La ONU pone en la picota a Croacia por una matanza
El Gobierno de Zagreb niega haber planeado el asesinato del 70 civiles serbios en Krajina

"La operaci¨®n de Medak [en la que tropas regulares del Ej¨¦rcito croata perpetraron una matanza de civiles serbios en el sur de Krajina] fue organizada desde Zagreb", aseguran fuentes de la Fuerza de Protecci¨®n de las Naciones Unidas (Unprofor) en Zagreb, que desean mantener el anonimato. ?stas descartan por completo la tesis de que los sucesos se debieran a un exceso de un jefe local fuera de control, insinuada en la prens a croata y apoyada por el Gobierno."Ignoramos si existe un responsable civil, pero todo apunta a que el cerebro de Medak es el general Bobetko, comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Croacia", afirman en Unprofor. "El elevado n¨²mero de soldados implicados, la cantidad de explosivos desplazados, la met¨®dica destrucci¨®n de m¨¢s de 500 casas y el asesinato de al menos 70 civiles no se improvisa", explican. "Es una operaci¨®n llevada a cabo con extraordinaria precisi¨®n y sangre fr¨ªa".
"Os queremos, regresaremos", reza como un lema publicitario. La firma, la U de ustashi, los fascistas croatas que asesinaron a cientos de miles de civiles serbios durante la II Guerra Mundial, delata lo sanguinario del mensaje. Escrito por el pulso firme de las tropas regulares del Ej¨¦rcito de Croacia, est¨¢ all¨ª, como una advertencia eterna, en una pared superviviente a la operaci¨®n de tierra quemada llevada a cabo el 9 de septiembre en el denominado bolsillo de Medak.
Los destinatarios de la macabra misiva son los familiares de los 70 serbios asesinados en Poctelij, Citluk y Divoselo, los tres pueblos martirizados, y lo son los otros miles de civiles serbios que viven en el resto de la regi¨®n de Krajina. La sangrienta incursi¨®n de Medak no parece casual; forma parte de una deliberada estrategia pol¨ªtica del Gobierno del presidente Franjo Tudjman: mantener viva la tensi¨®n militar en la zona con el fin de recuperar por la fuerza, y a corto plazo, el territorio perdido en favor de los serbios en la guerra de 1991.
Dos generales destituidos
El informe oficial de los sucesos de Medak, aprobado el jueves pasado por el comandante en jefe de Unprofor en la antigua Yugoslavia, general Jean Cot, ha ca¨ªdo muy mal en Croacia. Zagreb ha prometido lo que denomina "una investigaci¨®n independiente" y ha anunciado la destituci¨®n de dos generales de segundo nivel, pero el ministro de Exteriores, Mate Granic, ha rechazado las acusaciones y asegura que "todas las personas muertas" durante la ofensiva croata "iban armadas, vest¨ªan uniforme y hab¨ªan opuesto resistencia activa al Ej¨¦rcito croata".Los croatas insisten en la tesis de la parcialidad de Unprofor al reclamar a la ONU el mismo celo investigador con los "miles de civiles croatas desaparecidos en la guerra de 1991", seg¨²n solicita el Ministerio de Informaci¨®n, donde aseguran sentirse perseguidos por Occidente y por la prensa.
El tribunal internacional creado en febrero por la resoluci¨®n 808 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con el fin de perseguir los cr¨ªmenes de guerra perpetrados en el territorio de la antigua Yugoslavia desde 1991, "se halla totalmente bloqueado por las diferencias entre sus propios creadores", dice un experto franc¨¦s en asuntos relacionados con los derechos humanos. "En estos momentos es un instrumento poco realista. ?Se imagina usted a Misolevic, Karadzic, MIadic o al mismo Tudjman en el banquillo de los acusados?", pregunta. Y a?ade: "Con mucha suerte, tendremos un par de segundones para que las grandes televisiones puedan tomar un plano".
En Unprofor nadie conf¨ªa en los resultados de la investigaci¨®n independiente que supuestamente ha iniciado el Gobierno de Tudjman sobre lo ocurrido en Medak el 9 de septiembre. "Somos bastante esc¨¦pticos", dicen en Naciones Unidas. Ni una sola investigaci¨®n conducida por una de las partes ha ofrecido nunca como resultado la identificaci¨®n o el procesamiento de uno de sus miembros. Un ejemplo: los responsables del Consejo de Defensa Croata (HVO), inductores o autores directos de las matanzas de Anhici y otros pueblos de Bosnia central, donde en abril murieron cientos de civiles musulmanes abrasados en sus casas, viven todav¨ªa impunes, casi sin conciencia, en alg¨²n lugar de la regi¨®n de Vitez. "La diferencia entre lo que pasa en Bosnia-Herzegovina y lo que ha ocurrido en Medak es grande", dice el experto en derechos humanos. "All¨ª hay una guerra despiadada y, aunque eso no lo justifica en modo alguno, todo el mundo mata y lleva a cabo su particular limpieza ¨¦tnica; pero en el caso de Medak se trata de una acci¨®n aislada, cometida a sangre fr¨ªa por tropas regulares y disciplinadas de un pa¨ªs internacionalmente reconocido y al que se le supone una adhesi¨®n a principios b¨¢sicos de comportamiento. Se trata, sin duda, de un precedente muy peligroso".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.