La Liga abre la guerra contra la federaci¨®n
La Liga de F¨²tbol Profesional (LFP) abri¨® ayer nuevos focos de enfrentamiento con la Federaci¨®n Espa?ola (FEF). Casi todos los puntos aprobados ayer en su asamblea extraordinaria chocan frontalmente con las intenciones de la FEF. As¨ª, los clubes exigen la mitad del dinero l¨ªquido que se obtenga de los partidos amistosos de la selecci¨®n y de las fases finales que organice la FIFA y la UEFA, quieren asumir la organizaci¨®n de la Supercopa y reducir la Copa del Rey. La asamblea tambi¨¦n aprob¨® la transformaci¨®n de la Segunda Divisi¨®n en dos grupos de 18 conjuntos.
Las relaciones no eran buenas (en el reciente sorteo del Mundial hubo miembros de los dos m¨¢ximos organismos del f¨²tbol espa?ol que ni se saludaron), y van camino de ser peores. Las medidas aprobadas ayer por la LFP no facilitar¨¢ el arreglo amistoso. Todos los puntos acordados deben ser ratificados por la Asamblea de la Federaci¨®n, en febrero, para poder ser llevados a la pr¨¢ctica.Los representantes de los clubes de Primera y Segunda aceptaron la propuesta de solicitar la mitad de los ingresos l¨ªquidos (descontados los gastos) que perciba la Federaci¨®n por la participaci¨®n de la selecci¨®n en encuentros amistosos y por su presencia en las fases finales de los torneos que organiza la FIFA y la UEFA. Primer punto de conflicto.
La LFP aprob¨® asimismo la transformaci¨®n de la Copa del Rey, s¨®lo para los clubes profesionales. Los 36 de Segunda, tras su divisi¨®n en dos grupos de 18, y los 20 de Primera. Ocho de ¨¦stos (los que participen en competici¨®n europea y el resto, por sorteo) quedar¨ªan exentos en la primera ronda. Segundo punto de conflicto: la FEF quiere que jueguen los clubes de categor¨ªa nacional.
La Liga pretende asumir la organizaci¨®n de la Supercopa, que cambiar¨ªa las fechas (¨²ltimo mi¨¦rcoles y domingo de agosto). Los beneficios -derechos de televisi¨®n y publicidad est¨¢tica, incluidos- se repartir¨ªa entre los equipos participantes (el 42,5% cada uno) y la propia Liga (15%). Tercer punto de conflicto: la federaci¨®n no est¨¢ por la labor.
La aprobaci¨®n de la reestructuraci¨®n de la Segunda en dos grupos de 18 equipos no es u?a cuesti¨®n que, por su fondo, choque con la federaci¨®n -tambi¨¦n est¨¢ a favor de la remodelaci¨®n, aunque reduciendo la Primera a 18 equipos-, sino por la fecha de su ejecuci¨®n. La Liga quiere que el cambio para la temporada pr¨®xima. Cuarto punto de conflicto: la FEF es partidaria de esperar a la siguiente.
Todas estas medidas contradicen el acuerdo firmado por ambos organismos el 1 de diciembre de 1991 ante el entonces Secretario de Estado para el Deporte, Javier G¨®mez Navarro. En aquel convenio, y a ¨¦l se agarrar¨¢ con toda seguridad la federaci¨®n para defenderse, quedaron divididas las competencias de cada organismo (Copa del Rey y de la Supercopa, de la federaci¨®n). A las pretensiones de cobrar dinero por la contribuci¨®n a la selecci¨®n nacional (proporcionalmente en funci¨®n del n¨²mero de jugadores que aporte cada equipo), se a?ade la solicitud de que el seguro que la federaci¨®n suscribe en favor de sus internacionales por si caen lesionados, cubra tambi¨¦n a los clubes.
La asamblea de la Liga reabri¨®, por tanto, la pol¨¦mica entre los clubes y la federaci¨®n. Pero tambi¨¦n desvel¨® puntos de discrepancia entre los propios miembros del organismo: los clubes de Primera, por un lado, y los de Segunda, por el otro. A la hora de votar la remodelaci¨®n de la Segunda, los representantes de ambas categor¨ªas mostraron sus diferencias. El resultado de la votaci¨®n, al menos, as¨ª lo demuestra: la propuesta se con 19 votos a favor, 14 en contra y 6 abstenciones. Otro asunto conflictivo fue el debate de la propuesta de una fianza (100 millones) que cada entidad deber¨ªa abonar por jugar en la LFP. Este punto no fue aprobado.
S¨ª se acord¨®, en cambio, que en la temporada pr¨®xima los clubes s¨®lo puedan realizar fichajes una vez comenzada la temporada en un periodo comprendido entre el 15 de diciembre y el 15 de enero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.