La Asamblea quita dinero a las consejer¨ªas para d¨¢rselo a los barrios empobrecidos
Empez¨® tarde por una amenaza de bomba, pero sus promotores salieron satisfechos. El Pleno de la Asamblea, reunido a petici¨®n de Izquierda Unida, dio ayer un empuj¨®n al plan de inversiones en ocho distritos empobrecidos del sureste. Hasta ahora, la oficina que gestiona el plan contaba, en teor¨ªa, con 5.950 millones para estos barrios. Pero en la pr¨¢ctica s¨®lo pod¨ªa utilizar 1.000. Sobre el resto decid¨ªan los consejeros auton¨®micos.
Los diputados otorgaron ayer mayores poderes a la oficina: tendr¨¢ 6.500 millones del presupuesto regional de 1994 y podr¨¢ decidir c¨®mo los emplea, sin mediadores."Una operaci¨®n de maquillaje sobre el gasto habitual de las consejer¨ªas". As¨ª define la portavoz de IU en la Asamblea, Isabel Vilallonga, la forma c¨®mo se ha gestionado hasta ahora este plan de ayudas.
El Gobierno regional presupuest¨® 5.995 millones para que en 1993 la oficina encargada del plan, dirigida por el. ex gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), Miguel ?ngel Pascual, ejecutase proyectos concretos en estos barrios. Pero Pascual s¨®lo ha tenido control directo sobre 1.000 millones.
Los 4.900 millones restantes son inversiones de las diferentes consejer¨ªas en esas zonas. Izquierda Unida sospecha que en esas cantidades se han incluido actuaciones rutinarias: carreteras, escuelas infantiles... que no est¨¢n vinculadas a este proyecto contra la marginaci¨®n. Y por eso la coalici¨®n izquiredista habla de maquillaje.
Esta falta de autonom¨ªa de la oficina para manejar su presupuesto ha creado un cuello de botella. Hay proyectos. Pero hasta hace d¨ªas s¨®lo se hab¨ªan ejecutado dos: la ampliaci¨®n del horario escolar por la ma?ana en cuatro centros escolares y dos escuelas de verano.
A comienzos de este mes de septiembre consiguieron resolver las trabas burocr¨¢ticas para, al menos, utilizar los 1.000 millones sobre los que s¨ª tienen poderes. Han subvencionado 126 proyectos de empleo propuestos por colectivos sociales y han iniciado la compra de un inmueble en Carabanchel para crear la futura C¨¢mara Econ¨®mica del Sur.
El pleno de ayer aprob¨® como proyectos preferentes de esta oficina un plan de lucha contra el fracaso escolar; la creaci¨®n de las c¨¢maras econ¨®micas del sur y este de Madrid; la reutilizaci¨®n de la finca Vista Alegre de Carabanchel; un plan de mejora ambiental, y otro de vivienda social y erradicaci¨®n del chabolismo.
Este programa fue aprobado por el pleno de la C¨¢mara el 23 de octubre de 1991 en plena protesta vecinal contra la droga y la marginaci¨®n. El acuerdo era poner 50.000 millones de pesetas en tres a?os entre el Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y el Gobierno Central para los distritos de Latina, Carabanchel, Usera, Villaverde, Puente y Villa de Vallecas, Vic¨¢lvaro y San Blas. Por ahora, s¨®lo el Ejecutivo regional ha aportado dinero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Distritos municipales
- Gasto p¨²blico
- Parlamentos auton¨®micos
- Ayuntamientos
- Gobierno auton¨®mico
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Madrid
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Espa?a
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica