El grupo financiero La Caixa increment¨® en un 13,3% su beneficio de 1993
La Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa) cierra el ejercicio de 1993 a velocidad de crucero: crecimiento constante de los dep¨®sitos (medio bill¨®n de pesetas al a?o); incremento del resultado neto en un 13,3% en un ejercicio batido por la bajada de tipos y la guerra hipotecaria; y lanzamiento de su grupo filial bancario reforzado con la reciente adquisici¨®n del Banco de Europa. El Rubic¨®n de la crisis ha supuesto para La Caixa una dotaci¨®n de insolvencias de 32.136 millones. Con todo, el beneficio consolidado de la primera entidad financiera de Espa?a en 1993 fue de 47.821 millones.
El grupo financiero La Caixa -seis billones de pesetas de recursos ajenos y casi ocho billones de pasivo total- increment¨® en 1993 su margen de explotaci¨®n en 40,9%, lo que despeja por s¨ª solo las dudas sobre el crecimiento sostenido de la entidad, interrumpido en los ¨²ltimos ejercicios por el impacto de la fusi¨®n con la antigua Caixa de Barcelona.El director general de La Caixa, Josep Vilrasau, se?al¨® que el ejercicio se ha caracterizado por la guerra de las supercuentas y la dura competencia del mercado hipotecario, aspectos ambos en los que la entidad ha rehusado entrar "para mantener una pol¨ªtica de mayor moderaci¨®n". Vilarasau a?adi¨® en la presentaci¨®n del balance y cuentas del ejercicio pasado: "En 1994 apostaremos por los planes de ahorro popular tan pronto como la Administraci¨®n tenga listo el marco legal". La Caixa ha reaccionado ante la dureza del mercado hipotecario adaptando sus tipos de inter¨¦s al mercado, pero sobre todo participando en un plan de promoci¨®n de viviendas de protecci¨®n oficial que le ha supuesto una inversi¨®n crediticia de 73.000 millones de pesetas. "Eso contribuye a nuestra pol¨ªtica de mantener un activo muy saneado".
A partir de 1990 la entidad ha venido realizando una profunda reconversi¨®n de su balance. La pol¨¦mica de las primas ¨²nicas oblig¨® a La Caixa a disminuir la presencia de estas p¨®lizas en la estructura de sus recursos ajenos y a sustituir paulatinamente estos activos por la desintermediaci¨®n de t¨ªtulos de Deuda P¨²blica, con una rentabilidad inferior para la entidad. El impacto de esta menor rentabilidad (unos 7.000 millones de pesetas) ha sido reemplazado por los ingresos procedentes de comisiones de gesti¨®n, b¨¢sicamente de los fondos de inversi¨®n (12.000 millones en 1993).
El de 1993 fue un ejercicio con menores at¨ªpicos que en 1992: algo m¨¢s de 9.000 millones por la venta de pisos, frente a los casi 30.000 millones del a?o anterior (desinversi¨®n del grupo asegurador y pisos).
Con el reciente anuncio de la compra del 75% del capital del Banco de Europa, la entidad de ahorro refuerza su estrategia de articular un grupo bancario filial al cien por cien alrededor de la marca Caixabank. "Las 26 oficinas del Banco de Europa se complementan con la incipiente red de Caixabank y nos permiten captar cuota en distintas zonas del territorio espa?ol donde ya esta implantado el banco que vamos a adquirir", se?al¨® el director adjunto de la entidad, Antoni Brufau. La penetraci¨®n de la Caixa en el Europa se instrumenta mediante una reducci¨®n del 80% del valor del capital de este banco para abordar posteriormente una ampliaci¨®n que permitir¨¢ restablecer el equilibrio patrimonial mediante una inyecci¨®n total superior a 4.000 millones de pesetas.
Acesa, participada por la entidad con el 39,3%; Gas Natural, SA (25,5%); Aguas de Barcelona (26,7%), la aseguradora Vidacaixa (60%), la inmobiliaria Incosa (99,8%), Telef¨®nica (2%), Tunel del Cad¨ª (53,4%), Segurcaixa (40%) y Saba (24,1%) constituyen el n¨²cleo de las participaciones accionariales de La Caixa. En Aguas de Barcelona SA, la entidad ha reforzado su presencia indirecta por medio de una holding junto a Lyonnaise des Eaux.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.