El refer¨¦ndum constitucional de Guatemala atrae a pocos votantes
La revisi¨®n de la Constituci¨®n no apasiona a los guatemaltecos. El refer¨¦ndum sobre este tema convocado ayer en el pa¨ªs centroamericano no moviliz¨® aparentemente a los electores potenciales. En contra de la tendencia de las ¨²ltimos comicios generales, cuando los votantes acudieron masivamente a las urnas, la concurrencia a los colegios electorales fue ayer reducida, aunque no se conoc¨ªa todav¨ªa anoche el nivel exacto de participaci¨®n. La apat¨ªa alcanz¨® a algunos presidentes de mesa, que ni siquiera se presentaron y tuvieron que ser sustituidos por las autoridades del Tribunal Supremo Electoral.Las medidas de seguridad fueron particularmente notorias en los accesos a la capital y en las inmediaciones de puntos considerados estrat¨¦gicos, como puentes y centrales el¨¦ctricas. En las dos ¨²ltimas semanas se han multiplicado los atentados y las amenazas de bomba en distintos puntos del pa¨ªs. Algunos de ellos fueron atribuidos a la guerrilla de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatelmalteca (URNG), alzada en armas desde 1960 y que propugna la abstenci¨®n.
Casi tres millones y medio de guatemaltecos con derecho a voto ratificar¨¢n o rechazar¨¢n, en bloque, 43 reformas a la Constituci¨®n pol¨ªtica, aprobadas por el Congreso en noviembre pasado.
El presidente, Ramiro de Le¨®n Carpio, asegur¨¦ al depositar su voto que la aprobaci¨®n de las reformas asegurar¨¢ la gobernabilidad del pa¨ªs tras un largo periodo de inestabilidad. El esfuerzo oficial era bien visible en la ciudad de Guatemala capital, que apareci¨® alfombrada de papeletas favorables al s¨ª.
La cuarta consulta
El refer¨¦ndum de ayer es la cuarta consulta de esta naturaleza que se realiza en la historia de Guatemala. La primera fue el 21 de octubre de 1854, 33 a?os despu¨¦s de la independencia de Espa?a, cuando el pueblo declar¨® presidente vitalicio a Rafael Carrera, el sanguinario dictador inmortalizado por Miguel ?ngel Asturias en su novela El se?or presidente. La segunda, el 25 de mayo de 1935, para prolongar por seis a?os el mandato del tambi¨¦n dictador y no menos sanguinario Jorge Ubico, quien se qued¨® 14 a?os en el poder y fue derrocado por la revoluci¨®n de octubre de 1944, que fue abortada por la Agencia Central de inteligencia norteamericana (CIA). La tercera consulta, el 10 de octubre de 1954, fue para ratificar la presidencia del coronel Carlos Castillo Armas, caudillo del movimiento pronorteamericano que derroc¨® al presidente Jacobo Arbenz Guzm¨¢n.Si los guatemaltecos ratifican las reformas, el Tribunal Supremo Electoral deber¨¢ convocar elecciones para nombrar un nuevo Congreso, que a su vez elegir¨¢ a corto plazo a nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia y a un Controlador general de la Naci¨®n, mientras que el Ejecutivo tendr¨ªa, por su parte, que nombrar a un nuevo Fiscal general del Estado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.