Varios ministros israel¨ªes exigen la evacuaci¨®n de los colonos de Hebr¨®n
Las presiones para evacuar a las 42 familias de colonos jud¨ªos que viven en la ciudad cisjordana de Hebr¨®n van en aumento, incluso en el mismo seno del Gobierno. Varios ministros consideran que la reciente matanza de 48 palestinos en la mezquita de la ciudad, perpetrada por un extremista jud¨ªo, hace ya indispensable la evacuaci¨®n de estas familias -unas 400 personas en total-, que pertenecen en su mayor parte a esta misma ideolog¨ªa.
La oposici¨®n derechista acusa al Gobierno de ceder frente a las presiones palestinas. Pero los propios militares consideran que tal medida podr¨ªa ser al final imprescindible a la vista de las dificultades para garantizar la seguridad de los colonos en el clima actual.El jefe del Estado Mayor israel¨ª, general Ehud Barak, estim¨® en la ¨²ltima reuni¨®n del Gobierno que se requiere la utilizaci¨®n permanente de entre 1.200 y 1.500 militares para asegurar la protecci¨®n de los colonos de Hebr¨®n, es decir, entre tres y cuatro soldados por cada uno!
Varios ministros acusan tambi¨¦n a estos colonos de intimidar a la poblaci¨®n palestina. A pesar del toque de queda implantado en Hebr¨®n, los- colonos pasean armados por las calles de la ciudad provocando a los palestinos, obligados, a permanecer en sus casas.
Los defensores de la colonizaci¨®n en los territorios ocupados aseguran que los jud¨ªos que llegaron all¨ª lo hicieron con la autorizaci¨®n, e incluso a petici¨®n, del Gobierno israel¨ª. Se trata, sin embargo, de una verdad a medias. As¨ª, por ejemplo, cuando dos decenas de familias jud¨ªas de Kiryat Arba, cerca de Hebr¨®n, se instalaron sin avisar en una casa de la ciudad, el primer ministro de entonces, el derechista Men¨¢jem Beguin, quiso primero obligarles a desalojar el lugar, pero acab¨® cediendo. Lo cierto, en estas condiciones, es que no se puede, ni mucho menos, atribuir hoy al Gobierno la iniciativa de tal medida.
El debate al respecto se mezcla pon el referido a la eventual ampliaci¨®n del Gobierno. El primer ministro, Isaac Rabin, ha sugerido la incorporaci¨®n al Ejecutivo, con el fin de reforzar su apoyo parlamentario, del partido derechista Tsomet, que cuenta con cinco diputados. El partido izquierdista Meretz, con 12 esca?os, asegura que aceptar¨¢ tal incorporaci¨®n s¨®lo si Rafael Eytan, el l¨ªder del Tsomet, acepta expl¨ªcitamente la evacuaci¨®n de los colonos jud¨ªos de Hebr¨®n.
Ofensiva "ultra"
Pero el Tsomet debe contar tambi¨¦n con la ofensiva de los ultras religiosos, que se oponen a cualquier salida de los jud¨ªos de Hebr¨®n. El ex gran rabino de Israel ShIomo Goren emiti¨® un decreto rab¨ªnico que proh¨ªbe cualquier evacuaci¨®n de esta ciudad, a la que califica de "segunda ciudad santa jud¨ªa, tras Jerusal¨¦n". Mientras tanto, varios portavoces de organizaciones de colonos de los territorios ocupados han advertido que "millares de jud¨ªos acudir¨¢n a defender a sus hermanos de Hebr¨®n" si se intenta forzar su evacuaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.