Mazowiecki critica el papel de los mediadores en las negociaciones
El ¨²ltimo informe de Tadeusz Mazowiecki, relator especial de las Naciones Unidas para investigar los atentados perpetrados contra los derechos humanos en la antigua Yugoslavia, y cuya continuidad en el cargo debe ser decidida la pr¨®xima semana, no ha gustado a sus superiores. En ¨¦l viene a insinuar que las negociaciones de paz del ¨²ltimo han sido in¨²tiles, pues no han ayudado a impulsar el respeto de los derechos humanos. "No lo describir¨ªa tan dr¨¢sticamente", dice desde el desvencijado despacho que ocupa en la sede de la ONU en Ginebra, "durante las negociaciones el objetivo m¨¢s importante ha sido la continuidad de las mismas".Reconoce sin embargo que las conversaciones de paz se han mantenido impert¨¦rritas mientras se produc¨ªan dram¨¢ticas violaciones de los derechos humanos. "Los negociadores [los copresidentes de la conferencia de paz para la ex Yugoslavia, David Owen y Thorvald Stoltenberg], nunca utilizaron la presi¨®n. Por primera vez ahora se est¨¢ utilizando y ya se han obtenido algunos resultados. Tenemos que aprovechar este clima favorable que existe para conseguir que se respeten los derechos humanos y evitar volver a los antiguos modelos".
El ex primer ministro polaco advierte que para reprender las negociaciones son necesarios cuatro requisitos imprescindibles: "Liberar a los prisioneros de guerra y cerrar los campos donde han estado detenidos; crear las condiciones para el retorno de las personas desplazadas; permitir el libre acceso por aire y por tierra de la ayuda humanitaria y que las denominadas zonas seguras sirvan para ofrecer seguridad a la poblaci¨®n civil. Si estas condiciones no se dan, las negociaciones no tendr¨¢n credibilidad alguna".
Obst¨¢culos en el camino
Acusado de rebasar su mandato e interferir en el ¨¢rea del Consejo de Seguridad, Tadeusz Mazowiecki se queja de los obst¨¢culos en su trabajo: "He hecho lo que se me ha permitido hacer. No he podido acceder a muchas partes, ya que no tengo ninguna influencia"- y por la falta de coordinaci¨®n de la ONU.
"El relator especial de la ONU encargado de investigar las violaciones de los derechos humanos en la antigua Yugoslavia no juega ning¨²n papel especial. ?C¨®mo se pueden separar los aspectos pol¨ªticos y militares de los derechos humanos? Esta situaci¨®n es muy artificial. Nunca he recibido ning¨²n comentario ni reacci¨®n a mis informes y tengo la impresi¨®n de estar dirigiendo mis recomendaciones al vac¨ªo. Nadie tiene obligaci¨®n de ofrecer una respuesta... Esta es la manera de trabajar de las Naciones Unidas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.