Alavedra afirma que la Generalitat aspira a gestionar en el futuro m¨¢s del 40% del IRPF
La Generalitat aspira a conseguir en el futuro la cesi¨®n no del 15%, sino de m¨¢s del 40% del IRPF. Este objetivo fue sugerido ayer en el Parlamento catal¨¢n por el consejero de Econom¨ªa de la Generalitat, Maci¨¤ Alavedra, quien defini¨® la eventual cesi¨®n del 15% del IRPF como el primer paso de un proceso de varios a?os de duraci¨®n en el que la financiaci¨®n de las comunidades aut¨®nomas estar¨¢ sometida a una "negociaci¨®n permanente".
Una vez fuera del hemiciclo, donde Alavedra hab¨ªa respondido a una interpelaci¨®n de Iniciativa per Catalunya, el consejero precis¨® que el objetivo del Gobierno catal¨¢n en dicho proceso es conseguir un sistema de financiaci¨®n similar al alem¨¢n. En Alemania, los l?nder gestionan el 42,5% del impuesto sobre la renta y el 50% del de sociedades, y a trav¨¦s de sus representantes en el Senado tienen poder para subir o bajar los tipos de dichos tributos.El consejero de Econom¨ªa dej¨® entrever una considerable dosis de confianza en la pr¨®xima consecuci¨®n de un acuerdo definitivo para la cesi¨®n del 15% del IRPF. Este asunto podr¨ªa quedar cerrado en la reuni¨®n que el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera celebrar¨¢ el 7 de octubre. Previamente, los responsables del Ministerio de Econom¨ªa mantendr¨¢n una reuniones bilaterales con sus hom¨®logos auton¨®micos para perfilar las f¨®rmulas que deber¨ªan acabar de vencer las resistencias que a¨²n oponen Andaluc¨ªa, Extremadura y Galicia.
En cambio, Jordi Pujol se mostr¨® ayer m¨¢s moderado que su consejero al se?alar que se hab¨ªan producido "aproximaciones, no mejoras". Se?al¨® que el Gobierno hab¨ªa hecho, "por primera vez" un gesto de aproximaci¨®n a nuestra posici¨®n" para a?adir que la ¨²ltima propuesta "no es la nuestra". Pujol anunci¨® que el comit¨¦ de enlace entre Converg¨¨ncia y Uni¨® se reunir¨¢ antes de la reuni¨®n del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera para fijar la posici¨®n de la coalici¨®n nacionalista sobre la f¨®rmula de cesi¨®ndel 15% del IRPF.
Ministro optimista
En esta misma l¨ªnea optimista de Alavedra, el ministro para las Administraciones P¨²blicas, Jer¨®nimo Saavedra, manifest¨® ayer que "las cosas est¨¢n muy maduras" como para que en la pr¨®xima sesi¨®n del Consejo de Pol¨ªtica Fiscal. haya acuerdo sobre el 15% del IRPF, informa Luis R. Aizpeolea.Tanto optimismo se desprend¨ªa de la respuesta de Alavedra, que hasta el propio consejero pareci¨® alarmarse por su audacia de modo que, en una intervenci¨®n posterior ante la c¨¢mara, intent¨® rebajar el tono de su primera alocuci¨®n recordando que a¨²n no hay nada firmado y que si al final la f¨®rmula de cesi¨®n del 15% del IRPF no satisface a la Generalitat, sus representantes votar¨¢n en contra de ella en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera.
Alavedra elogi¨® la actuaci¨®n del ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, en la negociaci¨®n e insisti¨® en que en la reuni¨®n que Solbes mantuvo el martes pasado con los consejeros auton¨®micos de Econom¨ªa se produjo "un cambio cualitativo muy positivo". Este cambio se refleja, seg¨²n Alavedra, en la aceptaci¨®n por parte del Gobiemo de que la cesi¨®n del 15% del IRPF sea revisada a los dos a?os de su aplicaci¨®n y no anualmente; de avanzar hacia la concesi¨®n a las autonom¨ªas de capacidad normativa para bajar o subir los impuestos cedidos por el Estado (pero no a¨²n del tramo del IRPF); y de que la Administraci¨®n auton¨®mica participe de forma notable en la Agencia Tributaria.
Capacidad normativa
Alavedra se mostr¨® convencido de que el siguiente paso tras la eventual cesi¨®n del 15% del IRPF deber¨¢ ser la reclamaci¨®n al Gobierno por parte de las autonom¨ªas de capacidad normativa sobre el tramo cedido del impuesto. Esta opini¨®n es compartida tambi¨¦n por los socialistas catalanes, quienes entienden que en una fase posterior a la cesi¨®n del 15%, el Estado deber¨¢ dar total libertad a las comunidades aut¨®nomas para que puedan incrementar o disminuir ese porcentaje en sus respectivos territorios. La legislaci¨®n actual autoriza a los go,biernos aut¨®nomos a imponer recargos sobre el IRPF, pero no les permite aplicar rebajas.En opini¨®n del diputado auton¨®mico socialista Antoni Castells, catedr¨¢tico de Hacienda y uno de los cerebros del proyecto de cesi¨®n del 15% del IRPF, en el futuro las comunidades aut¨®nomas deber¨ªan tener atribuciones para hacer con ese tramo del impuesto lo que cada una de ellas quisiera: desde anularlo por completo hasta incrementarlo para aumentar la recaudaci¨®n de las arcas de la comunidad. Eso ser¨ªa, seg¨²n Castells, corresponsabilidad fiscal aut¨¦ntica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Maci¨¤ Alavedra
- Jer¨®nimo Saavedra
- Transferencia competencias
- Relaciones Gobierno central
- Jordi Pujol
- Descentralizaci¨®n administrativa
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- IRPF
- Impuestos
- Hacienda p¨²blica
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- Tributos
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica