El Partido Popular propone un ahorro de 800,000 millones
El Partido Popular ha presentado 815 enmiendas al proyecto de Presupuestos y 76 a la Ley Financiera. La formaci¨®n que lidera Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar argumenta que, aunque sus propuestas aumentan el gasto, queda ampliamente compensado con ahorros de 180.000 millones en gastos corrientes que . se derivar¨ªan de la aceptaci¨®n de algunas de sus enmiendas. Por privatizaciones, las arcas p¨²blicas ingresar¨ªan 450.000 millones, y por reducci¨®n del fraude, seg¨²n el c¨¢lculo avanzado por el propio Ejecutivo, entre 60.000 y 70.000 millones. A ello a?aden que podr¨ªan ahorrarse unos 50.000 millones por reducci¨®n de altos cargos y unos 70.000 millones suprimiendo organismos p¨²blicos. Todo el conjunto se aproxima a un ahorro de unos 800.000 millones de pesetas.El contenido de las principales enmiendas del PP es el siguiente:
Retribuciones de funcionarios. Congelaci¨®n total para altos cargos y parlamentarios. Aumento en un 3,5% de las retribuciones b¨¢sicas de los funcionarios. Equivale a un aumento del 1,6% de la masa salarial, es decir, 54.900 millones de pesetas.
Reducci¨®n administrativa. Supresi¨®n de altos cargos y puestos directivos hasta situar su n¨²mero al nivel de 1983, es decir, pasar de 7.206 altos cargos a 1.500. Supresi¨®n, durante 1994, de las retribuciones por asistencia a consejos de administraci¨®n de empresas p¨²blicas.
Supresi¨®n de organismos. Dr¨¢stica reducci¨®n de los organismos p¨²blicos duplicados con las administraciones aut¨®nomas. El PP los estima en 70 organismos.
Empleo p¨²blico. Congelaci¨®n total de la oferta p¨²blica de empleo para 1994.
Ahorro en gastos corrientes. El PP cree que se puede ahorrar un 30% de lo presupuestado en gastos corrientes (alquileres, material, informes, publicaciones, publicidad institucional, atenciones protocolarias, tel¨¦fono y transportes). Equivaldr¨ªa a 186.006 millones sobre los 620.020 previstos ahora.
Pensiones. Cl¨¢usula de revisi¨®n para compensar posibles p¨¦rdidas de poder adquisitivo de las pensiones si la inflaci¨®n en 1994 supera lo previsto.
Control del fraude. Aplicaci¨®n de controles estrictos a los subsidios agrarios en Andaluc¨ªa y Extremadura.
Desempleo. La indemnizaci¨®n legal por despido ser¨¢ compatible con las prestaciones por desempleo y ?no se computar¨¢ a efectos de plazo de espera para la percepci¨®n de ¨¦stas. Creaci¨®n de empleo. Aumento de los fondos para la formaci¨®n profesional de los parados e incentivos fiscales para la formaci¨®n.
Pensiones alimenticias. Creaci¨®n de un fondo de garant¨ªa para atender los incumplimientos de sentencias judiciales a favor de hijos de separados, con una dotaci¨®n inicial de 500 millones de pesetas.
Reducci¨®n del IRPE Modificaci¨®n d? las tarifas llev¨¢ndolas a las de 1991 y actualizaci¨®n de las deducciones en un 5%.
Deducciones para la Inversi¨®n. Aumento de la deducci¨®n para la inversi¨®n en activos fijos (del 5% al 10%) en el impuesto de sociedades. Mayores incentivos fiscales a la inversi¨®n en pymes. Reducci¨®n del ?VA., Unificaci¨®n del tipo del 6% para el transporte a¨¦reo y mar¨ªtimo y los hoteles y restaurantes, con independencia de su categor¨ªa. Estatuto del contribuyente. Compromiso del Gobierno para enviar a las Cortes antes del 1 de abril pr¨®ximo un proyecto de estatuto del contribuyente. Estimaci¨®n objetiva. Revisi¨®n de los m¨®dulos para que reflejen realmente los beneficios y no penalicen el empleo. Apoyo a las nuevas 'pymes'.
Moratoria de cinco a?os en el pago del impuesto sobre los beneficios obtenidos en los tres a?os siguientes a su creaci¨®n para las pymes constituidas el ano pr¨®ximo o el siguiente. Privatizaliones. El Gobierno presentar¨¢ a las Cortes en el primer trimestre de 19.94 un plan de privatizaciones. El Partido Popular estima que podr¨ªan obtenerse en el ejercicio 450.000 millones de pesetas.
L¨ªmite de endeudamiento. Se acota la posibilidad de endeudamiento p¨²blico a 3,5 billones de pesetas para 1994, frente a los cuatro billones contemplados en el proyecto. Se rechaza la asunci¨®n de deudas del INI o RTVE por parte del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- V Legislatura Espa?a
- Tramitaci¨®n parlamentaria
- Presupuestos Generales Estado
- PP
- Grupos parlamentarios
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Senado
- Finanzas Estado
- Congreso Diputados
- Actividad legislativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gobierno
- Parlamento
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a