El Gobierno propone que circule la mitad de los trenes de cercan¨ªas en las horas punta el 27-E
El Ministerio de Transportes mantuvo ayer la primera reuni¨®n negociadora, con los sindicatos UGT y CC OO para fijar los servicios m¨ªnimos de la huelga general del pr¨®ximo 27 de enero. La propuesta oficial pretende m¨¢s servicios m¨ªnimos que los que piden los sindicatos en los trenes de cercan¨ªas (50% en horas punta y 25% en horas valle), transporte a¨¦reo (15%) y transporte regular por carretera (40%). En apoyo de la huelga, ayer hicieron p¨²blico un manifiesto m¨¢s de 500 profesionales, intelectuales y artistas, entre ellos el director de cine Juan Antonio Bardem, los profesores Jos¨¦ Luis L¨®pez Aranguren, Antonio Baylos y Jes¨²s Oya, el pintor Juan Genov¨¦s y el escritor Javier Alfaya.
Las negociaciones sobre los servicios m¨ªnimos para la huelga se retoman esta tarde y los sindicatos se han puesto como l¨ªmite las 24 horas del pr¨®ximo lunes para cerrar las discusiones. UGT y CC OO reprochan al Ministerio de Transportes improvisaci¨®n en la elaboraci¨®n de la oferta que responde a la que los sindicatos presentaron el pasado s¨¢bado.Manuel Panadero, secretario general de Transportes, explic¨® que la oferta ministerial de servicios m¨ªnimos supone que funcione el 40% del transporte regular por carretera y el 50% de los trenes de cercan¨ªas en hora punta (de 6.00 a 9.00 y de 18.00 a 21.00 horas) y el 25% en las horas valle.
En cuanto al transporte a¨¦reo, el Ministerio plantea que funcione el 15% y que trabaje el 9% de la plantilla. Para los destinos de m¨¢s de 400 kil¨®metros o que no se pueden hacer en menos de cinco horas por otro sistema propone dos vuelos de ida y vuelta entre Barcelona y Sevilla, Madrid y Sevilla, Madrid y Santiago, y Madrid y Bilbao; y seis viajes en cada sentido del puente a¨¦reo entre Madrid y Barcelona.
Los vuelos entre islas o entre la Pen¨ªnsula y Melilla ser¨¢n del 25% de un d¨ªa normal. Tambi¨¦n se plantean varias conexiones internacionales.
El transporte mar¨ªtimo de pasajeros entre la Pen¨ªnsula y las islas, o entre islas, ser¨¢ del 25%. En los puertos, el 7% de la plantilla cubrir¨¢ los servicios m¨ªnimos "con los que atender el puerto", explic¨® el responsable ministerial. Los peajes de carretera tambi¨¦n contar¨¢n con una plantilla m¨ªnima imprescindible.
Esta oferta del Gobierno supone que no funcionar¨¢ durante el jueves 27 de enero ning¨²n tren de largo recorrido (ni el AVE), ni de mercanc¨ªas, ni regional. Manuel Panadero explic¨® ayer en conferencia de prensa que el ministerio ha buscado que los servicios m¨ªnimos se curriplan movilizando a la menor cantidad de trabajadores posibles. Quieren potenciar el transporte regular por carrete ra en detrimento del ferrocarril de largo recorrido porque "un autob¨²s es m¨¢s barato que un Talgo y llega a m¨¢s municipios".
M¨ªnimos del 14-D
Los sindicatos quieren que los trenes de cercan¨ªas s¨®lo funcionen durante las horas punta pero no durante el resto del d¨ªa. Su propuesta para esta huelga es similar a la que se aplic¨® en el paro del 14-13 de 1988: para cercan¨ªas, el servicio limitado al periodo entre las 6 y las 9 y de las 18 a las 21 con dos trenes por hora, relaci¨®n y sentido. En largo recorrido un tren entre Madrid y las ciudades m¨¢s importantes.El transporte urbano que entonces se acord¨® y ahora los sindicatos reclaman es que funcione en las franjas horarias de 6 a 9 y de las 18 a las 21 horas sin que se supere el 50% del habitual. En el sector a¨¦reo, limitarlos a vuelos nacionales, con uno por trayecto de ida y vuelta de los servicios regulares programados. En el transporte mar¨ªtimo, un buque por relaci¨®n y sentido entre Algeciras-Ceuta, Tenerife-Las Palmas y M¨¢laga-Melilla.
Cuando falta una semana para la huelga general, varios colectivos han mostrado su apoyo, entre ellos los sindicatos de la ense?anza y las organizaciones de estudiantes. Un numeroso grupo de intelectuales hac¨ªa ayer p¨²blico un manifiesto en un acto al que asistieron los l¨ªderes de UGT y CC OO, Nicol¨¢s Redondo y Antonio Guti¨¦rrez. El mundo de la cultura rechaza la reforma del mercado laboral porque "inducir¨¢ a la destrucci¨®n de empleo y agudizar¨¢ la dualidad social" y piden "consenso social" para la misma y "una reorientaci¨®n de la pol¨ªtica econ¨®mica en la direcci¨®n del empleo y la solidaridad". El cineasta Bardem dijo que ning¨²n ciudadano puede permanecer neutral ante la agresi¨®n que supone la reforma laboral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- MOPU
- V Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica nacional
- Cercan¨ªas
- Gobierno de Espa?a
- Presidencia Gobierno
- UGT
- Comisiones Obreras
- PSOE
- Sindicatos
- Huelgas generales
- Trenes
- Sindicalismo
- Huelgas
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Conflictos laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte ferroviario
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Relaciones laborales
- Gobierno
- Transporte
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n