La OPEP sacrifica cuota de mercado para fortalecer los precios del petr¨®leo

Los precios del petr¨®leo han tenido que retroceder hasta los 15 d¨®lares, que en t¨¦rminos reales equivale a los m¨ªnimos que precedieron la crisis de petr¨®leo en 1973, para que la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) reaccionara. El desacreditado cartel ha acordado sacrificar cuota de mercado con el firme prop¨®sito de fortalecer los precios. El mercado ya ha reaccionado con una subida de m¨¢s de un d¨®lar y ahora espera a que la organizaci¨®n, a diferencia de otras veces, cumpla los recortes pactados para afianzar esta tendencia alcista.
En un clima de cohesi¨®n y compromiso sin precedentes en los ¨²ltimos a?os, la OPEP ha demostrado a los pa¨ªses que todav¨ªa tiene los dientes afilados. El cartel acord¨®, la semana pasada en Ginebra, fijar un techo de producci¨®n global de 24,5 millones de barriles diarios (casi el 40% del consumo mundial) durante los pr¨®ximos seis meses para acercar los precios al objetivo de 21 d¨®lares fijado desde julio de 1990.Este nuevo techo supone, de hecho, un recorte con respecto a los 24,7 millones de barriles diarios que ha producido el cartel el ¨²ltimo mes. La OPEP, como viene siendo habitual, produc¨ªa muy por encima de su cuota oficial de 23,6 millones. Para que el nuevo acuerdo tenga el impacto deseado en los precios, la OPEP debe demostrar que esta vez s¨ª cumplir¨¢ las cuotas.
Hay varias razones para pensar que as¨ª ser¨¢. A juicio de Mehdi Varzi, analista jefe del departamento de petr¨®leo de Kleinwort Benson, la firma del pacto por parte de todos los miembros, la aceptaci¨®n de Ir¨¢n y Kuwait -dos de los principales productores- de sus nuevas cuotas y la intervenci¨®n de tres jefes de Estado en las negociaciones demuestran la solidez del acuerdo.
"Es un pacto estabilizador que pone fin a los contenciosos internos de la organizaci¨®n", se?ala este experto. El exceso de producci¨®n de Kuwait, que actuaba al margen de la disciplina de cuotas, ha sido resuelto. El emirato ha aceptado, tras una intensa negociaci¨®n entre los jefes de Estado de Ir¨¢n y Kuwait, producir 2 millones de barriles, 160.000 barriles menos que la capacidad que dice tener este pa¨ªs ¨¢rabe, pero 400.000 m¨¢s (un 25%) que su antigua cuota.
Varzi coincide con otros analistas del mercado en destacar tambi¨¦n la extensi¨®n del acuerdo a seis y no tres meses como hasta ahora. Este plazo, que coincide con el aumento de la demanda en el hem¨ªsferio norte, ayudar¨¢, opinan las mismas fuentes, a corregir el exceso de inventarios del mercado y provocar una cierta escasez "a mediados del primer trimestre de 1994". Los precios entonces se pueden situar en tomo a los 18 d¨®lares, a?ade. Ayer el mercado se vio adem¨¢s afectado por la inestable situaci¨®n pol¨ªtica en Rusia, el principal productor, aunque no exportador, mundial. Los precios subieron casi 50 centavos hasta los 17,40 d¨®lares, pero el exceso de existencias en el mercado evitaron mayores oscilaciones.
Los analistas tienen claro que el acuerdo no hubieran sido posible sin el acercamiento de Arabia Saud¨ª e Ir¨¢n, primer y segundo exportadores del mundo, respectivamente. El ministro saud¨ª Hisham Nazer dej¨® claro en Ginebra que su pa¨ªs ha cambiado de estrategia: Ahora le preocupan m¨¢s los precios que la cuota de mercado. La amenaza de que el crudo pod¨ªa caer por debajo de los 10 d¨®lares si el cartel no lograba un acuerdo que convenciera a los mercados, pesaba en el bolsillo saud¨ª. El reino, responsable de m¨¢s del 33% de la producci¨®n global del cartel, ten¨ªa por ello especial inter¨¦s en contentar a Ir¨¢n y Kuwait con aumentos en sus cuotas para as¨ª evitar que estos pa¨ªses siguieran produciendo en exceso hundiendo a¨²n m¨¢s los precios.
Una llamada telef¨®nica del presidente iran¨ª Rafsayani al rey Fahd saud¨ª logr¨® acercar posiciones: Arabia Saud¨ª congela su cuota de 8 millones mientras Ir¨¢n aumenta la suya un 6%, de 3,4 millones de barriles a 3,6 millones. La aspiraci¨®n iran¨ª ha sido siempre ampliar su presencia en los mercados -produce el 14,68% del crudo de la OPEP-, pero evitando un deplome de precios. Por ello, la r¨¢pida expansi¨®n productiva saud¨ª, a¨²n a costa de deprimir los precios y evitar a otros grandes productores beneficiarse de los aumentos de la demanda, irritaba tanto hasta ahora a Ir¨¢n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.