La Granja 'recupera' su principal teatro
Un director de cine fabrica la maqueta del antiguo coliseo Infantal Isabel
![Vicente G. Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3999f9b3-4836-4ebe-80b5-967b77478797.png?auth=5e2790ad9bce473b3d2a4dbf5708475b5163274a37c560eafeef1a8bfcc6dd46&width=100&height=100&smart=true)
Javier Quintana no es mago y, sin embargo, fue capaz de convertir una vieja fotograf¨ªa en un teatro. Partiendo de la instant¨¢nea que el ni?o Alfonso de Bull¨®n Mendoza (marqu¨¦s de Selvalegre) congui¨® en 1936, Quintana ha construido la maqueta de madera del que fuera uno de los cuatro coliseos pertenecientes a los Reales Sitios, el teatro Infanta Isabel de La Granja, desaparecido ahora hace 25 a?os.
El director cinematogr¨¢fico Javier Quintana, de 45 a?os, lleg¨® a La Granja (Segovia) por casualidad. "Estaba recopilando la historia del teatro Real de Aranjuez cuando me enter¨¦ que exist¨ªa otro muy semejante en esta poblaci¨®n de la sierra. Mi sorpresa fue may¨²scula cuando descubr¨ª que, a pesar de ser uno de los cuatro teatros de la Corona, hab¨ªa sido derribado impunemente en l969", recuerda Quintana.A partir de ese momento, el cineasta decidi¨® recuperarlo e inici¨® una investigaci¨®n larga y dif¨ªcil. "Al principio todo fue muy dif¨ªcil. En el Ayuntamiento de La Granja no consta ninguna orden de derribo ni la fecha exacta en que se produjo. No hay fotograf¨ªas ni planos. Tuve que recorrer las casas cercanas al lugar que ocupaba el teatro preguntando a la gente si ten¨ªan alguna foto vieja del coliseo", comenta.
As¨ª encontr¨® la fotograf¨ªa que, el entonces ni?o Alfonso de Bull¨®n Mendoza (marqu¨¦s de Selvalegre) hab¨ªa hecho a su hermana a las puertas del edificio. "Es la ¨²nica fotograf¨ªa que existe del exterior del teatro, con excepci¨®n de algunas instant¨¢neas a¨¦reas hechas por el Ej¨¦rcito del Aire"
Con estos datos comenz¨® la construcci¨®n de su maqueta de madera. Tras dos a?os de trabajo y la consulta de cientos de textos e informes, la obra arquitect¨®nica est¨¢ ya finalizada. Sus medidas: 1,80 metros de largo por 95 cent¨ªmetros de ancho y 63 de alto.
El teatro Infanta Isabel del municipio segoviano de La Granja fue uno de los cuatro coliseos construidos en los Reales Sitios, junto con el de Aranjuez, El Escorial y El Pardo. Fue levantado en 1738 por Garrofoni, secretario del marqu¨¦s de Scotti, mayordomo real.
75.000 reales
Treinta a?os despu¨¦s, el teatro fue adquirido por Carlos III por la cantidad de 75.000 reales de vell¨®n. En 1817, el inmueble sufri¨® un incendio importante. En 1855, con la Arnortizaci¨®n de Mendiz¨¢bal, fue sacado a subasta y adquirido por un terrateniente de la localidad. Luego pas¨® por varias manos privadas, aunque siempre los reyes mantuvieron en ¨¦l su platea particular. En 1900 se le dio el nombre de Teatro Infanta Isabel, en honor a La Chata. En 1920, sus dependencias dejaron los dramas en directo y comenzaron a ser utilizadas como cinemat¨®grafo. En los a?os treinta, la Rep¨²blica le cambi¨® el nombre y le denomin¨® Teatro Mar¨ªa Isabel.
En 1959, la fachada del coliseo sufri¨® una importante transformaci¨®n est¨¦tica. Diez a?os despu¨¦s, el teatro Infanta Isabel fue derribado para construir sobre sus cimientos unas viviendas. "Quiz¨¢s como escarnio son las casas m¨¢s feas del pueblo", a?ade sarc¨¢stico el cineasta Javier Quintana.
El director de cine tiene previsto exponer su maqueta en dependencias oficiales y realizar un cortometraje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Vicente G. Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3999f9b3-4836-4ebe-80b5-967b77478797.png?auth=5e2790ad9bce473b3d2a4dbf5708475b5163274a37c560eafeef1a8bfcc6dd46&width=100&height=100&smart=true)