Espa?a apoya la ampliaci¨®n de la Uni¨®n Europea para el 1 de enero de 1995
"Queremos que la ampliaci¨®n se realice en la fecha prevista, pero queremos tambi¨¦n que se respete el acervo comunitario", asegur¨® ayer el secretario' de Estado para Europa, Carlos Westendorp, en una interrupci¨®n del Consejo de Ministros de. la Uni¨®n Europea (UE) en el que se debat¨ªa la incorporaci¨®n de Austria, Finlandia, Suecia y Noruega.Las negociaciones de adhesi¨®n de estos cuatro pa¨ªses entraron ayer en su fase decisiva, que tiene como l¨ªmite las 12 de la noche del 28 de febrero, plazo que permite el debate y aprobaci¨®n de los tratados de adhesi¨®n en el Parlamento Europeo antes de las elecciones de junio y la incorporaci¨®n de los nuevos socios el 1 de enero de 1995 si las consultas populares en cada uno de los pa¨ªses arroja resultados positivos.
Reservas
Las declaraciones de Westendorp en favor de la ampliaci¨®n y de los plazos previstos se producen en el momento en que Espa?a concentra la m¨¢xima atenci¨®n de los cuatro candidatos por su supuesta actitud obstruccionista al proceso de adhesi¨®n. No es ning¨²n secreto que Espa?a es el pa¨ªs que cuenta con reservas ante el mayor n¨²mero de cap¨ªtulos de las negociaciones.
El Gobierno espa?ol mantiene reivindicaciones insatisfechas en el cap¨ªtulo de la pesca -en el que Noruega no quiere ceder "ni una sardina"-, ayudas regionales, presupuesto comunitario, distribuci¨®n de los votos en el Consejo de Ministros y cuantificaci¨®n de los criterios de convergencia para la Uni¨®n Econ¨®mica y Monetaria.
Westendorp rechaz¨® precisamente la nueva propuesta presentada ayer por la Comisi¨®n respecto a las ayudas regionales. Esta propuesta consiste en crear una nueva clasificaci¨®n para las zonas con densidad de poblaci¨®n por debajo del 7%, de forma que las regiones ¨¢rticas y sub¨¢rticas puedan recibir fondos estructurales. Dichas regiones ser¨ªan clasificadas como de Objetivo lA, en vez de la propuesta anterior de calificarlas como Objetivo 1, en las que est¨¢n incluidas las que tienen una renta situada en un 75% del promedio de la Uni¨®n.
Altos funcionarios espa?oles que protagonizaron las negociaciones de adhesi¨®n se lamentan tambi¨¦n, con cierta amargura, de la diferencia de trato que est¨¢n recibiendo los cuatro nuevos candidatos y sus esc¨¦pticas opiniones p¨²blicas si se compara con el que recibi¨® Espa?a.
Seg¨²n dichas opiniones, Espa?a se vio obligada a adaptar numerosos sectores a las condiciones comunitarias y a aceptar per¨ªodos transitorios para su pesca y para su agricultura, mientras que los cuatro candidatos negocian posiciones de ventaja en casi todos los sectores hasta el punto de poner en peligro la noci¨®n de acervo comunitario. "Parece que seamos nosotros quienes nos vamos a adherir a ellos y no al rev¨¦s", aseguraba un negociador espa?ol.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.