El agua de los embalses ha alcanzado un nivel suficiente, ara afrontar otro a?o de sequ¨ªa
Al fantasma de la sequ¨ªa se le ha mojado la s¨¢bana y se ha marchado a un clima m¨¢s seco, como m¨ªnimo durante un a?o. Aun con las previsiones m¨¢s agoreras -que se repitieran las precipitaciones del a?o m¨¢s seco del siglo (1992, con s¨®lo 285 hect¨®metros c¨²bicos)-, las reservas ser¨ªan suficientes para abastecer de agua a la regi¨®n durante 20 meses. La mentalizaci¨®n de los madrile?os a la hora de cerrar el grifo y un ¨²ltimo trimestre del a?o pasado por agua han elevado el nivel de agua de los embalses al 66,3%..., y las p¨¦rdidas del Canal de Isabel II, a 1.000 millones de pesetas.
La situaci¨®n es bien diferente a la del 1 de enero del a?o pasado. Entonces Madrid ten¨ªa la cantimplora casi vac¨ªa, con unos exiguos 372,9 hect¨®metros c¨²bicos. Las abundantes lluvias de los ¨²ltimos tres meses rompieron la tendencia, y del bienio m¨¢s seco del siglo se ha pasado a una situaci¨®n mucho m¨¢s optimista: los 626,59 hect¨®metros c¨²bicos de agua que actual mente atesoran los embalses de la Comunidad suponen un 66,3% de la capacidad m¨¢xima de estas infraestructuras, m¨¢s de 11 puntos por encima de la media del siglo. Sin embargo, los responsables de la gesti¨®n no quieren lanzar las campanas al vuelo, pues saben que un par de a?os malos pueden dar al traste con las mejores expectativas. "Es una situaci¨®n optimista, pero en absoluto excepcional", afirma Roque Gistau, director genrente del Canal.
Pero este estado de bonanza no s¨®lo tiene su origen en el agua ca¨ªda del cielo. Los madrile?os, que han variado sus h¨¢bitos de consumo y han empezado a dejar de derrochar agua ("que no escatimar", que dir¨ªa un ecologista), han vertido 113 hect¨®metros c¨²bicos extras a los pantanos. De los 589 hect¨®metros c¨²bicos de 1991 se ha pasado a los 476 de 1993. Un 20% de ahorro, seg¨²n datos facilitados por el Canal, que se ha mantenido incluso despu¨¦s de que se diese oficialmente por terminada la sequ¨ªa.
Situaci¨®n que alegra a todos, o por lo menos a casi todos. Porque los gestores del agua se tienen que mantener en un dif¨ªcil equilibrio: "Gastar lo menos posible, pero que las tarifas cubran los gastos que ocasionan las infraestructuras y el mantenimiento", en palabras de Gistau. Y si en 1991, un a?o normal, el Canal obtuvo unos beneficios de 400 millones de pesetas, las p¨¦rdidas se dispararon en los dos a?os siguientes, 400 millones en 1992 y 1.000 millones en 1993.
Por eso, aunque el Canal mantiene las campa?as de mentalizaci¨®n para 30.000 escolares que se efect¨²an en todos los colegios, las campa?as se centrar¨¢n este a?o en las situaciones m¨¢s cr¨ªticas.
El Canal tiene previstas nuevas infraestructuras (el trasvase Picadas-Valmayor, que pronto entrar¨¢ en servicio, y los futuros embalses de Matallana y de Pozo de Ramos, ambos paralizados de momento) porque cuentan con unas previsiones de demanda para el 2005 entre 750 y 800 hect¨®metros c¨²bicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.