Fallece la l¨ªder libertaria Federica Montseny
Federica Montseny, hist¨®rica dirigente anarquista y primera mujer que fue ministra en Espa?a, en plena guerra civil, falleci¨® el viernes a los 88 a?os en el hospital de La Gardelle, en Toulouse (Francia). Federica Montseny llevaba tres meses ingresada en el centro, especializado en enfermos terminales. El entierro se celebrar¨¢ ma?ana, a las diez de la ma?ana, en el cementerio de Saint Cyprien, en Toulouse, ciudad en la que resid¨ªa desde el final de la II Guerra Mundial.
Federica Montseny naci¨® en Madrid el 12 de febrero de 1905 en el seno de una familia de anarquistas catalanes. Sus padres, Juan Montseny y Teresa Ma?¨¦, m¨¢s conocidos por los nombres de Federico Urales y Soledad Gustavo, fueron los fundadores de La revista blanca y Tierra y Libertad, y fueron procesados en varias ocasiones por sus ideas libertarias.Nunca fue a la escuela -su madre, maestra, se ocup¨® de su educaci¨®n- pero sigui¨® cursos de Filosof¨ªa y Letras en la Universidad de Barcelona. Militante de la Confederaci¨®n Nacional del Trabajo (CNT) desde muy joven, colabor¨® en publicaciones anarquistas y public¨® narraciones en la serie La novela ideal. Desde 1931 apoy¨® a la Federaci¨®n Anarquista Ib¨¦rica (FAI), partidaria de la acci¨®n directa, frente a los moderados treintistas, que se opon¨ªan a la violencia. Desde 1936 form¨® parte del comit¨¦ regional de Catalu?a de la CNT y del comit¨¦ peninsular de la FAI.
Montseny ha pasado a la historia como la primera mujer que form¨® parte de un Gobierno en Espa?a: de noviembre de 1936 a mayo de 1937 fue ministra de Sanidad y Asistencia Social en el Gobierno del socialista de Largo Caballero. Entonces se enfrent¨® a problemas que la guerra hizo acuciantes, como las cuestiones hospitalarias y la evacuaci¨®n de refugiados. Cabe resaltar la creaci¨®n de los liberatorios para prostitutas, donde se les ofrec¨ªa alojamiento y se les ense?aba un oficio, y la promulgaci¨®n de una ley del aborto. Tras la ca¨ªda de Largo Caballero e opuso a una nueva participaci¨®n de la CNT en el Gobierno.
Terminada la guerra se exili¨® en Francia. Huyendo de los nazis se refugi¨® en la Borgo?a y, tras ser detenida, el Gobierno de Madrid solicit¨® su extradici¨®n, que fue denegada a causa de su embarazo. En 1945 se instal¨® en Toulouse, donde viv¨ªa desde entonces. En 1977 regres¨® por primera vez a Espa?a y luego hizo frecuentes visitas. Nunca, hasta su muerte, renunci¨® a sus ideales anarquistas.
En 1987 public¨® Mis primeros cuarenta a?os, donde narra su su vida desde su nacimiento hasta el final de la II Guerra Mundial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.