Abre la muralla
La Pedriza es un museo diez mil veces m¨¢s antiguo que las obras m¨¢s a?ejas del Louvre o del Prado, y, sin embargo, est¨¢ a punto de perderse. En lugar de lienzos o estatuillas asirias, exhibe canchos labrados por el genio convulsivo de los meteoros. Y su expolio no sobrevendr¨¢ a manos de Atilas. No. Se bastar¨¢n solitos los domingueros, que antes fueron manchegos y antes drogueros, por aquello de Un droguero en Siete Picos, de Huidobro, y esta letrilla de 1915: "Pap¨¢, ?qu¨¦ es un alpinista?"./ "Un se?or que se sube al monte/ y que se pierde de vista/ para gozar del horizonte"./ "Y, dime, ?qu¨¦ es un droguero"./ "Un se?or muy comod¨®n/ que en diciembre y enero/ no se aparta del fog¨®n"./El dominguero no sospecha, sin ir m¨¢s lejos, que un simple filtro de cigarrillo persistir¨¢ una d¨¦cada antes de pulverizarse. De las latas de refrescos y las pintadas, mejor no hablamos. Y el manchego ignora, por supuesto, que no hay una Pedriza sino dos: la anterior, que mira al sur con su congestionada testa de roca rosada coronada por el Yelmo, y la posterior, que se yergue cual defensa semicircular de cantos gris¨¢ceos para guarecer por el norte este formidable reino de granito. El collado de la Ventana es uno de los contados pasos abiertos en la muralla y un mirador como hay pocos.
La ruta propuesta parte del inevitable aparcamiento de Canto Cochino para, despu¨¦s de cruzar el Manzanares, enfilar hacia el norte por la senda se?alizada con rect¨¢ngulos blancos y amarillos. A un kil¨®metro y pico se alza el cancho de los Muertos, cuyo solo nombre promete algo m¨¢s que la visi¨®n de una pe?a monda y lironda. Y as¨ª es. Cuenta: la leyenda que unos bandoleros manten¨ªan secuestrada a una se?orita de Madrid en un escondrijo pedricero y que, ausentado el cabecilla, uno de ellos decidi¨® cobrarse en especie un anticipo del rescate, pues la jovencita era mona y de familia bien. Sorprendido por un secuaz con las manos en la moza, hubo gran disputa sobre el particular y el violador hall¨® muerte. De vuelta de sus correr¨ªas, el mandam¨¢s imparti¨® justicia. Orden¨® al homicida que despe?ara el cad¨¢ver de su ex colega desde el cancho de los Muertos y, aprovechando la coyuntura, le propin¨® a su vez un empujoncito para zanjar la cuesti¨®n. Pero aqu¨¦l anduvo listo: se aferr¨® a la pierna de su jefe y lo arrastr¨® en la ca¨ªda. Dicen que los tres cuerpos se pudrieron largamente en el abismo.
Acongojados por semejante historia, deberemos esforzarnos en no perder de vista el sendero durante el descenso hasta el collado del Cabr¨®n, ni errar en esta encrucijada el camino que, identificado con c¨ªrculos de color naranja, prosigue hacia el septentri¨®n. Muy pronto la marcha se torna ascenso en zig-zag y, en unos tres cuartos de hora, se alcanza un rellano y una nueva bifurcaci¨®n. El puntiagudo risco del P¨¢jaro y el arco de granito del puente de los Pollos -visible desde algunas penas que se arraciman en estas alturas, a unos cien metros hacia el norte- son un aperitivo de lo que nos aguarda luego de tomar la vereda de la derecha y atravesar el denso pinar de los Llanillos.
La m¨ªnima trocha que culebrea m¨¢s adelante junto al arroyo de la Ventana depara, en efecto, una sucesi¨®n de felices formas para solaz de los ojos: el Cocodrilo, la Nieve y la Ventana a la izquierda, y las Dos Torres, el Caballito de Ajedrez y la Torre de los Buitres a la derecha. Y lo mejor de todo, el circo entero de la Pedriza anterior visto desde los 1.784 metros del collado de la Ventana.
Si el tiempo no lo impide, lo suyo es aligerar aqu¨ª la mochila de viandas, y luego plantearse la bajada: o bien decantarse por la ladera de levante hasta ganar la pista que conduce a Miraflores, o bien adentrarse de nuevo, mapa en mano, en este "pedregal, escombrera de castillos de mano de Dios".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.