EL 12% de los universitarios utiliza el tren para ir a los 'campus' de la periferia

Los estudiantes se agolpan en los andenes del metro y de las estaciones de cercan¨ªas con el comienzo del curso en las cinco universidades p¨²blicas de Madrid. Seg¨²n los datos aportados ayer por, Renfe, 40.000 estudiantes -en Madrid hay 330.000- utilizan a diario el tren para acceder a los campus de la periferia. A la Universidad de Alcal¨¢ llegan por tren 5.000 alumnos; a la de Carlos III, 1.500; a la Aut¨®noma, 19.000, y a las distintas escuelas t¨¦cnicas, 15.000.
"Comenc¨¦ a ir a clase en coche, pero he descubierto que el tren es mucho m¨¢s r¨¢pido, no sufres los atascos de los accesos a Madrid", asegura Luis, un estudiante de segundo de Derecho de la Aut¨®noma, que, desde la estaci¨®n de Nuevos Ministerios, tarda 20 minutos en llegar a la estaci¨®n de Cantoblanco.En la hora punta, entre las siete y las diez de la ma?ana, la frecuencia de paso de los trenes oscila entre los cinco y los diez minutos. Al mediod¨ªa, la mayor afluencia se registra entre las 12.00 y las 16.00, y la frecuencia de los trenes es de 15 minutos. Por la tarde, desde las 17.30 hasta las 21.00, los trenes pasan cada cuarto de hora. Conviene consultar o hacerse con las tablas horarias para no perder ning¨²n tren, ya que la puntualidad media, seg¨²n asegura la compa?¨ªa ferroviaria, es del 97,8%.
El tiempo que tarda un estudiante en llegar a la Universidad Aut¨®noma desde los andenes de Atocha es de 27 minutos, desde Recoletos 24 minutos, desde Nuevos Ministerios 20 minutos y desde la estaci¨®n de Chamart¨ªn 13 minutos.
Hasta Alcal¨¢, el tiempo de viaje es de 52 minutos desde la estaci¨®n de Chamart¨ªn, mientras que desde Atocha es de 38 minutos. Y los alumnos de la Carlos III tardan 14 minutos en llegar desde Atocha hasta la estaci¨®n de Las Margaritas.
El 95% de los estudiantes utiliza el abono transporte, que les permite viajar indistintamente en metro, tren o autob¨²s, dependiendo de la zonas de la Comunidad de Madrid. As¨ª, el abono a la Aut¨®noma, situada a 15 kil¨®metros de la capital, y a la Carlos III, en Getafe, cuesta 2.700 pesetas a los menores de 21 a?os y 4.000 para el resto. A la Universidad de Alcal¨¢, el precio del abono en tarifa normal es de 5. 100 pesetas y de 3.500 para los m¨¢s j¨®venes.
Hasta la Aut¨®noma viajan en tren 19.000 alumnos de los 32.000 matriculados. Para ellos existe una tarjeta trimestral -por 6.300 pesetas-, de las que el estudiante s¨®lo abona 4.550 pesetas, ya que el resto (1.750 pesetas) est¨¢ subvencionado por la Universidad. El bonotr¨¦n de 10 viajes cuesta 785 pesetas y el abono mensual 2.235 pesetas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
