Los socialistas madrile?os afrontan su pr¨®ximo congreso regional m¨¢s divididos que nunca

Los representantes de la familia socialista madrile?a tienen su coraz¨®n dividido entre un vencedor, Joaqu¨ªn Leguina, y un vencido, Juan Barranco. El marcador final de la contienda que enfrent¨® este fin de semana a los dos l¨ªderes del PSOE (274-259 a favor de Leguina) permite a los guerristas, que apoyaron a Barranco, mantener algunas esperanzas de triunfo en el pr¨®ximo congreso regional del partido. Los derrotados recibieron con mala cara la noticia, pero no se rinden. El sector guerrista espera vencer a sus contrincantes en el pr¨®ximo duelo por el control del partido en Madrid.
La oferta renovadora de Leguina, con el apoyo de la corriente Izquierda Socialista, consigui¨® s¨®lo 15 votos m¨¢s que la candidatura encabezada por Barranco, donde coincid¨ªan los militantes sin cargos de la renovaci¨®n por la base y el compacto bloque guerrista.El 1,4% de los 534 delegados que votaron ayer en el congreso de la Federaci¨®n Socialista Madrile?a (FSM) dio la victoria a Leguina por un margen escaso, pero suficiente. La apuesta renovadora llegar¨¢ con 39 delegados al 330 Congreso Federal del PSOE, mientras los guerristas, dirigidos por Barranco, acudir¨¢n a la cita con 13 representantes.
Y ahora, ?qu¨¦? La pregunta recibi¨® una respuesta diplom¨¢tica de los dos bandos enfrentados. "La integraci¨®n es mucho m¨¢s f¨¢cil ahora. Pero con lealtad en torno a un proyecto pol¨ªtico", contest¨® Leguina. Su oponente, Juan Barranco, coincidi¨® en la idea: "Integraci¨®n, pero sin exclusiones". Fuentes de ambos sectores interpretaron los resultados de una manera distinta: "Ahora toca el congreso regional, y ah¨ª resucitar¨¢ la confrontaci¨®n".
Juan Barranco, que por primera vez ha competido contra una lista encabezada por su amigo Joaqu¨ªn Leguina, sigue en la lucha. "Lo ¨²nico descartado es que me vaya a parar aqu¨ª y me d¨¦ por vencido. Los resultados de la votaci¨®n son un gran est¨ªmulo, y lo peor que podr¨ªa hacer es quedarme quieto", se?al¨® ayer, en su turno de reflexiones despu¨¦s de la batalla. Barranco opina que, tras la derrota, "no se va a entregar nadie con el carn¨¦ en la boca".
Jos¨¦ Acosta, principal representante del guerrismo, ofreci¨® un "pacto por Madrid" para afrontar con garant¨ªas de ¨¦xito las pr¨®ximas elecciones locales. Pero advirti¨® que, para esa "integraci¨®n de todos en un proyecto com¨²n", los guerristas cuentan con Juan Barranco "como elemento importante y esencial del acuerdo". "Queremos trabajar con ¨¦l y junto a ¨¦l", recalc¨®. Acosta tambi¨¦n hizo una lectura positiva del duelo: "?Qui¨¦n nos iba a decir hace seis meses que ¨ªbamos a conseguir el 48,8% de los votos?".
El futuro de Barranco
En las filas renovadoras, los comentarios se centraron en el futuro pol¨ªtico de Barranco. "Acudiendo con los guerristas, Barranco se ha enterrado. Esta votaci¨®n le afecta muy negativamente", indicaron algunos cargos p¨²blicos.
Sobre este aspecto, un colaborador de Leguina se?al¨® que el ex alcalde de Madrid hab¨ªa tirado "por la borda" su carrera pol¨ªtica. "Le ofrecimos que fuera como n¨²mero dos en la lista renovadora. Le explicamos que esa posici¨®n le pod¨ªa asegurar la secretar¨ªa general del partido y su candidatura a la presidencia de la Comunidad. Pero prefiri¨® a los guerristas".
Barranco confirma aquella oferta, pero justifica su negativa en el deseo de integrar a los dos bandos enfrentados en la Federaci¨®n Socialista Madrile?a.
Joaqu¨ªn Leguina, sin embargo, no quiso aventurar nada respecto a las consecuencias de los resultados para su oponente: "Que lo diga ¨¦l".
El presidente de la Comunidad de Madrid anunci¨® grandes cambios en la ejecutiva regional que salga del pr¨®ximo congreso regional socialista, en mayo. Esta cita, seg¨²n Leguina, debe resolver qu¨¦ personas encabezar¨¢n las listas electorales a la presidencia regional y a la alcald¨ªa de Madrid.
Uno.de los candidatos que aparece en todos los pron¨®sticos para intentar recuperar el gobierno de la capital es el ex ministro Jos¨¦ Barrionuevo. Acudi¨® en el octavo puesto de la lista renovadora y coment¨®, tras el congreso, las consecuencias que tendr¨¢ el triunfo de la lista encabezada por Leguina. "Se ha puesto de manifiesto que operaciones de artificio pol¨ªtico no tienen ganancias. Estos resultados han sido concluyentes y tendr¨¢n consecuencias en la elaboraci¨®n de las listas", declar¨® a Efe.
Te¨®filo Serrano, secretario general de la FSM, no se presentar¨¢ a la reelecci¨®n. Serrano anunci¨® ayer que su presencia en el pr¨®ximo congreso federal del PSOE ser¨¢ uno de sus ¨²ltimos trabajos en la federaci¨®n.
Un recuento no apto para cardiacos
El patio de luces de la Casa de la Cultura de Alcobendas, donde se celebr¨® el congreso de los socialistas madrile?os, parec¨ªa ayer la Bolsa de Tokio. Todos buscaban datos frescos sobre el recuento de papeletas. Los primeros avances de resultados circulaban de corrillo en corrillo. "Barranco gana por diez", anunciaban algunos delegados que hab¨ªan subido a la primera planta en busca de noticias. Cinco minutos m¨¢s tarde bajaban otros. "Con 350 papeletas, Barranco gana por 17". Manuel de la Rocha, representante de Izquierda Soc?alista (IS), estall¨® en ese momento: "Los que est¨¦n en el recuento deben tener un coraz¨®n a prueba de bombas". No le faltaba raz¨®n. Manuel Garc¨ªa Hierro, delegado renovador, llevaba cuatro meses sin fumar. Hasta que ayer se abrieron las urnas. "No he podido evitarlo", indicaba tras escapar de aquel martirio. Al llegar a las 400 papeletas, los corrillos empezaron a revolverse. La candidatura de Leguina se recuperaba. "En el culo de la urna", explicaba gr¨¢ficamente Juli¨¢n Revenga, "estuvo la clave". Los votos madrugadores estaban en el fondo de la urna y fueron los que inclinaron la balanza a favor de los renovadores. Esos votos, decisivos para dirimir la pugna, pertenec¨ªan a los delegados de los pueblos m¨¢s peque?os.Los renovadores por la base, militantes sin cargo que se aliaron con los guerristas y con Barranco, inclu¨ªan en su cartera de votos hasta 50 delegados de los municipios, que garantiza el ex director de la Agencia de Medio Ambiente, Luis Maestre. Los guerristas se las promet¨ªan muy felices cuando sumaban esos votos a los suyos. Pero al final no aparecieron. No exist¨ªan.
El recuento tuvo dos animadores. Los guerristas, desde el patio de luces, dirig¨ªan su mirada a un peque?o balc¨®n donde la m¨ªmica del concejal guerrista C¨¢stor Iglesias era clarificadora. La ¨²ltima presencia de Iglesias en el mirador fue definitiva. Balance¨® la cabeza de derecha a izquierda y mir¨® al suelo. "Hemos perdido". Un minuto despu¨¦s, el renovador Pablo Corbal¨¢n, de IS, dirig¨ªa su pulgar al cielo. Leguina apareci¨® entonces para abrazarse a los suyos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.