La huelga de Air France se radicaliza y amenaza con extenderse al resto de las empresas p¨²blicas
El caos continu¨® ayer por cuarto d¨ªa consecutivo en los aeropuertos de Par¨ªs por la huelga de los trabajadores de Air France en contra de las 4.000 bajas previstas por la compa?¨ªa y la propuesta salarial. El primer ministro, ?douard Balladur, orden¨® ayer la apertura de negociaciones y convoc¨® una reuni¨®n de los ministros relacionados con el sector p¨²blico de la econom¨ªa. Balladur teme que el ejemplo de Air France cunda entre los trabajadores de las muchas empresas p¨²blicas que han adoptado o adoptar¨¢n planes de saneamiento con despidos y reducci¨®n salarial.
En la tarde de ayer, el movimiento de protesta desencadenado por el personal de tierra de Air France llevaba camino de extenderse a todos los trabajadores de las compa?¨ªas a¨¦reas francesas, a excepci¨®n de los pilotos. En una asamblea general de los huelguistas celebrada en el aeropuerto Charles de Gaulle-Roissy, representantes del personal de vuelo y comercial de Air France -t¨¦cnicos de cabinas de pasajeros- anunciaron su intenci¨®n de negarse a trabajar a partir de Orly y Roissy. Se solidarizaban con el personal de tierra y condenaban el plan de saneamiento propuesto por el presidente de Air France, Bernard Attali.M¨¢s grave todav¨ªa, todos los sindicatos del personal de tierra y de los t¨¦cnicos de cabina de pasajeros de Air Inter, la compa?¨ªa gemela de Air France que asegura los vuelos interiores, preparaban ya la huelga para el pr¨®ximo martes.
Al Gobierno se le pusieron los pelos de punta cuando, a esas noticias, se a?adi¨® un comunicado de la CFDT, en el que esta central sindical anunciaba su intenci¨®n de desencadenar entre los trabajadores de los ferrocarriles un movimiento de solidaridad con los empleados de Air France.
Violenta protesta
En los aeropuertos de Orly y Charles de Gaulle-Roissy, la ma?ana de ayer fue muy violenta. La polic¨ªa tuvo que emplear a fondo sus porras, granadas lacrim¨®genas y ca?ones de agua para desalojar a los 3.000 trabajadores de Air France que, a partir de la zona de aparcamiento de los aviones, intentaban invadir las pistas de Orly. Los huelguistas replicaron arrojando piedras y rompiendo puertas y ventanas.
Acto seguido, los accesos a las terminales Sur y Oeste de Orly fueron bloqueados por un millar de huelguistas, que exig¨ªan la liberaci¨®n de una decena de asalariados detenidos durante el frustrado intento por ocupar las pistas. En el extremo Norte de Par¨ªs, otros 3.000 empleados de Air France cortaban la autopista Par¨ªs-Lille y los accesos a Charles de Gaulle-Roissy. En los aeropuertos de Niza y Toulouse tambi¨¦n se registraban incidentes.
Mediada la tarde, las espadas segu¨ªan en alto, pero los huelguistas hab¨ªan renunciado a ocupar las pistas o cortar las carreteras. Merced al despliegue policial, los aviones de las 95 compa?¨ªas extranjeras que operan en Orly y Roissy pod¨ªan despegar o aterrizar. Air France s¨®lo garantizaba la normalidad de los vuelos trasatl¨¢nticos y algunos de mediano alcance.
En anuncios publicados en la Prensa, 21 grandes empresarios franceses proclamaron ayer: "La huelga de Air France es la aver¨ªa de Francia". No les faltaba raz¨®n. Las p¨¦rdidas para la econom¨ªa francesa en t¨¦rminos de imagen, reuniones de negocios anuladas y mercanc¨ªas paradas son enormes.
Aguijoneado por Balladur, Bernard Bosson, ministro de Transportes, pidi¨® la inmediata apertura de negociaciones con los sindicatos de Air France. "Esta soluci¨®n", dijo el ministro, "no debe poner en cuesti¨®n el plan de recuperaci¨®n de la compa?¨ªa (4.000 supresiones de empleo y reducci¨®n salarial para las categor¨ªas m¨¢s bajas), pero s¨ª debe permitir encontrar los ajustes necesarios para que sean repartidos con mayor justicia los esfuerzos exigidos a los trabajadores y, para que sean tomadas en cuentas las situaciones individuales".
Los sindicatos reaccionaron con escepticismo. "La declaraci¨®n del ministro no constituye una verdadera apertura, puesto que se mantiene el plan de rigor", declar¨® la CFDT. Parecida respuesta dieron los trabajadores reunidos, mediada la tarde, en una asamblea general celebrada en Roissy. Los huelguistas exigieron la "retirada total del plan Attali".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejo administraci¨®n
- Regularizaci¨®n inmigrantes
- Huelgas sectoriales
- Air France
- Francia
- Sindicatos
- Huelgas
- Europa occidental
- Polic¨ªa
- Pol¨ªtica migratoria
- Sindicalismo
- Fuerzas seguridad
- Europa
- Empleo
- Conflictos laborales
- Migraci¨®n
- Transporte a¨¦reo
- Empresas
- Relaciones laborales
- Demograf¨ªa
- Trabajo
- Transporte
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Sociedad
- Justicia