La reforma del reglamento del Senado reaviva las propuestas para modificar la Constituci¨®n
La propuesta de reforma del reglamento del Senado para potenciar su funci¨®n territorial reabri¨® ayer las iniciativas para modificar la Constituci¨®n. Las propuestas tienen matices: la m¨¢s ambiciosa parte del PNV, que pretende que se retoque todo el cap¨ªtulo VIII y no se conforma con un Estado auton¨®mico ni federal, sino que demanda. "un Estado confederal". El PSOE admite la modificaci¨®n de la Carta Magna, pero concret¨¢ndola en la reforma del Senado, y el PP coloca sobre la mesa el plazo m¨¢s perentorio: la reforma debe acometerse en esta legislatura.
Los portavoces de los grupos parlamentarios del Senado, excepto los nacionalistas vascos, firmaron ayer una propuesta para reformar el reglamento de la C¨¢mara por la que se crea la Comisi¨®n General de las Comunidades Aut¨®nomas, que, sin competencia legislativa propia, entender¨¢ de todos los asuntos relacionados con las comunidades (ver EL PA?S de ayer).La presentaci¨®n de la reforma ha provocado una avalancha de sugerencias sobre la necesidad de reformar la Constituci¨®n para que el Senado logre su car¨¢cter de c¨¢mara territorial. Alberto Ruiz Gallard¨®n, portavoz del Grupo Popular, admiti¨® que su grupo ha "rectificado" su postura de la legislatura pasada cuando no firm¨® la reforma del reglamento. Justific¨® el cambio porque no han cre¨ªdo razonable paralizar la reforma por "cuestiones t¨¦cnicas" sobre el uso de las lenguas regionales.
Para Ruiz Gallard¨®n -y en eso coincidi¨® con el resto de portavoces-, la reforma es "necesaria e insuficiente", y plante¨® abiertamente la conveniencia de modificar la Constituci¨®n "en un plazo que debemos limitar a esta legislatura".
Bernardo Bayona, en nombre de los socialistas, justific¨® la situaci¨®n actual del Senado porque "el constituyente no pod¨ªa saber cu¨¢l ser¨ªa el resultado final del Estado de las autonom¨ªas". Para Bayona, es necesario experimentar la reforma que ahora se aborda sin descartar que se reforme un d¨ªa la Constituci¨®n, "siempre que sea preciso y que haya consenso suficiente de todos los grupos".
Joaqu¨ªni Ferrer (CiU), en coincidencia con otros portavoces, calific¨® la reforma del Senado como "banco de pruebas y gran ensayo en el camino para dotar al Senado del car¨¢cter de c¨¢mara territorial". Andr¨¦s Cuevas (IU), del Grupo Mixto, anunci¨® que en la tramitaci¨®n de la propuesta introducir¨¢n enmiendas, y concret¨® que tratar¨¢n de que representantes de los parlamentos auton¨®micos, y no s¨®lo de los gobiernos regionales, acudan a la Comisi¨®n General de las Comunidades Aut¨®nomas.
Caf¨¦ para todos
El portavoz del grupo vasco, Ricardo Sanz, justific¨® la negativa del PNV a firmar la reforma -aunque participar¨¢ en su tramitaci¨®n- porque la consideran "un parcheo y un remiendo que no satisface ni a tirios ni a troyanos". Sanz se lanz¨® a tumba abierta para exigir la necesidad de una amplia reforma constitucional que incluya el t¨ªtulo VIII dedicado a las autonom¨ªas.
Sanz baraj¨® algunas de las cartas que intermitentemente juegan los nacionalistas vascos al asegurar que es necesario "poner fin al caf¨¦ para todos" y garantizar "que quien se sienta regi¨®n, se manifieste como regi¨®n y quien se sienta naci¨®n, se manifieste como naci¨®n".
Su cambio de postura despu¨¦s de que en la legislatura anterior firmasen una propuesta de reforma del reglamento del Senado casi id¨¦ntica a la actual la explic¨® argumentando que "la situaci¨®n pol¨ªtica es muy distinta" y que la minor¨ªa mayoritaria, en referencia al PSOE, no tiene m¨¢s remedio que buscar pactos y acuerdos.
El portavoz vasco reflot¨® algunas de las ideas que los l¨ªderes del PNV manejan en determinadas ocasiones: "Es necesario reconocer que ¨¦ste es un Estado plurinacional" y, en consecuencia, los nacionalistas vascos no se conforman "con un Estado auton¨®mico ni federal, sino con un Estado confederal".
Sanz advirti¨® con insistencia que esas propuestas no significan "ni romper ni separarse", sino "pactos de igual a igual". Incluso introdujo la cautela de la "oportunidad" para afirmar que, en este momento, lo importante es la dificil situaci¨®n econ¨®mica. El PNV, dijo, no pretende "plantear ninguna quiebra del Estado".
Al responder a una pregunta sobre si el PNV retomaba las posturas de autodeterminaci¨®n de Herri Batasuna en su manifestaci¨®n del martes en Pamplona, Sanz contest¨®, en tono irritado, que ellos siempre han hablado de autodeterminaci¨®n y que se diferencian "de otros partidillos" que hacen propuestas "sonrojantes, vergonzantes" y que promueven "en Iru?a (Pamplona) reuniones de casi, casi, delincuentes para hablar de autodeterminaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.