Leguina obliga por ley a los alcaldes a reservar la mitad del suelo residencial para pisos baratos
![Jos¨¦ Manuel Romero](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fb265938e-cd4f-4d37-92d5-821dd2616571.png?auth=230b533e117446ffd65338f6854a06eb3e1eebc5a849f4060f0e4daea797c4da&width=100&height=100&smart=true)
Los alcaldes que decidan ampliar sus municipios con m¨¢s viviendas tendr¨¢n que respetar la nueva Ley del Suelo, cuyo proyecto fue aprobado ayer por el Ejecutivo de Joaqu¨ªn Leguina. Por cada piso de precio libre que los gobiernos locales admitan en sus t¨¦rminos deber¨¢n calificar suelo para otro piso de protecci¨®n oficial. El consejero de Pol¨ªtica Territorial, Jos¨¦ Mar¨ªa Rodr¨ªguez Colorado, justifica este capricho de la ley: "Los estudios demuestran que el 90% de los demandantes de vivienda no tienen dinero para adquirirla en el mercado libre y s¨®lo pueden comprar un alojamiento de protecci¨®n oficial".
Por esa raz¨®n, el PSOE ha establecido que el 50% de las nuevas promociones de los municipios con una poblaci¨®n superior a 25.000 habitantes garanticen precios baratos a trav¨¦s de la construcci¨®n de viviendas con alg¨²n grado de protecci¨®n social. El nuevo texto legal ser¨¢ imprescindible para la gesti¨®n urban¨ªstica de todos los gobiernos municipales de la regi¨®n.Cinco a?os despu¨¦s de que se presentara el primer borrador de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid, el gabinete de Joaqu¨ªn Leguina despej¨® ayer todos sus temores y aprob¨® definitivamente la ley, que ser¨¢ enviada ahora al Parlamento regional para su ratificaci¨®n final.
El 31 de diciembre de 1993, los parlamentarios de IU y del PSOE, que re¨²nen mayor¨ªa absoluta en la Asamblea, remataron el acuerdo y garantizaron el ¨¦xito parlamentario del proyecto legislativo.
Las nuevas normas que marcan las reglas del juego en el urbanismo han provocado la reacci¨®n en contra de alguno de los, municipios de la Comunidad de Madrid. Tanto es as¨ª que, en los ¨²ltimos meses, los diputados auton¨®micos recibieron una decena de escritos de alcaldes donde se les comunicaba el rechazo a la ley de las corporaciones municipales que presid¨ªan.
Grandes operaciones
El Gobierno regional asegura contar con apoyos mayoritarios, y se concede mediante la nueva ley competencia exclusiva para definir las grandes operaciones urban¨ªsticas de toda la regi¨®n. En breve, los dirigentes auton¨®micos presentar¨¢n un mapa de estrategias territoriales donde se recojan este tipo de actuaciones.
A los municipios con m¨¢s de 25.000 habitantes se les permitir¨¢ tomar acuerdos urban¨ªsticos sin necesidad de aguardar el visto bueno de la Comunidad de Madrid. La Consejer¨ªa de Pol¨ªtica Territorial tambi¨¦n se compromete por ley a resolver en un periodo m¨¢ximo de dos meses -ahora son seis- las propuestas de los ayuntamientos para dise?ar nuevos modelos de ciudad.
Con la entrada en vigor de la ley, los concejales de Urbanismo contar¨¢n con instrumentos poderosos de gesti¨®n. Si en unos terrenos con varios propietarios no se produce el acuerdo, los municipios podr¨¢n intervenir con medidas como la ejecuci¨®n forzosa. Para las expropiaciones que ocasionen recursos de los particulares afectados se crear¨¢ un jurado territorial de expropiaci¨®n que fijar¨¢ con mayor rapidez los justiprecios, y, por tanto, se podr¨¢n ocupar mucho antes los terrenos en litigio. Los alcaldes podr¨¢n expropiar, con el respaldo legal del nuevo proyecto aprobado ayer, viviendas en cascos antiguos "para rehabilitarlas por razones de salubridad" o edificios con alg¨²n valor cultural, hist¨®rico o art¨ªstico.
El Gobierno de Leguina tambi¨¦n aprob¨® ayer un decreto por el que los propietarios de pisos vac¨ªos recibir¨¢n una gratificaci¨®n econ¨®mica si alquilan sus propiedades a ciudadanos con ingresos mensuales inferiores a las 200.000 pesetas.
La Comunidad fijar¨¢ el precio de alquiler y le pagar¨¢ al propietario un 10% de la tarifa aplicada al inquilino. Si el precio pagado por el arrendatario es, por ejemplo, de 70.000 pesetas, la Consejer¨ªa de Pol¨ªtica Territorial abonar¨¢ al arrendador otras 7.000. Con esta medida, para la que el Gobierno regional ha presupuestado cerca de 300 millones de pesetas, aparecer¨¢ en Madrid un nuevo tipo de inquilino, caracterizada por su capacidad de generar un beneficio a?adido al alquilar una vivienda. Ese plus saldr¨¢ de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid. Las ¨²nicas limitaciones a este decreto obligan al propietario de la vivienda a firmar un contrato de alquiler de cuatro a?os de duraci¨®n a favor de cualquier ciudadano que ingrese menos de 200.000 pesetas mensuales. El piso, seg¨²n los requisitos que marca el nuevo decreto, no podr¨¢ superar los 70 metros cuadrados de habitabilidad.
La rehabilitaci¨®n de viviendas tambi¨¦n cuenta desde ayer con normas especiales. El PSOE ha decidido ampliar las ayudas a propietarios privados hasta las 600.000 pesetas. La Comunidad financiar¨¢, con Subvenciones a fondo perdido, entre el 20% el 30% de las obras necesarias.
Los montes calcinados no ser¨¢n urbanizables
La nueva Ley del Suelo intenta proteger los terrenos r¨²sticos de la regi¨®n contra el fuego especulativo. El proyecto aprobado ayer advierte que los incendios no fortuitos, que tienen como principal objetivo una recalificaci¨®n que permita construir sobre estas zonas, ser¨¢n castigados especialmente. La Comunidad prohibir¨¢ edificar los suelos calcinados por fuego provocado durante 30 a?os.S¨®lo una autorizaci¨®n especial del Parlamento regional, que tendr¨ªa que aprobar una nuea ley, permitir¨ªa la construcci¨®n de edificios sobre esas parcelas. La nueva ley tambi¨¦n protege los valores naturales del suelo r¨²stico, que ocupan en la actualidad el 80% de la superficie de la regi¨®n. Para ello, establececiertas obligaciones como la reforestaci¨®n o la regeneraci¨®n de determinados espacios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VPO
- Construcci¨®n prefabricada
- Ordenaci¨®n suelo
- Legislaci¨®n urban¨ªstica
- Pol¨ªtica vivienda
- Legislaci¨®n vivienda
- Viviendas alquiler
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica urban¨ªstica
- Gobierno auton¨®mico
- Mercado inmobiliario
- Obras p¨²blicas
- Comunidad de Madrid
- Vivienda
- Desarrollo urbano
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n Estado
- Justicia