Un juez del alto tribunal razona que la 'retenci¨®n' es inconstitucional
La negativa a identificarse no tiene suficiente trascendencia "para legitimar la grave medida de la privaci¨®n de libertad". ?sa es la tesis mantenida con contundencia jur¨ªdica por el magistrado Carlos de la Vega Benayas, uno de los dos que disienten de la mayor¨ªa del Tribunal Constitucional que ha avalado el art¨ªculo de la ley Corcuera que consagra la retenci¨®n policial para identificaci¨®n sin las garant¨ªas de la privaci¨®n de libertad.Los siete folios del voto particular de Carlos de la Vega -Uno de los jueces que se opuso a la dictadura franquista desde Justicia Democr¨¢tica- resumen los argumentos expuestos durante horas de deliberaci¨®n desde hace dos meses en el pleno del alto tribunal. Parte de que la libertad es uno de los valores superiores del ordenamiento jur¨ªdico espa?ol, que los poderes p¨²blicos est¨¢n obligados a promover "para que sea efectiva". El art¨ªculo 17 de la Constituci¨®n la configura, dice, como uno de los "derechos fundamentales de protecci¨®n reforzada".
En cambio, el magistrado recuerda que "la seguridad ciudadana no es un derecho fundamental", sino "una aspiraci¨®n, un deseo social e individual, un resultado de la eficacia de la protecci¨®n policial". Y cita a Rousseau: "Tambi¨¦n se vive tranquilo en los calabozos". Sobre la competencia policial para detener, ve "clar¨ªsimo" que "nunca proceder¨¢ la detenci¨®n por otros motivos que no sea la creencia racional, y fundada en datos, de la comisi¨®n de un delito".Detenido por dar la espalda
El juez se muestra contrario a amparar cualquier otro tipo de privaciones de libertad. Como ejemplo de actuaci¨®n policial revela que dos agentes detuvieron a una persona que les infundi¨® sospechas "por su actitud de darse la vuelta ante su llegada", caso que el Tribunal Supremo ha considerado detenci¨®n ilegal. Califica la retenci¨®n como "vieja reivindicaci¨®n de las polic¨ªas, en aras de una pretendida eficacia", y recuerda que es una posibilidad hasta ahora rechazada por el Tribunal Constitucional: "No hay zonas intermedias entre detenci¨®n y libertad".
El voto particular explica que "si el indocumentado se niega al requerimiento policial de acompa?ar a los agentes y a ser conducido a comisar¨ªa, sin que estos agentes tengan los suficientes datos para imputarle la comisi¨®n de un delito, no hay otra soluci¨®n legal y constitucional que la no detenci¨®n, la de respetar su libertad deambulatoria".
De la Vega resalta que la mayor¨ªa del tribunal no ha tenido "m¨¢s remedio que calificar" la retenci¨®n como "privaci¨®n de libertad", y reconocer al retenido "ciertas garant¨ªas, no todas" las que le corresponden. Explica que tal soluci¨®n es "ambigua" y deja "al arbitrio policial la libertad y seguridad del ciudadano".
El otro voto particular, de Julio Diego Gonz¨¢lez Campos, se conocer¨¢ la pr¨®xima semana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Derecho constitucional
- Tribunal Constitucional
- Recurso inconstitucionalidad
- Magistratura
- V Legislatura Espa?a
- Democracia
- Ministerio del Interior
- Recursos judiciales
- Gobierno de Espa?a
- Fiscales
- Ley Seguridad Ciudadana
- Organismos judiciales
- Orden p¨²blico
- Legislaci¨®n espa?ola
- PSOE
- Seguridad ciudadana
- Legislaturas pol¨ªticas
- Tribunales
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Juicios
- Gobierno
- Gente
- Derecho