Una f¨®rmula similar a la reforma espa?ola
![Enric Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe19959f9-1b77-4fa4-b4c9-ad9c27d18ec2.png?auth=cc48cfeca3c4fa713d7e16fc9e97f765f78a2bc782edcbaf28750ab1efa9f6c0&width=100&height=100&smart=true)
El Contrato de Inserci¨®n Profesional (CIP) es un contrato de trabajo por seis meses, renovable por otros seis, que las empresas francesas pueden ofrecer a j¨®venes de 16 a 25 a?os que no hayan tenido nunca un primer trabajo. Las empresas interesadas deben, previamente, firmar un convenio con el Estado por el que se comprometen a proporcionar un tutor al joven empleado. La funci¨®n del tutor ser¨¢ detallada en un decreto a aparecer dentro de dos semanas.El sueldo ser¨¢, en el caso de los universitarios, igual al salario m¨ªnimo interprofesional o al 80% del salario fijado en el convenio de la empresa; para los j¨®venes sin estudios superiores (los m¨¢s afectados por el paro), el sueldo podr¨¢ variar entre un 50% y un 80% del salario m¨ªnimo, fijado actualmente en 5.886 francos brutos mensuales (141.264 pesetas al cambio actual).
Las condiciones del CIP pueden ser interpretadas de dos formas muy distintas. Seg¨²n el Gobierno franc¨¦s, se trata simplemente de romper un c¨ªrculo vicioso (sin experiencia laboral no se encuentra empleo, sin empleo no se tiene experiencia laboral) abaratando para las empresas la contrataci¨®n de j¨®venes, por un tiempo limitado (un a?o) y con garant¨ªas de formaci¨®n (presencia de un tutor).
Esos argumentos del Gobierno franc¨¦s son parecidos a los dados por el Ejecutivo espa?ol para defender el contrato de aprendizaje, en vigor desde enero. El CIP y la relaci¨®n laboral de aprendiz son muy similares, salvo que en el modelo franc¨¦s el tiempo m¨¢ximo se limita a un a?o y los aprendices pueden tener ese tipo de contrato durante un per¨ªodo de tres a?os.
Seg¨²n los sindicatos y las organizaciones estudiantiles francesas, en cambio, el CIP equivale a establecer un salario m¨ªnimo juvenil, inferior al fijado para los mayores de 25 a?os. Adem¨¢s de discriminatorio, creen que ser¨¢ contraproducente porque por cada contrataci¨®n de un joven se despedir¨¢ a un trabajador adulto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.