La patronal europea Unice propone acuerdo salariales individuales
Introducir los acuerdos salariales individuales en vez de colectivos, revisar los m¨ªnimos salariales "inflexibles e irrealista", disminuir los costes del trabajo no cualificado, reflejar las diferencias de productividad en las estructuras salariales e introducir la competencia privada en las oficinas de colocaci¨®n, son algunas de las medidas que la patronal europea Unice ofrece como aportaci¨®n al Libro Blanco sobre Crecimiento, Competitividad y Empleo, que est¨¢ elaborando la Comisi¨®n Europea para su lanzamiento en la cumbre de Bruselas del 10 y 11 de diciembre.El estudio, elaborado por la organizaci¨®n que preside el espa?ol Carlos Ferrer Salat, es de una gran ortodoxia en lo que hace referencia a la pol¨ªtica comunitaria. Considera indispensables para que las empresas europeas aumenten su competitividad "la culminaci¨®n y desarrollo del mercado ¨²nico, junto a la construcci¨®n de las redes transeuropeas y el reforzamiento de la cohesi¨®n".
Propugna, tambi¨¦n en estricta ortodoxia comunitaria, la disciplina presupuestaria y la reducci¨®n del gasto p¨²blico. Unice hace tambi¨¦n suyos los principales objetivos de la CE como la ampliaci¨®n de la Comunidad, la culminaci¨®n de la Ronda Uruguay y la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria.
Unice critica a los Doce, sin embargo, por sus programas de convergencia, la mayor parte de los cuales "nunca han sido puestos en pr¨¢ctica por falta de realismo". Ataca tambi¨¦n la idea, que est¨¢ abri¨¦ndose camino en la CE, de impuestos medioambientales que sustituyan a ciertas cargas fiscales y de Seguridad Social que pesan sobre el trabajo. Tambi¨¦n reprocha a los Estados socios la falta de traducci¨®n pr¨¢ctica de las orientaciones de pol¨ªtica econ¨®mica sobre crecimiento y empleo formuladas por la cumbre europea en Edimburgo, en diciembre de 1992.
Donde Unice ofrece mayores aportaciones pol¨¦micas es en las rigideces del mercado de trabajo y a los costes salariales. La patronal europea considera que la legislaci¨®n laboral ya no sirve "para proporcionar una protecci¨®n adecuada para los trabajadores", sino que se ha convertido en un obst¨¢culo para la creaci¨®n de empleo". Propugna "nuevas formas de contratos de empleo", una "reducci¨®n de la protecci¨®n excesiva contra el despido" y apunta la idea del reparto de tiempo de trabajo.
El desempleo de larga duraci¨®n y el de los j¨®venes sugiere a la patronal la necesidad de reducir los costes no laborales del trabajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.