Sevilla volver¨¢ a beber agua del Guadalquivir
El cambio de agua en Sevilla coincidir¨¢ con la Feria de Abril, si no llueve hasta entonces. Junto al sabor de la manzanilLa o el fino que corren por esa fecha, los sevillanos volver¨¢n a notar el desagradable gusto M agua que, en lugar de llegar de los embalses del norte de la provincia, ser¨¢ extra¨ªda directamente del Guadalquivir. En este momento los embalses disponen de reservas para atender el consumo de la ciudad durante cinco meses.
Pasa el invierno y las reservas de agua para el abastecimiento de Sevilla siguen sin recuperarse. La primavera no es la ¨¦poca m¨¢s lluviosa de Andaluc¨ªa Occidental: la sequ¨ªa sigue por tercer ano consecutivo. Se avecina un. verano duro.Durante los meses de diciembre y enero -cuando menos lo necesitaba-, el sistema de abastecimiento de la ciudad y su ¨¢rea metropolitana recibi¨® aguas del embalse de El Pintado, una reserva construida expresamente para su utilizaci¨®n en regad¨ªos. Transcurrida la ¨¦poca invernal, los agricultores han recuperado sus derechos sobre estas reservas, provocando la ca¨ªda en picado del volumen de agua embalsada con destino al abastecimiento de Sevilla. A finales de enero la ciudad dispon¨ªa de 162 hect¨®metros c¨²bicos; a comienzos de febrero, tan s¨®lo 93 hect¨®metros c¨²bicos. Si se resta el volumen de Iodos, quedan 75 hect¨®metros ¨²tiles, exactamente la cantidad que consume la ciudad durante cinco meses, seg¨²n fuentes de Emasesa, la compa?¨ªa p¨²blica encargada del abastecimiento. Tendr¨¢n que recurrir de nuevo al bombeo del agua directamente del Guadalquivir a trav¨¦s de las obras de emergencia realizadas al amparo del decreto de sequ¨ªa.
Esta situaci¨®n, aun siendo mucho m¨¢s favorable que la del a?o pasado, no es extensible a la cuenca del Guadalquivir. Los embalses del r¨ªo y sus afluentes disponen de 614 hect¨®metros c¨²bicos, 84 m¨¢s que en 1993 por estas fechas (aun as¨ª, la media de los ¨²ltimos cinco a?os, parte de los cuales han sido muy secos, es de 809 hect¨®metros c¨²bicos).
Esta contradicci¨®n no se superar¨¢ hasta que aumenten las garant¨ªas del abastecimiento de agua al mill¨®n largo de residentes instalados en torno a la Giralda. Poner en funcionamiento de nuevo las bombas extractoras del Guadalquivir -paradas desde septiembre pasado- podr¨ªa evitarse, seg¨²n fuentes de Emasesa, si estuviera disponible el embalse de Melonares en el norte de Sevilla.
El proceso de construcci¨®n de est¨¦ embalse, proyectado para almacenar 200 hect¨®metros c¨²bicos, sigue a ritmo lento por culpa de su emplazamiento, en plena zona natural protegida como es la Sierra Norte de Sevilla. Por ser una obra de titularidad estatal, es competencia de la Direcci¨®n General del Medio Ambiente rubricar la declaraci¨®n de impacto ambiental. Sin embargo, la Agencia del Medio Ambiente de Andaluc¨ªa (AMA) tiene algo que decir, ya que est¨¢ situado dentro del territorio de su competencia. Y lo ha dicho. Los r¨ªos que discurren por esta seca comarca tienen un cauce muy estrecho, de manera que cualquier regulaci¨®n que se les aplique acaba con el entorno vegetal que los envuelve.
Un gran negocio embotellado
Nadie tiene la culpa de que pasen tres a?os consecutivos sin llover sobre Andaluc¨ªa occidental. Para afrontar circunstancias as¨ª est¨¢n las compa?¨ªas suministradoras, las confederaciones de cuenca y el Ministerio de Obras p¨²blicas, Transportes y Medio Ambiente. Al margen de las obras de emergencia para paliar las restricciones, en estos a?os no se ha avanzado un mil¨ªmetro para garantizar el abastecimiento a Sevilla o C¨¢diz.C¨¢diz contin¨²a con restricciones y Sevilla volver¨¢ de nuevo a tirar del r¨ªo Guadalquivir para no tener que llegar a ese extremo. A cambio, recibir¨¢ agua de baja calidad, que en muchos casos no cumplir¨¢ los par¨¢metros establecidos por las directivas europeas de agua potable.
Expertos del agua en la regi¨®n lamentan que no se haya alcanzado un acuerdo de transacci¨®n con los agricultores concesionarios del embalse de El Pintado. Ellos ceder¨ªan el agua de buena calidad de este embalse a los sevillanos a cambio de agua procedente del Guadalquivir. Pero nadie se moja teniendo delante elecciones auton¨®micas y europeas.
Entretanto, los vecinos de Sevilla se lanzar¨¢n pronto a la compra de agua embotellada, en la que f¨¢cilmente pueden gastar 15.000 millones de pesetas por temporada, m¨¢s o menos lo que cuesta construir tres embalses para que la misma historia no se vuelva a repetir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.