"Se est¨¢ creando un consumo cultural de circo"
Aunque arriba se dice que Suso Saiz es m¨²sico por englobarlo todo a modo de etiqueta r¨¢pida de presentaci¨®n, en su caso, tal denominaci¨®n significa muchas cosas. Suso Saiz, que lleva 36 a?os en Madrid de los 37 que tiene, es compositor, productor, arreglista y colaborador de m¨²sicos dispares, como Luis de Pablo, Luis Pastor, La Dama se Esconde o Luis Eduardo Aute. Con esta diversidad alimenta sus dos principios: el principio de la comunicaci¨®n (por eso compone) y el de la diversidad (por eso hace todo lo dem¨¢s), "me gusta ser consciente de que mi perfil no es exacto, sino que se recrea instante a instante". En estos d¨ªas, por un lado, acaba de terminar la banda sonora de la pr¨®xima pel¨ªcula de Gonzalo Su¨¢rez, El detective y la muerte, que se estrenar¨¢ despu¨¦s del verano; por otro lado, su nuevo disco, Mirrors of polution, apenas lleva horas en la calle. Entre medias, esta tarde en la Sociedad de Autores ofrecer¨¢ un bot¨®n, a modo de muestra, de lo que ¨¦l, tambi¨¦n guitarrista, puede hacer, aunque, para no despistar, aclara que "aquello que suene no tendr¨¢ mucho que ver con la guitarra".Pregunta. ?Por qu¨¦?
Respuesta. Investigo, elimino a lo mejor el ritmo o la melod¨ªa y no trabajo con una armon¨ªa concreta. Me gusta comprobar si el resultado tiene o no sentido.
P. Ese resultado se engloba dentro de las llamadas nuevas m¨²sicas, que poco a poco se est¨¢n comiendo el jazz.
R. El jazz tuvo un desarrollo creativo apasionante, pero en cuanto se convirti¨® en una f¨®rmula siempre igual fue decayendo. El problema es que se est¨¢ creando un consumo cultural de circo; por ejemplo, dos mil personas van a ver a fulano s¨®lo porque es el que m¨¢s r¨¢pido toca; o te dicen, vete a ver un juego de luces alucinante que hay en el teatro, y t¨² les dices, pero, perdona, ?qu¨¦ obra es? Como contrapunto, con esta famosa crisis se fomenta la introspecci¨®n.
P. ?Por eso entre ecolog¨ªa, reflexi¨®n, valores morales y dem¨¢s problemas sociales van tan bien las nuevas m¨²sicas como expresi¨®n de los a?os noventa?
R. El m¨²sico adquiere un compromiso con la sociedad. Las formas por s¨ª solas no son nada si no hay comunicaci¨®n.
P. ?Y por qu¨¦ se llevan mejor estos ritmos diferentes con las grandes ciudades?
R. Porque hay un sector que quiere recrear un mundo perfecto y situaciones placenteras para el cuerpo y el esp¨ªritu. Sirven de evasi¨®n para olvidar el atasco o la pelea.
P. ?Es una pedanter¨ªa pensar que para componer es mejor un lugar paradis¨ªaco?
R. En Madrid, la calle es muy activa y te aporta mucho, luego ya viene el momento de encerrase en la habitaci¨®n... Pensar en para¨ªsos es una tonter¨ªa. Un creador es un humano con ganas de comunicarse y encuentra la v¨ªa. La musa no tiene nada que ver con la comunicaci¨®n, luego vienen las luces...
P. Usted, entonces, siendo creador e int¨¦rprete al mismo tiempo, ?qu¨¦ prefiere: el mensaje o ser mensajero?
R. ?El mensaje!
Suso Saiz, esta tarde a las 19.00, en la Sociedad General de Autores. Fernando VII, 4. Entrada gratuita (retirada previa de invitaciones).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.