Tres marcas de vino espumoso local se colocan en el mercado
Los bodegueros madrile?os produjeron el pasado a?o 65.000 botellas
La variante castiza del champa?a franc¨¦s o el cava catal¨¢n ya ha conseguido colocar tres. marcas en las estanter¨ªas de los establecimientos especializados. La aventura que empez¨® hace cinco a?os en solitario Pablo Vela ha sido secundada por las bodegas Figueroa y Jes¨²s D¨ªaz. Entre los tres pusieron el pasado a?o 65.000 botellas en el mercado.El vino espumoso madrile?o es un producto similar al cava, nombre, sin embargo, que tiene vetado. El ingreso en la Comunidad Europea marc¨® la necesidad de concretar las ¨¢reas de origen Desde 1986, la regi¨®n del cava comprende 136 municipios de Catalu?a, 23 de La Rioja y 2 de Arag¨®n. Madrid no entra.
Los espumosos castizos tan s¨®lo representan el 0,01% de la producci¨®n espa?ola. Sin embargo, los bodegueros madrile?os miran el futuro de sus burbujas con optimismo. En Figueroa, Pablo Vela y Jes¨²s D¨ªaz consideran ya un gran logro el haberse introducido en el mundo de los espumosos.
Los responsables de las bodegas Vela consideran que el espumoso "es un negocio rentable, aunque s¨®lo representa un 30% respecto a la facturaci¨®n de la bodega". "Aunque todav¨ªa nos falta rodaje, este ano hemos embotellado unas 50.000 botellas". Pedro Luis Vela, en¨®logo de Bodegas Vela y responsable de que hace cinco a?os comenzaran a elaborar espumosos, sigue el m¨¦todo champenoise, pero a la vez le da a su vino un toque de la tierra y utiliza uva malvar, variedad caracter¨ªstica de Madrid. Juan Jos¨¦ D¨ªaz, propietario de las Bodegas Jes¨²s D¨ªaz, pone en la etiqueta de sus espumosos el vocablo sekt, una palabra de origen alem¨¢n reconocida por la normativa espa?ola y comunitaria. Los compradores lo entienden y su espumoso se agota cada a?o. Junto a esta extravagante licencia ling¨¹¨ªstica, en D¨ªaz siguen los formalismos: uvas macabeo y parellada, las que tradicionalmente se usan en Catalu?a.
"En esto del cava nadie te cuenta nada; es m¨¢s, te intentan confundir", explica D¨ªaz. "Creo que hay mercado para todos, y yo no quiero competir con nadie [su producci¨®n no rebasa las 12.000 botellas], pero s¨ª hacer un producto de calidad".
En Bodegas Figueroa van por la quinta generaci¨®n de viticultores, y Francisco Figueroa, el actual patriarca de la firma, asegura que fueron sus hijos los que le incitaron a comenzar a elaborar espumosos. "Los j¨®venes tienen buenas ideas y siempre miran hacia el futuro". Cuatro mil botellas han comercializado este a?o. "El espumoso es el ni?o mimado de todos nuestros vinos. Requiere muchos m¨¢s cuidados", cuenta.
El espumoso Figueroa cuesta 550 pesetas; el Oriella, de Jes¨²s D¨ªaz, 500 pesetas, y el Requiebro, de Pablo Vela, 575 pesetas el brut y 700 el rosado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.