Gobierno y populares intentan cargarse de razones ante un posible fracaso del 'impulso democr¨¢tico'
El Gobierno y el principal partido de la oposici¨®n cargan sus bater¨ªas argumentales por si fracasan las negociaciones del impulso democr¨¢tico. El PP las mostr¨® ayer en p¨²blico, con una especie de ultim¨¢tum para que el Ejecutivo flexibilice posiciones "en las pr¨®ximas horas". El Gobierno, m¨¢s discretamente, acusa a los populares de una especie de chantaje, al condicionar los nombramientos constitucinales. Aunque no hay reuniones previstas, el ministro de la Presidencia, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, y el secretario general del PP, Francisco ?lvarez Cascos, tuvieron anoche un encuentro informal.
La tensi¨®n ha subido en los ¨²ltimos d¨ªas, en paralelo al cruce de declaraciones y acusaciones. Pese a todo, ni el PP ni el Gobierno quieren dar por rotas las negociaciones y esperan una acercamiento o un gesto de ruptura, pero procedente de la otra parte.El PP hizo ayer un llamamiento p¨²blico "a la responsabilidad y coherencia" del presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, para que se pueda conseguir en la negociaci¨®n "un compromiso global, sin exclusiones, y satisfactorio para todos, los interlocutores y los ciudadanos".
El secretario general emplaz¨® al Ejecutivo y al PSOE a realizar un esfuerzo que permita aproximaciones "en las pr¨®ximas horas", al tiempo que advert¨ªa que la inexistencia de nuevas reuniones p¨²blicas entre populares y socialistas significar¨¢ "el acta de defunci¨®n de las conversaciones", sin necesidad de m¨¢s formalidades.
El dirigente del PP asegur¨® que ayer a media ma?ana no hab¨ªa previsi¨®n o convocatoria para ninguna reuni¨®n entre el presidente del Gobierno y el del PP o las respectivas delegaciones negociadoras. No obstante, los cabezas de delegaci¨®n, el propio ?lvarez Cascos y el ministro de la Presidencia, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, ten¨ªan en la agenda un encuentro por la noche, en la Cadena SER, donde cada primer martes de mes son entrevistados simult¨¢neamente en el informativo Hora 25.
?lvarez Cascos argument¨® que "no bloquea el que incluye instituciones en la regeneraci¨®n democr¨¢tica, sino el que excluye", en referencia al deseo del Gobierno de dejar al margen del acuerdo Radio Televisi¨®n Espa?ola. El secretario general reafirm¨® los criterios que el PP considera m¨ªnimos para cerrar el pacto y resumi¨® en tres puntos las discrepancias hasta ahora insalvables: menos limitaciones para las comisiones de investigaci¨®n en el nuevo reglamento del Congreso, renovaci¨®n del consejo de administraci¨®n de RTVE y modificaci¨®n del procedimiento de elecci¨®n de los vocales del Poder Judicial.
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, que ayer particip¨® en un acto preelectoral en C¨®rdoba, se declar¨® dispuesto a "un nuevo esfuerzo de di¨¢logo", en raz¨®n de 1a debilidad" del Ejecutivo y los "continuos enfrentamientos" en el partido socialista, pero condicionado a que el Gobierno diga "si est¨¢ dispuesto a asumir un principio de recuperaci¨®n institucional, porque no es razonable que intente salvaguardar sus intereses o discriminar entre instituciones".
Por su parte, el Gobierno persiste en la negativa a celebrar una reuni¨®n en la cumbre entre Felipe Gonz¨¢lez y Aznar para desbloquear las negociaciones. "Ser¨ªa crear un mal precedente y deslegitimar a los interlocutores actuales", aseguraron ayer fuentes de la Presidencia.
El Ejecutivo sit¨²a como cuesti¨®n urgente y prioritaria pactar la provisi¨®n de las vacantes del Poder Judicial y el Defensor del Pueblo. Cree, asimismo, que el PP trata de presionarle con su actitud.
"Al necesitar el Gobierno el apoyo del PP para desbloquear las vacantes, por la exigencia constitucional de contar con el respaldo de los tres quintos de la C¨¢mara, los populares pretenden obtener otras compensaciones en materias en las que no se necesita su apoyo", se?alan fuentes gubernamentales.
Como ejemplo, citan la reforma del consejo de RTVE, aparcada en su d¨ªa y puesta ahora sobre la mesa por el PP, seg¨²n el Ejecutivo. El Gobierno trata de cargarse de raz¨®n argumentando que ha alcanzado acuerdos con otros partidos en materia en las que el PP no ha querido negociar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.