Expertos espa?oles piden con urgencia una comisi¨®n de fecundaci¨®n asistida
M¨¦dicos y especialistas espa?oles en gen¨¦tica y reproducci¨®n humana consideraron ayer imprescindible que se cree la Comisi¨®n de Reproducci¨®n Asistida, prevista en la ley de 1988. que regula la utilizaci¨®n de las t¨¦cnicas de fecundaci¨®n artificial, y cuyos reglamentos a¨²n no se han desarrollado tras cinco a?os de vigencia. La ley daba un plazo de seis meses para la puesta en marcha de esta comisi¨®n."Antes de pensar en modificar la ley lo que hay que hacer es cumplirla", afirm¨® Juan Ram¨®n Lacadena, del Departamento de Gen¨¦tica de la Universidad Complutense de Madrid, que particip¨®, junto a otros especialistas, en una mesa redonda sobre clonaci¨®n de embriones humanos convocada por la Fundaci¨®n Ram¨®n Areces. "Es un ¨®rgano que existe en todos los pa¨ªses desarrollados", agreg¨®.
"Creo que la ley espa?ola est¨¢ bien como est¨¢, pero es imprescindible que se ponga en marcha este comit¨¦ de expertos para valorar c¨®mo debe aplicarse en determinados supues tos", afirm¨® el ginec¨®logo Santiago Dexeus, presidente de la Comisi¨®n Nacional de Obstetricia y Ginecolog¨ªa. "Hay un vac¨ªo legal. El m¨¦dico y el cient¨ªfico no pueden solucionar s¨®los el problema de los l¨ªmites de estas t¨¦cnicas y los comit¨¦s de ¨¦tica de los hospitales no son suficientes", a?adi¨®.
Legislaci¨®n europea
Los participantes se mostraron partidarios de una legislaci¨®n europea que articule las de los distintos pa¨ªses de la UE. Rechazaron la clonaci¨®n de embriones humanos, por considerarla poco ¨²til y susceptible de ser utilizada para crear seres humanos, aunque matizaron que no hay razones para el alarmismo. "En s¨ª no se puede decir que sea algo condenable", explic¨® Diego Gracia, miembro del Comit¨¦ Asesor del Ministerio de Sanidad. "Los seres humanos no son s¨®lo un resultado gen¨¦tico, sino tambi¨¦n del ambiente y la educaci¨®n", agreg¨® Ignacio Nu?ez, jesuita y catedr¨¢tico de Bioqu¨ªmica de la Universidad de M¨¢laga. Los expertos consideraron que la legislaci¨®n espa?ola deber¨ªa rechazar de forma clara la fecundaci¨®n asistida de las mujeres post-menop¨¢usicas. "Se trata de una paternidad irresponsable, tanto en el caso de los hombres como de las mujeres", seg¨²n coincidieron en se?alar. La ley espa?ola permite la fecundaci¨®n asistida siempre que la mujer sea mayor de edad y se encuentre "en un buen estado de salud psicof¨ªsica".
"No es un problema de edad, sino del equilibrio ps¨ªquico de la pareja que solicita una fecundaci¨®n asistida. Tan rechazable es una pareja joven obsesionada porque no tiene hijos, como una mujer mayor que pretende esconder otros traumas con la hu¨ªda hacia adelante de una maternidad a toda costa", matiz¨®, por su parte el ginec¨®logo Santiago Dexeus.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.