Las televisiones deberan coproducir por ley pel¨ªculas espa?olas
La nueva normativa, del audiovisual flexibiliza el sistema de cuotas
Las televisiones p¨²blicas y privadas espa?olas deber¨¢n coproducir el 5% de las pel¨ªculas comunitarias que han de emitir. La incorporaci¨®n de las televisiones a la producci¨®n es una de las novedades m¨¢s importantes del proyecto de Medidas urgentes para el audiovisual, que ayer present¨® en Madrid la ministra de Cultura, Carmen Alborch, acompa?ada de representantes del sector, con quienes ha consensuado la normativa.
La nueva regulaci¨®n, que propone tambi¨¦n flexibilizar el sistema actual de cuotas de pantalla, deber¨¢ ser acordada por el Gobierno, antes de la aprobaci¨®n del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), el 15 de diciembre.Alborch se mostr¨® ayer pesimista sobre la posibilidad de que Europa consiga la excepci¨®n cultural en las negociaciones sobre libre circulaci¨®n de mercanc¨ªas entre Estados Unidos y Europa.
El texto, redactado en 24 art¨ªculos, propone que la intervenci¨®n de las televisiones en las coproducciones no sea inferior al 25% ni superior al 49%. Hasta ahora, la televisiones s¨®lo participaban en pel¨ªculas por derechos de emisi¨®n.
El proyecto prev¨¦ tambi¨¦n novedades en el sistema de cuotas de pantalla y licencias de doblaje, los dos polos de la protecci¨®n del cine espa?ol frente al imperialismo del cine estadounidense. El sistema de cuotas actual -una pel¨ªcula europea por cada dos no comunitarias- se mantiene en las ciudades de m¨¢s de 125.000 habitantes, pero la proporci¨®n pasa a ser de una a tres en las ciudades que no alcancen tal cifra.
Tambi¨¦n var¨ªan las licencias de doblajes. Hasta ahora, las distribuidoras multinacionales consegu¨ªan tina primera licencia de doblaje: por adquirir una pel¨ªcula comunitaria, se estrenase o no. Esto cambia. Las majors conseguir¨¢n una primera licencia cuando esa pel¨ªcula comunitaria logre unos ingresos; brutos en taquilla de 50 millones. Las sanciones por incumplimientos se incrementan y pasan de dos millones de pesetas a diez. El proyecto pretende estimular la producci¨®n audiovisual espa?ola con medidas ordenadoras y define por primera vez en qu¨¦ consiste la obra audiovisual, y crea el Registro de Empresas Audiovisuales de Espa?a. A estas medidas, se a?aden otras incentivadoras: el tipo del IVA de las entradas a los cines ser¨¢ del 3%; las inversiones en la producci¨®n cinematogr¨¢fica desgravar¨¢n un 25%. La normativa incorpora asimismo al sector audiovisual las ventajas de amortizaci¨®n que el Gobierno aplica a las peque?as y medianas empresas. Cultura propone ayudas a la formaci¨®n y crea el Premio Estatal del Audiovisual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.