El n¨²mero diario de contratos de aprendizaje aument¨® un 156% en febrero
Los contratos de aprendizaje, una de las novedades introducidas por el Gobierno en la reforma del mercado laboral, sufrieron un fuerte incremento en el mes de febrero. De acuerdo con los datos hechos p¨²blicos ayer por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en los 20 primeros d¨ªas del mes pasado se suscribieron un total de 15.401 contratos de aprendizaje. Ello significa que diariamente se firmaron un total de 770, un 156% m¨¢s que los sellados en una jornada media del mes de enero.Entre el 1 de enero y el 20 de febrero se cerraron un total de 24.708 contratos de aprendizaje. El 67,2% de ellos corresponden a hombres y el 32,8% a mujeres. Los contratos suscritos tienen, en el 87, 1 % de las ocasiones, una duraci¨®n de seis meses. Tan s¨®lo en el 11,2% de los casos, la duraci¨®n llega al a?o. Por sectores, es en el de servicios donde m¨¢s proliferan los contratos de aprendizaje, con un 59,8% del total. Le siguen industria (29%) y construcci¨®n (10,5%).
A lo largo del periodo de tiempo contabilizado, se formalizaron un total de 4.211 contratos en pr¨¢cticas y 114.409 temporales. En el caso de los contratos en pr¨¢cticas, fueron suscritos al 50% por hombres y mujeres. Ese equilibrio no se mantuvo en los contratos a tiempo parcial. El 60,9% de ellos fueron firmados por mujeres. Por sectores, vuelve a ser servicios el que m¨¢s utiliza tanto los contratos en pr¨¢cticas como los temporales.
Reacci¨®n sindical
Estos datos, en especial el incremento de los contratos de aprendizaje, causaron un cierto revuelo entre los sindicatos. El secretario de acci¨®n sindical de UGT, Apolinar Rodr¨ªguez, manifest¨® que "el aumento de estas contrataciones no significa que la econom¨ªa haya entrado en un proceso de reactivaci¨®n, sino que supone la sustituci¨®n de unos contratos por otros".
Rodr¨ªguez afirm¨® que el 50% de los contratos de aprendizaje se han estado firmando con personas que ya ten¨ªan un contrato ordinario. "Se est¨¢n utilizando para sustituir puestos de trabajo con cualificaci¨®n por otros con menos retribuci¨®n y sin cobertura", se?al¨®.
Un razonamiento similar esgrimi¨® el secretario de acci¨®n sindical de Comisiones Obreras, Agust¨ªn Moreno. "Los contratos en pr¨¢cticas se han reducido, y los contratos de aprendizaje no s¨®lo est¨¢n sustituyendo a los contratos de formaci¨®n, sino que, desgraciadamente, como son de baratillo, est¨¢n dando lugar a un fuerte efecto de sustituci¨®n de empleos de m¨¢s calidad y mejor remunerados", dijo.
Moreno insisti¨® en que "el paro aument¨® en el mes de febrero, y eso que todav¨ªa no se ha liberalizado el despido, momento en el que nos podemos colocar por encima de los cuatro millones de desempleados".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.