine Beye, el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe presidente de la comisi¨®n ad hoc de la Organizaci¨®n de Unidad Africana, y la diplomacia estadounidense han multiplicado las presiones para convencer a Savimbi de que participe en una cumbre africana.
Pero la UNITA no est¨¢ en dificultades s¨®lo en el terreno diplom¨¢tico; tambi¨¦n en el militar, la situaci¨®n ha dejado de resultarle tan favorable como hace un par de meses.
La reorganizaci¨®n de las fuerzas gubernamentales y las importantes ayudas militares, directas o indirectas, recibidas del exterior por el Gobierno empiezan a dar sus frutos, y los rebeldes est¨¢n perdiendo la iniciativa en el frente. La ciudad de Cuito, capital de la provincia de Bi¨¦, tierra natal de Savimbi, sigue resistiendo despu¨¦s de seis meses de sitio, y otras dos capitales, Menongue y Luena, ya no est¨¢n directamente amenazadas. En cambio, cuatro columnas gubernamentales, con apoyo de aviaci¨®n y artiller¨ªa, avanzan hacia Huambo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.