De Klerk y Mandela ratifican el acuerdo que consagra el principio, de 'un hombre, un voto'
El presidente surafricano, Frederik W. de Klerk, y el presidente del Congreso Nacional Africano (ANC), Nelson Mandela, junto con otros 19 dirigentes de partidos y Gobiernos de homelands, firmaron anoche el borrador de la primera Constituci¨®n de la era posterior al apartheid. El texto consagra por primera vez en tres siglos una Sur¨¢frica, democr¨¢tica basada en el principio de un hombre, un voto. La Constituci¨®n elimina los cuatro homelands independientes creados por el r¨¦gimen racista y las actuales cuatro provincias y divide el territorio en nueve provincias conautogobierno. De las elecciones convocadas para el 27 de abril de 1994 saldr¨¢ un Gobierno de coalici¨®n que debe durar cinco a?os y que "funcionar¨¢ dando prioridad al esp¨ªritu del consenso y subrayar¨¢ el concepto tanto de Gobierno de unidad nacional como de eficacia".
"Estoy feliz", dijo De Klerk al llegar al World Trade Centre de las afueras de Johanesburgo donde ayer se discutieron los ¨²ltimos detalles del borrador constitucional. "Creo que hemos alcanzado plenamente la mayor¨ªa de nuestros objetivos y casi plenamente lo que eran todos nuestros objetivos. Estamos alumbrando una Constituci¨®n que servir¨¢ a todos los surafricanos"."Es una Constituci¨®n para unir a quienes estaban enfrentados en la ¨¦poca pasada, y lo hemos conseguido", hab¨ªa manifestado con antelaci¨®n Roelf Meyer, cabeza del equipo negociador gubernamental. "Ha habido que recorrer un largo y duro camino para llegar hasta aqu¨ª, pero estoy muy satisfecho". Matthew Phosa, en nombre del ANC, habl¨® de que "se est¨¢ cavando la fosa del apartheid" .
El borrador de Constituci¨®n ser¨¢ discutido en sesi¨®n extraodinaria por el Parlamento a partir del pr¨®ximo lunes y hasta mediados de diciembre. Esta ley fundamental -pactada tras casi dos, a?os de arduas discusiones que en su ¨²ltima fase vieron abandonar el foro negociador a una nutrida coalici¨®n de partidos conservadores blancos y negros- establece que la futura Asamblea Constituyente nacida de las elecciones de abril constar¨¢ de 400 parlamentarios elegidos de forma proporcional, la mitad de los cuales lo ser¨¢ de una circunscripci¨®n nacional y la otra mitad, en funci¨®n de los resultados en las nueve provincias.
La Asamblea elegir¨¢ al presidente, a quien acompa?ar¨¢n vicepresidentes designados por partidos que superen los 80 esca?os. El presidente formar¨¢ un Gobierno de coalici¨®n de 27 carteras en el que tendr¨¢ derecho a estar representado con al menos un ministro cada partido que supere las 20 actas. Ese Gobierno tendr¨¢ una vigencia m¨¢xima de cinco a?os.
Adem¨¢s de elaborar la definitiva Constituci¨®n, que deber¨¢ ser aprobada por mayor¨ªa cualificada en un plazo de dos a?os, la Constituyente actuar¨¢ como C¨¢mara legislativa regular junto con un Senado de 90 miembros elegidos por sufragio indirecto de las nueve provincias.
Autogobierno provincial
Las provincias estar¨¢n dotadas de poderes legislativos y de autogobierno en parcelas como educaci¨®n, sanidad, infraestructuras y hasta contar¨¢n con su propia polic¨ªa, algo a lo que se ven¨ªa resistiendo con fuerza en ANC. Pero tales concesiones han sido consideradas como insuficientes por la Alianza de la Libertad, un grupo muy heterog¨¦neo formado por dirigentes de dos homelands (Bophutatsuana y Ciskei) a los que Pretoria concedi¨® la independencia y que ahora desaparecen, el l¨ªder zul¨² Mangosthu Buthelezi y un amplio grupo de conservadores racistas blancos que llegan hasta el neonazi Movimiento de Resistencia Afrikaner (AWB), de Eugene Terree Blanche. Estos diferentes grupos abandonaron en julio, por distintas razones, el foro negociador: los dirigentes negros porque quer¨ªan una amplia autonom¨ªa para los homelands que administraban, y los conservadores y racistas blancos por considerar que no se les conced¨ªa la oportunidad de formar una rep¨²blica independiente s¨®lo para blancos. Terre Blanche advirti¨®: "Nadie puede gobernar el pa¨ªs sin la lealtad de los boers [los afrik¨¢ners] y de los zul¨²es".
Adem¨¢s de estos acuerdos la Constituci¨®n establece que el futuro Ej¨¦rcito estar¨¢ integrado por las actuales tropas surafricanas m¨¢s las de los cuatro territorios independientes y las fuerzas bajo control o asociadas con formaciones pol¨ªticas, como es el caso de Unikhonto We Sizwe (Espada de la Naci¨®n), el brazo armado del ANC.
Una vez el Parlamento de Ciudad del Cabo sancione la Constituci¨®n provisional pactada ayer, entrar¨¢. en vigor un Consejo Ejecutivo de Transici¨®n (TEC), especie de Gobierno paralelo multipartidista que supervisar¨¢ la Adminstraci¨®n hasta las elecciones de abril. Este TEC, que contar¨¢ con varios subcomit¨¦s, controlar¨¢ diversos aspectos del funcionamiento del Gobierno, de Defensa a Asuntos Exteriores o Hacienda, lo que dar¨¢ a los negros su primera oportunidad de manejar el poder pol¨ªtico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.