En casi la mitad de las familias alguien busca empleo o esta en paro
Tres de cada cuatro espa?oles (el 75%) consideran mala o muy mala la actual situaci¨®n econ¨®mica de nuestro pa¨ªs: es la proporci¨®n m¨¢s alta jam¨¢s registrada, superando incluso la cifra r¨¦cord (72%) obtenida el pasado oto?o.Sin embargo, el diagn¨®stico pesimista sobre la econom¨ªa parece estar tocando fondo: no var¨ªa apreciablemente la proporci¨®n que se?ala un empeoramiento de su econom¨ªa dom¨¦stica, apunta incluso una leve tendencia a la mejora el diagn¨®stico sobre la evoluci¨®n futura de la situaci¨®n econ¨®mica global, y se mantiene estancado el diagn¨®stico pesimista sobre la evoluci¨®n del paro.
En todo caso, la magnitud del impacto de la crisis econ¨®mica de estos ¨²ltimos a?os sobre el tejido social espa?ol dif¨ªcilmente puede ser minimizada. No se puede olvidar que, seg¨²n los datos del sondeo, una de cada dos familias (el 47%) tiene a alguno de sus miembros en el paro o buscando el primer empleo.
En Andaluc¨ªa, este porcentaje sube hasta un 61%.
El 72% de los entrevistados indican adem¨¢s tener amigos ¨ªntimos o familiares que no conviven con ellos en paro o buscando su primer empleo. La sensaci¨®n de inseguridad laboral ha alcanzado cotas llamativas: el 25% de los entrevistados dicen sentir mucho temor de que ellos o alguno de los miembros de su familia que viven con ellos puedan perder en los pr¨®ximos meses el trabajo que ahora tienen.Temor ante el futuro
Un 35% adicional indican sentir "alg¨²n temor" al respecto. S¨®lo el 36% de los espa?oles se siente, en cambio, tranquilo respecto de su estabilidad laboral en el futuro inmediato. Ocho de cada diez creen adem¨¢s que las personas de su entorno en paro o en busca de primer empleo tienen pocas posibilidades o ninguna de encontrar trabajo a corto plazo.
El 42% de los entrevistados dicen haber tenido que cambiar sus h¨¢bitos de consumo por motivos econ¨®micos: el 35% entre las personas de clase alta o media-alta, el 47% entre las de clase media y el 41% entre las de clase media-baja o baja.
Siete de cada diez espa?oles consideran que 1993 ha sido un a?o malo, pero quienes piensan que 1994 ser¨¢ un a?o mejor son m¨¢s numerosos que quienes estiman que ser¨¢ peor (36% frente a 24%). Adem¨¢s, uno de cada dos espa?oles dice disponerse a entrar en el a?o nuevo con confianza, mientras que un tercio dice disponerse a hacerlo con temor.
Estas proporciones, netamente m¨¢s pesimistas que las registradas hace seis o siete a?os (entonces, siete de cada diez espa?oles dec¨ªan encarar el nuevo a?o con confianza), resultan ligeramente m¨¢s esperanzadas que las obtenidas hace un a?o. Los espa?oles si guen considerando muy grave la situaci¨®n de la econom¨ªa, pero parecen empezar a vislumbrar alguna luz en el fondo del t¨²nel.
En cuanto a la reforma del mercado laboral, una contundente mayor¨ªa de la poblaci¨®n espa?ola la considera necesaria, pero una mayor¨ªa asimismo clara estima al mismo tiempo que la que el Gobierno pretende' llevar a cabo est¨¢ mal plantea da, mal explicada a la ciudadan¨ªa y mal negociada con los sin dicatos.
El llamado reparto de traba jo (trabajar menos horas, con la consiguiente reducci¨®n salarial, para permitir as¨ª aumentar el nivel de empleo) es considerado positivamente por el 46% de los espa?oles y negativamente por el 43%. Es decir, existe en nuestro pa¨ªs en este tema una clara divisi¨®n de opiniones, que con trasta con el clima de opini¨®n existente en otros pa¨ªses de la Uni¨®n Europea. (Por ejemplo, seg¨²n recoge EL PA¨ªS el 14 de diciembre de 1993, el 7 1 % de los daneses son favorables al reparto del trabajo).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.