Los socialistas, en su hora m¨¢s baja desde 1982
Por primera vez, el Partido Popular supera al PSOE en intenci¨®n directa de voto
El 62% de los espa?oles (cifra r¨¦cord que cuadruplica, por ejemplo, la obtenida, en diciembre de 1988) califica de "mala o muy mala" la situaci¨®n pol¨ªtica de nuestro pa¨ªs. El desencanto con los primeros meses de gesti¨®n del nuevo Gobierno ya detectado en el Bar¨®metro de Oto?o ¨²ltimo ha ido acentu¨¢ndose a lo largo de estos tres ¨²ltimos meses. As¨ª, por primera vez desde 1982, el PSOE no aparece como el partido m¨¢s mencionado por los entrevistados cuando se les pregunta por qui¨¦n votar¨ªan en unas hipot¨¦ticas elecciones: la intenci¨®n directa de voto resulta m¨¢s favorable para el PP (22,6%, frente a 20,8% para el PSOE), algo in¨¦dito a lo largo del ¨²ltimo decenio. No es ¨¦ste periodo electoral, y estos datos reflejan, en consecuencia, m¨¢s el estado global de opini¨®n que predisposiciones cristalizadas de voto. Pero ello no disminuye su significaci¨®n a la hora de evaluar el clima pol¨ªtico: existe un claro repliegue en la identificaci¨®n espont¨¢nea con el partido gobernante. ?ste, en tan s¨®lo tres meses (octubre-diciem.bre), ha visto reducirse en una cuarta parte sus apoyos expl¨ªcitos, que pasan del 28,3% de octubre al 20.8% actual. Es significativo que, entre los espa?oles menores de 25 a?os, el 23% indique que en unas hipot¨¦ticas elecciones generales votar¨ªa por el PP y que s¨®lo el 13% diga que lo har¨ªa por el PSOE. En cambio, en la franja de edad opuesta (los mayores de 65 afios) se registra la pauta inversa: el 33% indica que votar¨ªa al PSOE, y el 20%, que votar¨ªa al PP.Izquierda Unida experimenta tambi¨¦n una apreciable disminuci¨®n, pasando del 9,9% en octubre al 7,4% actual. CiU pasa, por su parte, del 3,7% en octubre al 2,9%.
Desmovilizaci¨®n
Es de resaltar el incremento, en tan s¨®lo un trimestre, del porcentaje correspondiente a quienes no contestan la pregunta o dicen que no votar¨ªan: ahora representan el 37,1%, frente al 28,5% en octubre y al 22,2% en julio (porcentaje este ¨²ltimo que coincide con la abstenci¨®n efectivamente habida en las elecciones del 6 de junio). El electorado ha vuelto, pues, a desmovilizarse, pero este repliegue afecta m¨¢s al PSOE: sus votantes experimentan una clara mayor contracci¨®n.La valoraci¨®n de la actuaci¨®n general, y hasta ahora, del actual .Gobierno experimenta un empeoramiento: de una puntuaci¨®n de s¨®lo 4,4 (en una escala de cero a diez) en octubre pasa ahora a otra de 3,9. Esta ca¨ªda en l¨¢ calificaci¨®n media global se debe fundamentalmente al mayor ¨¢nimo cr¨ªtico detectable entre los votantes socialistas: ¨¦stos pasan de atribuir una puntuaci¨®n media de 6,2 a dar otra de 5,5. La valoraci¨®n de la actuaci¨®n gubernamental respecto de la crisis econ¨®mica y el paro es a¨²n. m¨¢s severa: obtiene una puntuaci¨®n media de 3,5.
. La valoraci¨®n de los principales l¨ªderes pol¨ªticos refleja este estado global de opini¨®n. Felipe Gonz¨¢lez, presidente del Ejecutivo y l¨ªder del partido gobernante, obtiene su valor hist¨®rico m¨¢s bajo: 4,6. Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, por su parte, remonta tres d¨¦cimas con respecto a octubre, obteniendo una puntuaci¨®n media de 4,l, a ocho d¨¦cimas de su m¨¢ximo hist¨®rico (4,9, en diciembre de 1989).
Tan s¨®lo el 7% de los entrevistados se muestra partidario de que, en las actuales circunstancias econ¨®micas y sociales de Espa?a, siga el actual Gobierno socialista sin. cambios. Un masivo 80% apuesta, por contra, por cambios en el Ejecutivo: un 27% se inclina por la continuidad del actual Gabinete, pero con una nueva pol¨ªtica econ¨®mica; un 35% sugiere distintas f¨®rmulas de Gobiernos de coalici¨®n y un 18% pide nuevas elecciones. En todo caso, el desgaste actual del PSOE no parece estar compensado por la percepci¨®n de una alternativa clara: s¨®lo el 20% opina que un Gobierno del PP sabr¨ªa hacerlo mejor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.