El Rey hace un llamamiento a los nacionalistas para superar "la tradicional desuni¨®n" en Espa?a
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El rey Juan Carlos hizo ayer un llamamiento a la unidad de Espa?a ante las m¨¢ximas autoridades civiles y militares del pa¨ªs. En su tradicional discurso con motivo de la celebraci¨®n de la Pascua Militar, Juan Carlos I expres¨® su preocupaci¨®n por mantener los factores de cohesi¨®n de Espa?a. Una preocupaci¨®n que ha puesto de relieve en otras intervenciones a lo largo de esta legislatura. "Estamos construyendo d¨ªa a d¨ªa una Espa?a mejor, que nos obliga a superar las tradicionales desuniones que, en ocasiones, han malogrado etapas de nuestra historia", manifest¨® el Rey.
El Rey eludi¨® en su intervenci¨®n las referencias concretas a los nacionalismos, pero s¨ª quiso aprovechar la oportunidad de una fecha tan se?alada para dejar patente su preocupaci¨®n por la cohesi¨®n de Espa?a, a la que se ha referido en otros discursos pronunciados por ¨¦l durante esta legislatura, como en Barcelona el pasado mes de septiembre. En aquella ocasi¨®n arreciaban las cr¨ªticas al Gobierno del Estado desde la oposici¨®n por lo que se entend¨ªa una "cesi¨®n ante el chantaje nacionalista", con motivo de las negociaciones sobre la cesi¨®n del 15% del IRPF a las comunidades aut¨®nomas.En esta ocasi¨®n, la intervenci¨®n del Rey se produce pocas semanas despu¨¦s de que algunos dirigentes destacados del nacionalismo vasco, como Xabier Arzalluz e I?aki Anasagasti, manifestaran que el Ej¨¦rcito es el factor que impide el ejercicio del derecho a la autodeterminaci¨®n.
Diversidad enriquecedora
El Rey, sin responder directamente a estas expresiones, se refiri¨® a ellas ante las m¨¢ximas autoridades militares: "La diversidad que nos enriquece debe de unirnos en lugar de separarnos y servir de est¨ªmulo a nuestra convivencia, que ha sido cimentada durante siglos por el trabajo de generaciones que han hecho de Espa?a la tierra de nuestros padres y la tierra de nuestros hijos".
En el mismo contexto, don Juan Carlos aprovech¨® la ocasi¨®n para manifestar el mayor reconocimiento del Ej¨¦rcito por la sociedad. "He venido repitiendo en otras celebraciones como la de hoy la necesidad de que exista una perfecta integraci¨®n de los militiares en la vida del pa¨ªs y que todos los ciudadanos se sientan orgullosos de sus ej¨¦rcitos. Me congratula que nuestro pueblo comienza a comprender mejor el esfuerzo realizado por sus Fuerzas Armadas, su valor y su capacidad para enfrentarse a los retos de hoy".
Don Juan Carlos destac¨® tambi¨¦n la adaptaci¨®n del Ej¨¦rcito, con un presupuesto austero, a una etapa de crisis. "Tambi¨¦n agradece [el Rey] que, como Fuerzas Armadas, pens¨¦is ante todo en las necesidades de la sociedad, y despu¨¦s en las que son vuestras. Es justo que as¨ª se os reconozca, especialmente en ¨¦poca de crisis, cuando otras necesidades sociales exigen imponer un ritmo m¨¢s lento en vuestro proceso de modernizaci¨®n y reorganizaci¨®n". [Precisamente ayer varios capitanes generales, como los de La Coru?a, Levante o Barcelona, se quejaron de los escasos medios econ¨®micos para los ej¨¦rcitos.]
El discurso del Monarca estuvo marcado por el europe¨ªsmo. "Espa?a est¨¢ cada vez m¨¢s integrada en la comunidad internacional que conf¨ªa crecientemente en nuestra capacidad para desempe?ar un papel importante en la resoluci¨®n de los conflictos". En otro momento se?al¨® "Reforzar la unidad europea exige no s¨®lo la unidad econ¨®mica y monetaria, sino que afecta tambi¨¦n a la pol¨ªtica exterior y de seguridad. Recientes decisiones adoptadas por el Gobierno de la naci¨®n para la participaci¨®n espa?ola en las iniciativas dirigidas a que Europa sea capaz de garantizar su propia seguridad, como la apertura de conversaciones para nuestra incorporaci¨®n al Cuerpo de Ej¨¦rcito Europeo, van en esa direcci¨®n".
Fin del aislamiento
Juan Carlos I proclam¨® el final del aislamiento de Espa?a. "Hemos dejado para siempre nuestro aislamiento. Hoy los miembros de nuestros ej¨¦rcitos se relacionan con los compa?eros de armas de otros pa¨ªses, se integran en organismos internacionales y realizan misiones propiciadas por la comunidad de las naciones. Lo hacen con una eficacia y una profesionalidad que nos llenan de orgullo".
Lament¨® la "falta de ¨¦xito de los intensos esfuerzos desplegados por la diplomacia para forzar a las partes enfrentadas a llegar un acuerdo" en el conflicto de la antigua Yugoslavia y homenaje¨® a los militares fallecidos en 1993 en el curso de esa guerra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.