50.000 fuenlabre?os celebran su fiesta local hart¨¢ndose de tortilla
Romer¨ªa en la gran ciudad. Como es tradicional, el 9 de marzo la abrupta urbe de Fuenlabrada (160.000 habitantes) se transforma en aldea. Durante toda la jornada, los vecinos abandonan los rascacielos y salen al campo para celebrar con tortillas el d¨ªa de Juana V¨¢zquez. El Ayuntamiento calcula que m¨¢s de 50.000 vecinos acudieron ayer a la fiesta.
Juana V¨¢zquez, m¨¢s conocida como santa Juana, una mujer a la que se le atribuyen milagros, pese a que todav¨ªa no ha sido satificada por la Iglesia. En su honor, los f¨²enlabre?os comen tortilla, gachas y pan y celebran una fiesta que cada a?o tiene m¨¢s participantes. Los parajes de Valdeserrano y La Avanzada, de Fuenlabrada, sirvieron para conmemorar el d¨ªa. Ayer, adem¨¢s, por primera vez, el d¨ªa de santa Juana fue fiesta local. La v¨ªspera fue dif¨ªcil comprar patatas y huevos en las tiendas y supermercados de Fuenlabrada. Las existencias se hab¨ªan agotado porque se avecinaba el d¨ªa de la tortilla. Uno de cada tres vecinos de la localidad preparaba las viandas para disfrutar del d¨ªa de campo. Tambi¨¦n se pod¨ªa adquirir la tortilla de patatas en algunos establecimientos a 400 pesetas.Desde las diez de la ma?ana de ayer, familias enteras, pandillas y amigos cruzaban la ciudad de Fuenlabrada para buscar entre las eras de Valdeserrano el lugar m¨¢s privilegiado para pasar el excelente d¨ªa. ?ngeles Fern¨¢ndez, de 16 a?os, y su prima Andrea fueron las m¨¢s madrugadoras "Venirnos a comer la tortilla y a coger sitio". Detr¨¢s de ellas comenzaron a desfilar miles y miles de personas que segu¨ªan las indicaciones de los polic¨ªas y miembros de Protecci¨®n Civil encargados del desarrollo de la jornada.
La mayor¨ªa de los vecinos, sin embargo, desconoce el origen de esta celebraci¨®n, que se remonta al siglo XVII. Por aquella ¨¦poca los campesinos acud¨ªan a un pueblo cercano de Fuenlabrada, Cubas, para venerar a santa Juana, una mujer que dec¨ªan que pose¨ªa la virtud de curar a la gente.
Tradici¨®n m¨ªstica
En el camino, los peregrinos hac¨ªan un alto para merendar. Ahora, con el paso del tiempo, se ha perdido la tradici¨®n m¨ªstica y la fiesta sobrevive como una mera romer¨ªa, a pesar de la falta de ermita y de santa.
El ¨²nico aliciente actual que encuentran los vecinos son los globos, atracciones infantiles, orquestas y grupos de teatro que el Ayuntamiento prepara para distraer a todos los presentes. Tambi¨¦n es necesaria la presencia de varias dotaciones de Cruz Roja, que ayer tuvieron que atender a m¨¢s de 30 personas, casi todas j¨®venes, que sufrieron intoxicaciones et¨ªlicas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.